-
Al mando durante la dictadura cívico-militar autodenominada «Revolución Libertadora», tras derrocar mediante un golpe de Estado al presidente constitucional Juan Domingo Perón.
-
Continuación de la Revolución Libertadora y la implementación de políticas que buscaban desmontar el legado peronista.
-
Posteriormente fue derrocado por un golpe militar debido a la creciente inestabilidad política y el descontento de las Fuerzas Armadas con su política de acercamiento al peronismo. Tras su destitución, fue arrestado y confinado en una isla.
-
Asumió la presidencia tras la detención de Arturo Frondizi por parte de las Fuerzas Armadas.
Su acceso al poder se basó en la aplicación de la Ley de Acefalía, que establecía que el presidente provisional del Senado debía asumir en caso de ausencia del presidente y el vicepresidente. -
La presidencia de Arturo Illia se caracterizó por su respeto por las instituciones democráticas y políticas sociales y económicas.
-
Al mando durante la primera etapa de la dictadura cívico-militar autodenominada «Revolución Argentina».
-
Gobierno de facto: recambio militar dentro de la dictadura.
-
Levingston fue destituido y reemplazado por el propio Lanusse quien accedió a la presidencia.
-
Su figura quedó marcada en la historia argentina como el presidente que facilitó el retorno de Perón al poder y simbolizó la apertura democrática luego de la proscripción del peronismo.
-
Asume por ser Presidente de la Cámara de Diputados, ante las renuncias de Héctor Cámpora y Vicente Solano Lima (Presidente y Vice, respectivamente) y la ausencia del Vicepresidente Provisional del Senado.
-
Tras años de proscripción del peronismo, regresó al país y fue nuevamente electo presidente.
-
Vicepresidente en gobierno anterior, asume al cargo tras el fallecimiento de Juan Domingo Perón.
Más conocida por su nombre de confirmación católica Isabel Perón o Isabelita. -
Encabezó, junto a Emilio Eduardo Massera y Orlando Ramón Agosti, el golpe de Estado que derrocó a la presidenta constitucional. Disgregó a los partidos políticos y persiguió a los opositores, dando comienzo al autodenominado “Proceso de Reorganización Nacional”.