
Personajes importantes de la Biología e Historia de la Célula y su Descubrimiento
-
Conocido también como Johann Lippershey de Wesel, Alemania en 1570. De niño se mudó con su familia a Middleburg, capital de Zeeland, en 1602 en ciudadano holandés. Lippershey es considerado inventor del microscopio y su historia afirma que mientras se encontraba en su taller, un niño jugaba con lentillas y alineó dos lentes. Hans observó este hecho, lo que le facilitó poder inventar el telescopio. Falleció el 7 de Septiembre en 1619. https://www.biografias.es/famosos/hans-lippershey.html
-
Nació en 1588. Fue un inventor holandés, quien creó el microscopio compuesto (con dos lentes). Su familia fabricaba lentes. Su padre fue Hans Janssen, quien le ayudó con el invento (1595),consistían en un tubo de 45 cm de largo y 5 cm de diámetro que estaban formados por una lente convexa en cada extremo.Falleció en 1638, en Holanda. https://www.biografias.es/famosos/zacharias-janssen.html
-
independientemente inventan el microscopio
compuesto, lo que más tarde va a permitir a los
científicos visualizar la célula. -
Nació en Crevalcore (provincia de Bolonia) el año 1628.
El estudió los sistemas circulatorios y respiratorios de todas las cosas vivas y las arregló en un sistema jerárquico, el principio con las plantas, sobre las cuales los insectos, entonces pescados, entonces los mamíferos, después el hombre. http://entomologia.net/malpigi.htm http://www.historiadelamedicina.org/malpighi.html -
Provenía de una familia de comerciantes, no tuvo fortuna, no recibió títulos de educación universitaria o que no sean superiores. Esto habría sido suficiente para excluirlo de la comunidad científica de su tiempo por completo. Sin embargo, con habilidad, diligencia, una curiosidad sin fin, y una mente abierta libre del dogma científico de su época, aun así consiguió algunos de los descubrimientos más importantes en la historia de la biología.
http://www.ucmp.berkeley.edu/history/leeuwenhoek.html -
Nació en 1635 en la isla Wight Inglaterra. La palabra "célula" fue usada por primera vez. Con un microscopio que él mismo fabricó, notó tejidos vegetales constituidos por pequeñas cavidades separadas por paredes. Las que llamó cavidades "células". Publicó dibujos de sus observaciones en el libro Micrographia. Hooke fue ayudante del científico inglés Robert Boyle y contrastaba con éste en muchos aspectos.
http://www.curtisbiologia.com/p1665
http://www.biography.com/people/robert-hooke-9343172 -
"Micrografía", en el cual describe la célula por
primera vez, basado en la observación de una
sección del corcho, descubre una serie de
cavidades a las que denominó "Células", ("cella"
en latín). -
La primera observación importante de la anatomía de las plantas, basándose en la observación microscópica de ellas.
-
Describen los corpúsculos en la sangre (células sanguíneas).
-
Conocido por su descripcion del núcleo de las células y del continuo movimiento de las diminutas partículas en solución, llamado el movimiento browniano. Reconoció la distinción fundamental entre gimnospermas y angiospermas, mejoró la planta taxonomía por el establecimiento y la definición de nuevas familias y géneros. Contribuyó al conocimiento de la planta de la morfología, la embriología y la biogeografía.
https://global.britannica.com/biography/Robert-Brown-Scottish-botanist -
Nació el 14 de Noviembre de 1776 en Francia. Fue cirujano militar y miembro de la academia de Medicina y de Ciencias. Fue el primero en afirmar que la célula era la unidad básica de la estructura y demuestra que todos los tejidos orgánicos poseen células y que las diferencias entre los tejidos son debidas a la naturaleza de las células. https://prezi.com/m/ozqa-jzf_fgl/rene-dutrochet/
-
Él es conocido sobre todo por su teoría electroquímica, el descubrimiento y el aislamiento de varios elementos, el desarrollo de los clásicos de análisis técnicas, y su investigación de isomería y la catálisis , fenómenos que deben sus nombres a él. Empirista que insistió en que cualquier nueva teoría es consistente con la suma de los conocimientos químicos. Estudió medicina en la Universidad de Uppsala.
https://global.britannica.com/biography/Jons-Jacob-Berzelius -
Botánico alemán, co-fundador de la teoría celular. Fue educado en Heidelberg y ejerció la abogacía en Hamburgo, pero pronto desarrolló su afición por la botánica en un ejercicio a tiempo completo. Repelido por el énfasis botánicos contemporáneos sobre clasificación, prefiere estudiar la estructura de la planta bajo el microscopio . Mientras profesor de botánica en la Universidad de Jena, escribió "Contribuciones a Phytogenesis".
https://global.britannica.com/biography/Matthias-Jacob-Schleiden -
Fue el segundo hijo varón de Robert Waring Darwin, médico de fama en la localidad, y de Susannah Wedgwood, hija de un célebre ceramista del Staffordshire. En octubre de 1825 Darwin ingresó en la Universidad de Edimburgo para estudiar medicina por decisión de su padre. A finales de 1881 comenzó a padecer graves problemas cardíacos, y falleció a consecuencia de un ataque al corazón el 19 de abril de 1882.
http://www.biografiasyvidas.com/monografia/darwin/ -
Descubre la pepsina y un aparato que determina en forma cuantitativa la fuerza muscular, considera también el problema de la generación espontánea. En 1839 publica su famoso libro en el que por primera vez expresa en forma clara la idea de que la célula es la unidad fundamental de las plantas y animales. Religioso, rechazó publicar ese libro hasta obtener aprobación de las autoridad eclesiásticas.
http://www.facmed.unam.mx/Libro-NeuroFisio/Personas/Schwann/Schwann.html -
Para describir las reacciones mediante las cuales ciertas sustancias participan en la reacción, pero no son consumidas.
