-
De la primera generación, los bulbos no tenían sistema operativo, su lenguaje de programación era el lenguaje de máquina, con una velocidad de 10 KIP (1024 K) (instrucciones por segundo) cuyos dispositivos periféricos son la lectora de tarjeta, la perforadora y las cintas de papel
-
-
De la segunda generación, los transistores tenían un sistema operativo muy básico, abría y cerraba sesiones, su lenguaje de programación era de ensamblado, cobol, algol, fortran, con una velocidad de 100-200 KIPS cuyos dispositivos periféricos son la lectora de tarjeta, la perforadora y las cintas de papel
-
De la tercera generación, los Circuitos integrados (Cihps) a Baja Escala de Integración (LSI) tenían un sistema operativo de tipo monousuaio, su lenguaje de programación era de estructura pascal, con una velocidad de 1 a 5 MIPS (millones de operaciones por segundo) cuyos dispositivos periféricos son los discos y las cintas magnéticas
-
De la cuarta generación, los Circuitos integrados (Cihps) a Baja Escala de Integración (VLSI) tenían un sistema operativo de tipo monousuaio y multiusuario, su lenguaje de programación era de alto nivel, con una velocidad de 10 a 30 MIPS, cuyos dispositivos periféricos son las impresoras, las cintas y discos magnéticos, además de los discos ópticos
-
De la quinta generación, los Circuitos integrados a muy alta escala de integración (ULSI), los sistemas actuales, tenían un sistema operativo de tipo monousuaio, multitarea y de ambientes gráficos, su lenguaje de programación era orientada a objetos, con una velocidad de 100 MIPS cuyos dispositivos periféricos son las impresoras CD ROM, los quemadores y las memorias USB