-
IBM 1401: fue una computadora de propósito general lanzada en 1959 por IBM que poseía un sistema basado en transistores y tarjetas perforadas. Debido a la gran cantidad de ejemplares vendidos (alrededor de 12.000) se consideró como una de las máquinas más exitosas del momento.
-
Entender el lenguaje natural en su interacción con el usuario, reconociendo su voz y respondiéndole de manera acorde con una voz simulada.
-
Procesa gigantescas cantidades de información de manera rápida y similar a cómo lo hacen los cerebros humanos.
-
Aún queda un largo camino por recorrer para la tecnología digital y de acuerdo con expertos de la industria como el gran Stephen Hawking, la próxima generación estará marcada por el máximo desarrollo de la informática cuántica y su puesta en marcha.
-
La inteligencia artificial, la arquitectura vectorial y paralela de los ordenadores y la incorporación de chips de procesadores especializados para llevar a cabo ciertas tareas, predominan en la actualidad.
-
Se podría llamar a la era de las computadoras
inteligentes basadas en redes neuronales artificiales o "cerebros artificiales". Serían
computadoras que utilizarían superconductores como materia-prima para sus
procesadores, lo cual permitirían no malgastar electricidad en calor debido a su nula
resistencia, ganando rendimiento y economizando energía. -
Características:
Elementos de hardware miniaturizados, pero con mayor velocidad.
Tienen diferentes procesadores integrados.
Responden a la voz humana y al lenguaje natural, a través de inteligencia artificial.
Se trata de “supercomputadoras”.
Continúa siendo una generación en desarrollo y se estima que su masificación no está demasiado lejos en el futuro. Fuente: https://concepto.de/quinta-generacion-de-computadoras/#ixzz8P7bSPKwF -
El rasgo distintivo de la quinta generación de computadoras tiene que ver con la miniaturización de los componentes del microprocesador y el procesamiento de grandes cantidades de datos. Fuente: https://concepto.de/quinta-generacion-de-computadoras/#ixzz8P7b1NF00
-
Sus primeros modelos se produjeron y comercializaron en Japón, y apuntaban al desarrollo de sistemas informáticos dotados de los tipos de arquitectura informática VLSI (del inglés Very Large Scale Integration, “integración a muy gran escala”) y ULSI (del inglés Ultra Large Scale Integration, “integración a escala ultra grande”). Fuente: https://concepto.de/quinta-generacion-de-computadoras/#ixzz8P7afuAt2
-
La finalidad principal era construir ordenadores con tecnología más avanzada bajo lenguajes de programación más potentes para las máquinas y menos complejos para los usuarios.
-
La quinta generación de computadoras es el conjunto de computadoras diseñadas a partir de 1981 y que representan el paso más reciente en la evolución de este tipo de tecnología. Fuente: https://concepto.de/quinta-generacion-de-computadoras/#ixzz8P7YmgjRF
-
Entre sus características se encuentran:
El tamaño de las computadoras fue minimizado.
Más económicas.
Disponibles para cualquier persona.
Lenguaje básico de computación.
No requiere aire acondicionado.
El procesador es más rápido y consume menos energía.
Más poderosas y confiables que la de las otras generaciones.
Se comienzan a producir para su venta comercial. -
Entre las personas que impulsaron esta cuarta generación se encuentran:
Steve Jobs: Diseñador y empresario, figura de la revolución de la informática y fundador de Apple, empresa estadounidense que diseña y produce equipos electrónicos.
William Henry Gates: Informático y filántropo estadounidense, mejor conocido como Bill Gates, creador de la empresa Microsoft y del sistema operativo para computadoras Windows. -
El primer microprocesador denominado 4004 lo desarrolla Intel en 1971, y en 1974 se presenta al mercado el primero diseñado para uso general. Es en esta generación donde aparece el disquete.
-
Todos los elementos que conforman la CPU ahora se almacenan en un circuito integrado conocido como microprocesadores y empiezan a surgir una gran gama de estos elementos fabricados por la compañía Intel, reconocida en la actualidad como la mayor fabricante de circuitos integrados del mundo.
-
A partir de esta etapa las computadoras personales se convierten en las protagonistas de la informática.
-
Esto son las principales ventajas:
Menor consumo de energía eléctrica.