-
Gregor Johann Mendel, un monje agustino nacido el 20 de julio de 1822 en República Checa y que gracias a un guisante descubrió la genética. No obtuvo el reconocimiento esperado cuando lo publicó en 1866 sino hasta casi 40 años para que otros científicos como Hugo de Vries, Carl Correns y Erich von Tschermak pusieran en valor sus teorías.
http://www.biografiasyvidas.com/biografia/m/mendel.htm -
René Dutrochet fue el primero en establecer que la célula era la unidad básica de la estructura, es decir, que todos los organismos están formados por células.
-
Identifica en el interior de las células pequeños cuerpos que
denomina "núcleos". -
Consolidan muchas observaciones con lo que se llega a desarrollar la teoría de la biología celular.
-
Publica "Cellulapathologie" en la cual emite su sentencia de: "Célula e Célula", es decir que cada célula proviene de otra célula.
-
Publica su libro del "Origen de las Especies", en el que establece la teoría de la selección natural.
-
Descubre las leyes de la herencia.
-
Biólogo norteamericano que desarrolló la teoría cromosómica de la herencia, una de las aportaciones más relevantes de la biología del siglo XX. En 1933 Morgan obtuvo el Premio Nobel de Fisiología y Medicina.
Una de las más importantes aplicaciones de los descubrimientos de Mendel y Morgan en el campo de la medicina fue el hallazgo de los distintos grupos sangre.
http://www.biografiasyvidas.com/biografia/m/morgan_thomas.htm -
Propone que los cromosomas constituyen la base de la herencia.
-
Bioquímico inglés y Físico militar durante la Segunda Guerra Mundial, mejoró las minas magnéticas. Despues se dedicó a la biología y trabajó en diversos laboratorios. En 1951 coincidió con el biólogo James Watson. Llegaron a la formulación de un modelo que reconstruía las propiedades físicas y químicas del ADN.
http://www.biografiasyvidas.com/biografia/c/crick.htm
http://www.biografiasyvidas.com/biografia/w/watson_john.htm -
(Brooklyn, Nueva York, 3 de marzo de 1918 - 26 de octubre de 2007) fue un bioquímico estadounidense. Estudió Medicina en la Universidad de Rochester. Llevó una investigación paralela a Severo Ochoa, descubriendo la síntesis de ADN utilizando una bacteria intestinal (Escherichia coli). Consiguió un ADN sintético idéntico al natural.
Junto con Severo Ochoa, fue galardonado con el Premio Nobel de Fisiología o Medicina de 1959.
http://www.biografiasyvidas.com/biografia/k/kornberg.htm -
Nació el 3 de marzo de 1918 en Brooklyn (Nueva York). Cursó estudios en la universidad de la ciudad de Nueva York y en la de Rochester.
Arthur Kornberg falleció en Stanford, California, el 26 de octubre de 2007. https://es.wikipedia.org/wiki/Arthur_Kornberg
http://www.biografiasyvidas.com/biografia/k/kornberg.htm -
Nació el 6 de abril de 1928 en Chicago. Ingresó en la Universidad de Chicago a la edad de quince años. Obtuvo su título en 1946 y se quedó un año más para tomar clases de zoología.
Aun vive.
http://www.biografiasyvidas.com/biografia/w/watson.htm
http://www.buscabiografias.com/biografia/verDetalle/7015/James%20Watson
http://www.biography.com/people/james-d-watson-9525139 -
Marc W. Kirschner (Chicago, Illinois, 28 de febrero de 1945) es un biólogo celular y bioquímico estadounidense, y el presidente fundador del Departamento de Biología de Sistemas de la Escuela Médica de Harvard
Kirschner nació en Chicago, Illinois, el 28 de febrero de 1945. Se graduó de la Universidad Northwestern con un título de grado en química en 1966.
Aun vive.
https://es.wikipedia.org/wiki/Marc_Kirschner -
Howard Robert Horvitz (nacido en 1947) biólogo estadounidense mejor conocido por sus trabajos sobre el gusano nematodo Caenorhabditis elegans.
Premio Nobel de Fisiología o Medicina 2002.
Aun vive
https://es.wikipedia.org/wiki/H._Robert_Horvitz -
Publican la estructura del DNA.
-
Caracteriza la DNA polimerasa, con la cual se puede sintetizar el DNA.
-
Familia de distinguidos biólogos; Él es el hijo de Avrion Mitchison, sus tíos son Denis Mitchison y Murdoch Mitchison, su tío grande era J.B.S. Haldane y su bisabuelo John Scott Haldane. Sus abuelos eran el político Dick Mitchison y su esposa, la escritora Née Haldane. Su hermana menor, Hannah, también es bióloga.Tim está casado con la científica Christine Field. Tienen dos hijos adoptivos, uno de cada uno de China y Camboya. Aun vive.
https://en.wikipedia.org/wiki/Tim_Mitchison -
Descubren el primer oncógeno en un virus, denominado "src". Posteriormente este gene se ve implicado en muchos cánceres humanos.
-
Descubre el primer gene supresor de tumores.
-
Describen la dinámica de la inestabilidad de los microtúbulos.
-
Describe el proceso de la muerte de la célula en un gusano nematodo.
-
1990s Comienzan a conocerse los mecanismos de iniciación de la replicación del DNA en células eucarióticas.