-
Aristóteles inicia el estudia el tema revisando de autores anteriores. Empédocles que el resultado de la acción del azar producía una complejidad creciente. Demócrito había afirmado que todo fenómeno era consecuencia de la necesidad derivada del movimiento de los átomos. Aristóteles se inclina por una posición intermedia. La generación de la vida se produce de dos maneras: una ordenada teleológicamente, que es la reproducción sexual, y otra al azar, que es la generación espontánea.
-
Es conocido por sus experimentos sobre el crecimiento de las plantas, que reconocieron la existencia de gases discretos. Identificó los compuestos químicos, dióxido de carbono y óxido de nitrógeno. Diferenció entre los conceptos de gas y aire. Fue pionero en la experimentación.Fue el primero en aplicar principios químicos en sus investigaciones sobre la respiración, digestión y la nutrición para el estudio de problemas fisiológicos. Se le conoce como el "padre de la bioquímica".
-
Fue unos de quienes dudaron de la generación espontánea, pensaba que los insectos jamás podrían nacer de la putrefacción.Diseño un experimento para demostrar si se desarrollaban las larvas de moscas de forma espontánea.
Los experimentos de Redi presentaron evidencia en contra de la teoría de la generación espontánea. -
desde 1655 a 1662, años en los que se llevó a cabo la construcción, operación y demostración de la "machina Boyleana" o bomba de aire de Boyle
-
Conocido como el «padre de la microbiología» el primero en realizar observaciones y descubrimientos con microscopios cuya fabricación él mismo perfeccionó. La historia de la biología lo considera precursor de la biología experimental, de la biología celular y de la microbiología.
-
Después de realizar una serie de experimentos, siguió defendiendo la hipótesis de la generación espontánea de los microbios.
-
Repitió el experimento con caldo de carne caliente y observó que en los recipientes cerrados no se generaban microorganismos y en los abiertos sí. No obstante, los argumentos en contra eran que, debido a la falta de aire, no aparecían microbios. Por lo tanto, la controversia entre defensores y detractores de la generación espontánea seguía existiendo.
-
Bichat clasifica las funciones, que permiten la supervivencia del organismo, ejemplo, la respiración nutrición,el transporte de sustancia y la excreción; en individuales y específicas. A su vez, entre las funciones específicas distingue aquellas pertenecientes a la vida animal y aquellas pertenecientes a la vida orgánica.
-
Estudió la generación espontánea, la digestión gástrica, las fermentaciones y las fibras nerviosas, en las que describió la vaina de Schwann y contribuyó notablemente a la histología.
-
El crecimiento de las plantas, según afirmó en 1838, se produce por la generación de células nuevas que, según sus especulaciones, se propagarían a partir de los núcleos celulares de las viejas.
-
Pasteur, con un sencillo experimento, logró por fin demostrar que no existía la generación espontánea. Pasteur demostró que todo proceso de fermentación y descomposición orgánica se debe a la acción de organismos vivos y que el crecimiento de los microorganismos en caldos nutritivos no era debido a la generación espontánea.
-
Formulador de la teoría celular, en la cual postulaba que las células se originan a partir de células preexistentes y no de material amorfo (omnis cellula e cellula'', «toda célula proviene de otra célula»)
-
Fue un microbiólogo estadounidense creador de la nueva taxonomía molecular basada en la comparación entre especies de la llamada secuencia del ARN ribosomal 16s y 18s que comparten todos los seres vivos del planeta y que apenas ha sufrido cambios desde la aparición en la Tierra de las primeras formas de vida microbiológicas.