Apreciable reducción del espacio que ocupaba el aparato.
Aumento de fiabilidad y flexibilidad.
Teleproceso.
Multiprogramación .
Renovación de periféricos.
Se calculó π (número Pi) con 500 mil decimales.
Se empezaron a utilizar los circuitos integrados. -
Las máquinas más sobresalientes de la época fueron:
CDC 6600: fue creado en el año 1965 por el estadounidense Seymour Cray y se le destinó un uso principal para la investigación de la física de alta energía nuclear.
IBM 360: diseñada por la empresa IBM, fue una de las computadoras que influyó en el desarrollo de toda la tercera generación de ordenadores. -
En esta generación, las computadoras se caracterizan por tener mayor flexibilidad y fiabilidad, ser de menor tamaño y ocupar poco espacio.
-
Aparecen los primeros discos magnéticos y los componentes electrónicos se integran en una sola pieza o chip que albergan en su interior condensadores, transistores y diodos, los cuales ayudan a aumentar notablemente la velocidad de carga y a reducir el consumo de energía eléctrica.
-
En 1964, IBM anunció el primer grupo de máquinas construidas con circuitos integrados, que recibió el nombre de serie Edgar esto lo puedes encontrar en la primera generación de las computadoras.
-
1964: IBM anunció la serie 360, que fue la primera familia de computadoras que podía correr el mismo software en diferentes combinaciones de velocidad, capacidad y precio. También abrió el uso comercial de microprogramas, y un juego de instrucciones extendidas para procesar muchos tipos de datos, no solo aritmética.
-
En este periodo se empezaron a utilizar lenguajes de alto nivel como ALGOL, FORTRAN y COBOL, siendo estos dos últimos los lenguajes de programación que ayudó a desarrollar la gran científica de la computación, Grace Hopper, gracias a sus conocimientos sobre FLOW-MATIC.
-
IBM 1620: fue un ordenador creado principalmente para uso científico y el primero de este tipo en ser estimado como económico. Poseía una memoria de núcleo magnético y se lanzó al mercado en 1959.
-
La gran hazaña de esta generación fue la sustitución de válvulas de vacío por los transistores, acompañada del uso de memorias de núcleo de ferritas y tambores magnéticos para almacenar la información, los cuales permitieron la fabricación de computadoras de menor tamaño, caracterizadas por una mejor potencia, rapidez y fiabilidad.
-
ENIAC: aunque su creación se les amerita a los ingenieros John Presper Eckert y John William Mauchly en 1944, realmente fue un grupo conformado por 6 mujeres las que programaron esta computadora.
-
Zuse Z1: diseñada por el ingeniero alemán Konrad Zuse bajo el sistema electro-mecánico y con financiamiento propio de su inventor y el de sus allegados. Se dice que fue construida en el departamento de los padres de Zuse, debido a que el gobierno Nazi no confiaba en el trabajo de este informático.
-
Se caracterizaban principalmente por tener un tamaño enorme, no disponer de sistema operativo, sino de una tarjeta perforada para almacenar toda la información.
-
Estaban basadas electrónicamente en válvulas y tubos al vacío. Podían programarse mediante un conjunto de instrucciones simples, que debían suministrarse al sistema a través de tarjetas perforadas de papel o de cartón, como en el invento de Babbage. Fuente: https://concepto.de/historia-de-la-computadora/#ixzz8P7P8hOi7
-
La generación inicial de computadores inicia con la invención de las primeras máquinas de cálculo automáticas, que podían considerarse propiamente un “computador”. Respondían a la necesidad durante la Segunda Guerra Mundial de descifrar códigos secretos enemigos. Fuente: https://concepto.de/historia-de-la-computadora/#ixzz8P7OcmzAF
-
Las computadoras, computadores u ordenadores son las herramientas de cálculo más eficientes. Tienen el suficiente poder de cálculo, autonomía y velocidad de procesamiento para reemplazarnos en muchas tareas, o permitirnos dinámicas de trabajo, al punto tal de hacerse hoy en día indispensables. Fuente: https://concepto.de/historia-de-la-computadora/#ixzz8P7NGiiN4
-
Con la invención del circuito cerrado o chip por parte de los ingenieros estadounidenses Jack S. Kilby y Robert Noyce, se revoluciona por completo el diseño de las computadoras.