-
Premisa del funcionamiento de la mente humana
-
consistía dos reglas graduadas unidas que se deslizaban una sobre otra.
-
Se inventó la primera maquina para sumar que también se usaba para restar.
-
Es un telar mecánico y utilizaba tarjetas perforadas para conseguir tejer patrones en la tela.
-
Se inventó la primera computadora digital era programada por una serie de tarjetas perforadas que contenían en datos las Instrucciones.
-
Se inventó una maquina analógica que utilizaba circuitos eléctricos.
-
Se inventó la ENIAC, primera computadora electrónica, se construyó en Pensilvania para calcular tablas de artillería.
-
Tras descifrar la máquina enigma durante la Segunda Guerra Mundial y sentar las bases de la informática actual, Turing plantea en un artículo académico si las máquinas pueden pensar y presenta el Test de Turing.
-
La UNIVAC fue diseñada por Eckerd. Utilizaba tubos al vacío. Primera generación de las computadoras.
-
inventa la expresión inteligencia artificial y la define como «la ciencia e ingeniería de construir máquinas inteligentes»
-
La IBM 610 Auto-Point Computer, fue la primera computadora personal que incluía un mouse y un teclado. Fue una computadora muy similar a las que utilizamos actualmente.
-
Segunda generación de computadoras eran rápidas y pequeñas, nuevos lenguajes llamados lenguajes de alto nivel.
-
el primer robot industrial, que sustituye a humanos en una de las plantas de ensamblado de General Motors.
-
escribe Eliza, un chatbot que mantiene conversaciones con humanos.
-
Tercera generación de computadoras eran más rápidas y más pequeñas.
-
la «primera persona electrónica», un robot móvil que razona acerca de sus propias acciones.
-
Cuarta generación de las computadoras, el procesador de la computadora se le denominó como microprocesador.
-
Quinta generación de las computadoras. Con capacidad de proceso paralelo.
-
EL país nipón invierte en una nueva generación de ordenadores que utilicen técnicas de inteligencia artificial. Buscan crear máquinas que sean capaces de aprender y traducir automáticamente de un idioma a otro.
-
Esta es una computadora que como su nombre lo dice es portátil es decir, es transportable y bastante fácil de cargar. La primera fue la Epson HX-20.
-
Sexta generación de las computadoras, publicaron Windows.
-
un ordenador programado para jugar al ajedrez, derrota al campeón del mundo Garry Kasparov.
-
un robot que intenta detectar y responder a las emociones de las personas que interactúan con él.
-
la primera mascota robótica con habilidades y personalidad que se van desarrollando con el tiempo.
-
la primera aspiradora robot producida en masa capaz de aprender a navegar por sí misma por los espacios que ha de limpiar.
-
Un coche autónomo desarrollado por la Universidad de Stanford (EE.UU) gana una competición de vehículos robot tras conducir 212 kilómetros de desierto sin apoyo humano.
-
En 2006 se celebró el aniversario con el Congreso en español 50 años de Inteligencia Artificial - Campus Multidisciplinar en Percepción e Inteligencia 2006.
-
una pequeña ayuda apareció en el nuevo iPhone: una aplicación de Google que reconocía la voz.
Suena simple, pero es uno de los mayores descubrimientos en este campo. -
un asistente virtual inteligente con interfaz de voz, en el iPhone 4S.
-
IBM consigue ganar el juego de preguntas Jeopardy.
-
El chatbot Eugene Goostman consigue, según sus creadores, pasar el test de Turing, aunque es una afirmación más que discutida.
-
Un asistente virtual inteligente con interfaz de voz capaz de comprar cosas. A veces sin mucho control por parte de quienes la usan.
-
Microsoft pierde los papeles y se pone a hacer comentarios incendiarios y racistas en redes sociales.
-
gana al Go al campeón del mundo Lee Sedol. Y ojo que AlphaGo Master le da sopas con ondas a AlphaGo
-
Creado en la Universidad de Carnegie Mellon (EE.UU), el software se impone a rivales humanos en un torneo múltiple de Texas hold’em para dos personas. Supone un hito por la información imperfecta que caracteriza al póker.
-
Según el ingeniero y futurista Ray Kurzweil, se alcanza la llamada singularidad tecnológica y los ordenadores son capaces de razonar mejor que un humano. Muchos expertos, en cambio, no son tan optimistas con la llegada de una inteligencia artificial capaz de ‘pensar’ por sí misma.