Biolo

La Biología a través de la Historia

By EriAle
  • biología científica
    Feb 8, 1500

    biología científica

    Aristóteles es el verdadero creador de la biología científica. Estudió y describió más de 500 especies de animales y estableció la primera clasificación de los organismos.
  • Period: Feb 8, 1500 to

    historia de la biologia

  • clasificación de las plantas
    Feb 8, 1541

    clasificación de las plantas

    Jerome Boch elaboró la primera clasificación de las plantas basado en sus relaciones, queaspiraba ser un sistema natural de agrupamiento
  • la estructura del cuerpo humano
    Feb 8, 1543

    la estructura del cuerpo humano

    Andres Vesalio publicó el libro “De la estructura del cuerpo humano” y seconsideró el primer libro correcto de la anatomía humana y practicó la disección humana
  • Supernova
    Feb 8, 1572

    Supernova

    Tycho Brahe observa una supernova,describiendo sus observaciones y mostrando que los cielos no son inmutables.
  • tos ferina
    Feb 8, 1578

    tos ferina

    Guillermo de Baillou descubrió clínicamente la tos ferina es una infección de las vías respiratoria altas, causada por las bacterias
  • El microscopio

    El microscopio

    El microscopio fue inventado por un fabricante de anteojos de origen holandés, llamado Zaccharias Janssen
  • La celula

    La celula

    Robert Hooke fue el primero que, al ver en esos tejidos unidades que se repetían a modo de celdillas de un panal, las bautizó como elementos de repetición, «células»
  • Microorganismos

    Microorganismos

    Antón Van Leeuwenhoek por medio de un Microscopio descubre accidentalmente los microorganismos en una gota de agua.
    Antón Van Leeuwenhoek por medio de un Microscopio descubre accidentalmente los microorganismos en una gota de agua
  • protozoarios

    protozoarios

    Antonio Van Leeuwnenhoek descubre los protozoarios viven en ambientes húmedos o directamente en medios acuáticos, ya sean aguas saladas o aguas dulces. La reproducción puede ser asexual por bipartición y también sexual por isogametos o por conjugación intercambiando material genético
  • reproducción sexual de las plantas.

    reproducción sexual de las plantas.

  • espermatozoides

    espermatozoides

    Juan Ham descubre los espermatozoides
  • levadura es un microorganismo

    levadura es un microorganismo

    Van Leeuwnenhoek descubre que la levadura es un microorganismo
  • Paleontologia

    Paleontologia

    Cuvier contaba con los huesos de mastodontes y otras criaturas aún más raras y llegó a ser habilísimo en interpretarlos y cautivó a la ciencia con su capacidad de reconstruir un animal partiendo de un puñado de huesos
  • Fotosintesis

    Fotosintesis

    Jan Ingenhousz descubre que las plantas reaccionan a la luz solar de manera diferente a la sombra. Nacen Las bases de la comprensión de la fotosíntesis.
    La fotosíntesis es un proceso en el cual las plantas, algas y algunas bacterias convierten la energía de la luz en energía química.
  • El nucleo celular

    El nucleo celular

    Estudiando una orquídea, el botánico Robert Brown identifica una estructura dentro de las células que él llama el "núcleo".
  • óvulo

    óvulo

    Schwann sugiere que el óvulo es un sola célula
  • contenido celular

    contenido celular

    Hugo Von Mohl propuso que se llamara protoplasma al contenido celular
  • Evolución de las especies

    Evolución de las especies

    En 1859 se inicia el Evolucionismo cuando Darwin publica el libro “El Origen de las especies por medio de la selección natural, o la preservación de las razas preferidas en la lucha por la vida”.
  • Leyes de Mendel

    Leyes de Mendel

    conjunto de reglas básicas sobre la transmisión por herencia de las características de los organismos padres a sus hijos
  • Aislamiento del ADN

    Aislamiento del ADN

    El ADN lo aisló por primera vez, durante el invierno de 1869, el médico suizo Friedrich Miescher, Lo llamó nucleína, debido a que lo había extraído a partir de núcleos celulares.
  • Division celular

    Division celular

    Walther Flemming observa que las células animales se dividen en etapas y llama a al proceso Mitosis.
  • La Botánica

    La Botánica

    como muchas otras ciencias, alcanzó la primera expresión definida de sus principios y problemas en la Grecia clásica y, posteriormente, continuó su desarrollo durante la época del Imperio romano
  • caracteres físicos

    caracteres físicos

    W. S. Sutton señaló que los cromosomas controlan la herencia de los caracteres físicos.
  • enfermedades infecciosas

    enfermedades infecciosas

    es una teoría expuesta por Louis Pasteur según la cual toda enfermedad infecciosa tiene su causa (etiología) en un germen con capacidad para propagarse entre las personas. Esta sencilla idea representa el inicio de la medicina científica, al demostrar que la enfermedad es el efecto visible (signos y síntomas) de una causa que puede ser buscada y eliminada mediante un tratamiento específico
  • PENICILINA

    PENICILINA

    Alexander descubre el efecto tóxico que causa en ciertas bacterias un producto de mohos
  • El ciclo del ácido cítrico

    El ciclo del ácido cítrico

    Hans Krebs identifica los pasos que la célula necesita para convertir los azúcares, grasas y proteínas en energía. También conocido como el ciclo del ácido cítrico, es una serie de reacciones químicas utilizando oxígeno como parte de la respiración celular. El ciclo contribuye a la descomposición de los carbohidratos, grasas y proteínas en dióxido de carbono y agua
  • Se identifican 23 pares de cromosomas

    Se identifican 23 pares de cromosomas

    23 pares de cromosomas en las células del cuerpo humano.
  • Clasificacion de los seres vivos en 5 reinos

    Clasificacion de los seres vivos en 5 reinos

    Roberth H Whittaker propuso una clasificacion de los seres vivos en 5 reinos: Animal, vegetal, monera, protisto y hongo.
  • primeras plantas transgénicas

    primeras plantas transgénicas

    La planta transgénica contiene uno o más genes que han sido insertados en forma artificial en lugar de que la planta los adquiera mediante la polinización
  • la oveja Dolly

    la oveja Dolly

    Investigadores, liderados por Ian Wilmut clonan al primer mamífero