-
El ábaco es posiblemente el primer dispositivo mecánico de la contabilidad de la historia. Al desplazar las cuentas sobre las varillas, sus posiciones representan valores almacenados.
-
El alemán Wilhem Schickard construyó la primera máquina de calcular. La historia ha reservado el puesto de creador a Pascal.
-
La máquina analítica es el diseño de un computador moderno de uso general realizado por el profesor británico de matemática Charles Babbage, que representó un paso importante en la historia de la informática.
-
Una máquina eléctrica es un dispositivo capaz de transformar cualquier forma de energía en energía eléctrica o a la inversa.
-
La máquina tabuladora es una de las primeras máquinas de aplicación en informática. En 1890, Herman Hollerith (1860-1929) había desarrollado un sistema de tarjetas perforadas eléctricas y basado en la lógica de Boole, aplicándolo a una máquina tabuladora de su invención. La máquina de Hollerith se usó para tabular el censo de aquel año en los Estados Unidos, durante el proceso total no más de dos años y medio.
-
-
El Atanasoff Berry Computer (ABC) fue la primera computadora electrónica y digital automática que se usó con números y letras (aunque ahora se atribuye esto a la Z1 de Konrad Zuse finalizada en 1938). Fue construido por el Dr. John Vincent Atanasoff con la ayuda de Clifford Edward Berry entre 1937 y 1942 en la 'Iowa State University', que entonces recibía el nombre de 'Iowa State College'.
-
La tecnología utilizada eran los tubos al vacío, esos mismos son famosos por haber posibilitado el desarrollo de la electrónica hacia la mitad del siglo XX. Por esta razón, los ordenadores eran desarrollados con válvulas electrónicas de vacío. Se caracterizaban principalmente por tener un tamaño enorme, no disponer de sistema operativo, sino de una tarjeta perforada para almacenar toda la información y eran utilizados exclusivamente por las fuerzas militares y la industria científica.
-
Mark 1 1944
EDVAC 1945 Primera computadora programable
ENIAC 1946 Primera computadora electrónica digital -
Primera computadora compercial
-
El primer Sistema Operativo de la historia fue creado en 1956 para un ordenador IBM 704, y básicamente lo único que hacía era comenzar la ejecución de un programa cuando el anterior terminaba.
-
El primer lenguaje de programación de alto nivel que fue creado es FORTRAN que significa Traductor de Formulas y proviene de las palabras en ingles FORmula TRANslating. Fortran fue desarrollado por un equipo de investigadores de IBM en la década de 1950. Presentado oficialmente en 1955 y lanzado comercialmente en 1957.
-
Se trató de una máquina IBM 650 que se instaló en la UNAM. Con ella se inició la era de la computación en nuestro país.
-
La gran hazaña de esta generación fue la sustitución de válvulas de vacío por los transistores, acompañada del uso de memorias de núcleo de ferritas y tambores magnéticos para almacenar la información, los cuales permitieron la fabricación de computadoras de menor tamaño, caracterizadas por una mejor potencia, rapidez y fiabilidad. En este periodo se empezaron a utilizar lenguajes de alto nivel como ALGOL, FORTRAN y COBOL.
-
Creado para enseñar a programar a estudiantes
-
Con la invención del circuito cerrado o chip por parte de los ingenieros estadounidenses Jack S. Kilby y Robert Noyce se revoluciona por completo el diseño de las computadoras. Aparecen los primeros discos magnéticos y los componentes electrónicos se integran en una sola pieza o chip que albergan en su interior condensadores, transistores y diodos, los cuales ayudan a aumentar notablemente la velocidad de carga y a reducir el consumo de energía eléctrica.
-
El tecnológico de monterrey crea la ingeniería en sistemas computacionales
-
-
-
-
A partir de esta etapa las computadoras personales se convierten en las protagonistas de la informática. Todos los elementos que conforman la CPU ahora se almacenan en un circuito integrado conocido como microprocesadores y empiezan a surgir una gran gama de estos elementos fabricados por la compañía Intel. El primer microprocesador denominado 4004 lo desarrolla Intel en 1971 y en 1974 se presenta al mercado el primero diseñado para uso general. Es en esta generación donde aparece el disquete.
-
Dennis M. Ritchie crea el lenguaje de programación C
-
Y el primer ordenador Apple
-
En los 80 nacieron sistemas como MacOS, MS-DOS, Windows.
-
IBM diseña la primera computadora personal (Personal Computer)
-
En esta generación las computadoras empiezan a realizar tareas que aún en la actualidad predominan, como la traducción automática de una lengua a otra. Asimismo, el almacenamiento de información digital se procesa en gigabytes y surge el DVD.
-El proyecto 5ta generación comando por Japón en 1982
-La construcción del primer superordenador con capacidad de proceso paralelo por parte de Seymour Cray y su compañía Control Data Corporation denominado CDC 6600 -
La ingeniería en sistemas se introduce al desarrollo de aplicaciones Internet/Extranet.
-
Es inventada la World Wide Web por Tim Berners
-
Se funda el centro de investigación en computación (CIC) del politécnico nacional
-
La informática no se ha detenido y cada día avanza a mayor escala. La inteligencia artificial, la arquitectura vectorial y paralela de los ordenadores y la incorporación de chips de procesadores especializados para llevar a cabo ciertas tareas, predominan en la actualidad. De acuerdo con expertos de la industria como el gran Stephen Hawking, la próxima generación estará marcada por el máximo desarrollo de la informática cuántica y su puesta en marcha.
-
Se clasifica a la ingeniería en sistemas como la 4ta profesión de mayor crecimiento a nivel mundial.
-
A partir de la invension de la computación, surge una gran gama de aplicaciones y tecnologías asociadas que permitieron y permiten el uso de nuevas herramientas de trabajo y conocimiento, se desarrollan y mejoran tecnologías como la telefónica.
-Laptop
-Redes sociales.
-Nuevas tecnologías
-Videojuegos 3D
-Otros métodos de programación
-Moviles con 3G -
-Nubes para empresas
-Pagos vía móvil
-Comercio por internet
-Publicidad programática
-Redes sociales y aplicaciones
-Realidad virtual