Gatos bonitos tiernos y graciosos 374

Biologia

  • Hans y Zacarias Jansen

    Hans y Zacarias Jansen

    Aunque el origen del microscopio es una cuestión aún incierta, se le considera como el inventor del microscopio compuesto (con dos lentes), tal vez con la ayuda de su padre, en el año 1595.
  • Wiliam Harvey

    Wiliam Harvey

    William Harvey fue un médico inglés a quien se le atribuye describir correctamente, por primera vez, la circulación y las propiedades de la sangre al ser distribuida por todo el cuerpo a través del bombeo del corazón.
  • Robert Hooke

    Robert Hooke

    " Todos los organismos vivos están formados por células y productos celulares exceptuando a los Virus" aportó a la Biología que todo ser vivo ( unicelular, pluricelular, eucariota y procariota) está formado por Célula o Células considerandolo a esta como la Unidad fundamental de todo ser vivo.
  • Anton Van Leeuwenhoek

    Anton Van Leeuwenhoek

    Realizo mejoras en la fabricación de microscopios, precursor de la biología celular y la microbiología
  • Carl Lineo

    Carl Lineo

    Publicó su Systema naturae (Sistema natural), el primero de una serie de trabajos en los que presentó su nueva propuesta taxonómica para los reinos animal, vegetal y mineral.
  • Lazzaro Spallanzani

    Lazzaro Spallanzani

    demostro que un ser vivo solo puede originarse de otro ser vivo
  • Lamarck

    Lamarck

    En 1802 acuñó el término «biología» para designar la ciencia de los seres vivos y fue el fundador de la paleontología de los invertebrados.
  • George Cuvier

    George Cuvier

    fundador de la paleontologia
  • Theodor Schwann

    Theodor Schwann

    En 1838, Schwann se familiarizó con la investigación microscópica de Matthias Schleiden en las plantas. Schleiden describió las células vegetales y propuso una teoría de la célula que estaba seguro que era la clave para la anatomía y el crecimiento de las plantas. Siguiendo esta línea de investigación sobre los tejidos animales, Schwann no sólo verificó la existencia de células, sino que trazó en el desarrollo de tejidos adultos de muchas de las etapas del embrión temprano.
  • Matthias Jakob Schleiden

    Matthias Jakob Schleiden

    En 1838, los alemanes Mathias Schleiden (Botánico) y Theodor Schwan (Zoólogo)
  • Golgi, Ramon y Cajal

    Golgi, Ramon y Cajal

    tanto Golgi como Cajal fueron grandes estudiosos de las celulas y del sistema nervioso descubrieron que las neuronas no estaban conectadas al azar
  • Carlos Darwin

    Carlos Darwin

    Propuso la teoria de la seleccion natural, la cual dice que el mas fuerte es el que sobrevive
  • Louis Pasteur

    Louis Pasteur

    Pasteur descubrio que en la fermentacion intervenian organismos vivos y que no era una reaccion quimica como se pensaba e invento un metodo para que no sucediera esto, a este proceso se le llamo pasteurizacion
  • Gregor Mendel

    Gregor Mendel

    aporto tres leyes a la genetica:
    principio de la uniformidad
    principio de la segregación
    principio de la combinación independiente
  • Alfonso Luis Herrera

    Alfonso Luis Herrera

    propuso la teoría de la plasmogenia para explicar el origen de la vida
  • Lorenz y Frisch

    Lorenz y Frisch

    Su labor investigadora se desarrolló en el Instituto de Zoología de la Universidad de Rostock y en el de Breslau. Es considerado uno de los padres de la etología.
  • Aleksandr Oparin

    Aleksandr Oparin

    propusa la teoria acerca del origen de la vida que consistia en un desarrollo constante de la evolucion quimica de moleculas de carbono en la sopa primitiva
  • Alexander Fleming

    Alexander Fleming

    Descubrio la penicilina y la lisozima.Los dos descubrimientos de Fleming ocurrieron en los años veinte y aunque fueron accidentales demuestran la gran capacidad de observación e intuición de este médico escocés.
  • Morgan Tomas Hunt

    Morgan Tomas Hunt

    Sus contribuciones científicas más importantes fueron en el campo de la Genética. Fue galardonado con el Premio Nobel de Fisiología y Medicina en 1933 por la demostración de que los cromosomas son portadores de los genes, lo que se conoce como la teoría cromosómica de Sutton y Boveri. Gracias a su trabajo, Drosophila melanogaster se convirtió en uno de los principales organismos modelo en Genética.
  • Krebs

    Krebs

    El ciclo de Krebs es una ruta metabólica, es decir, una sucesión de reacciones químicas, que forma parte de la respiración celular en todas las células aeróbicas. En células eucariotas se realiza en la mitocondria.
  • Beadle y Tatum

    Beadle y Tatum

    propusieron un vinculo directo entre los genes y las reacciones enzimicas conocida como la hipotesis de ``un gen, una encima´´
  • Avery y McCarthy

    Avery y McCarthy

    Fue uno de los primeros biólogos moleculares y un pionero en el campo de la inmunoquímica, aunque es mejor conocido por su descubrimiento en 1944, junto con su colaborador Maclyn McCarty, de que el ADN (ácido desoxiribonucleico) es el material del que los genes y los cromosomas están formados y de como estos definen la sexualidad del ser humano.
  • Barbara MC Clintock

    Barbara MC Clintock

    demostro que los genes pueden desplazarse dentro de una cromosoma
  • Severo Ochoa

    Severo Ochoa

    Pronto desarrolló interés por la biología, y se centró en el estudio del metabolismo energético, con especial atención a las moléculas fosforiladas.
  • Albert Bruce Sabin

    Albert Bruce Sabin

    desarrollo la vacuna oral contra la polio
  • James Dewey Watson, Francis Crick

    James Dewey Watson, Francis Crick

    descubrieron la estructura de la molécula de ADN
  • Arthur Kornberg

    Arthur Kornberg

    Llevó una investigación paralela a Severo Ochoa, descubriendo la síntesis de ADN utilizando una bacteria intestinal (Escherichia coli). Consiguió un ADN sintético idéntico al natural.
  • Monod y Jacob

    Monod y Jacob

    Jacques-Lucien Monod fue un biólogo francés. Al lado de François Jacob descubrió el sistema operón lac, el cual controla la expresión de variados genes en bacterias.
  • Mitchell

    Mitchell

    Interesado inicialmente en la penicilina, a partir de 1961 trabajó en el estudio sobre el almacenaje de la energía en los seres vivos para ser posteriormente transportada a los puntos de utilización por medio de las moléculas de adenosín trifostato (ATP).
  • Mario Molina

    Mario Molina

    Este cientifico mexicano egresado de la facultad de quimica de la UNAM fue el que descubrio el agujero de la capa de ozono en el pacifico