-
Grabados en piedra y cerámica: Culturas como los aztecas y los mayas utilizan técnicas de grabado en piedra y cerámica para representar deidades, rituales y escenas cotidianas.
-
-Introducción del grabado europeo: Con la llegada de los españoles, se introduce el grabado en madera (xilografía) y metal para la ilustración de libros religiosos y documentos oficiales. -Evangelización: El grabado se utiliza para crear imágenes religiosas, facilitando la evangelización de la población indígena.
-
Juan Pablos, el primer impresor de América, imprime en México el libro "Breve y más compendiosa doctrina cristiana en lengua mexicana y castellana," con grabados xilográficos.
-
Se popularizan las ilustraciones religiosas en libros como catecismos y devocionarios. Ejemplo: el uso del grabado en la "Escuela de Altos de la Purísima Concepción," una de las primeras academias de arte en América.
-
Ciudades como Ciudad de México y Puebla se convierten en centros de producción de grabados, con obras de alta calidad utilizadas para textos religiosos, mapas y tratados científicos.
-
La técnica de grabado en metal (calcografía) se consolida, y artistas como Antonio de Castro, uno de los grabadores más importantes del periodo, producen grabados para libros científicos y religiosos.
-
Grabado en la Ilustración Mexicana Antes de la independencia, se producen grabados con temas científicos y educativos, siguiendo las ideas de la Ilustración.
-
-Guerra de Independencia (1810-1821): El grabado se convierte en un medio de expresión política y social. -José Guadalupe Posada (1852-1913): Creación de grabados icónicos como "La Catrina," que critican y reflejan la realidad social de la época.
-
Se introduce la litografía en México, permitiendo la reproducción masiva de imágenes. La Casa de Litografía de Iriarte en la Ciudad de México es pionera en esta técnica.
-
-Revolución Mexicana (1910-1920): Renacimiento del grabado como medio de expresión social.
-Taller de Gráfica Popular (1937): Fundación del TGP, un colectivo de artistas que utiliza el grabado para promover ideales sociales y políticos.
-Muralismo: Artistas como Diego Rivera, José Clemente Orozco, y David Alfaro Siqueiros integran el grabado en sus discursos artísticos. -
La enseñanza del grabado se expande en escuelas de arte en todo México, como la Escuela de Pintura, Escultura y Grabado "La Esmeralda."
-
-Exploración y expansión: Artistas contemporáneos continúan explorando y expandiendo los límites del grabado, incorporando nuevas técnicas y materiales.
-Grabado como medio vigente: El grabado sigue siendo una técnica relevante en el arte mexicano, reflejando tanto las tradiciones culturales como las preocupaciones actuales. -
Artistas jóvenes retoman el grabado como un medio experimental, combinando técnicas tradicionales con nuevos materiales y enfoques conceptuales.
-
Se celebra la primera Bienal Internacional de Grabado en México, promoviendo el intercambio cultural y la innovación en esta técnica.
-
La tecnología digital se incorpora al grabado, permitiendo nuevas formas de creación y reproducción.
-
En el centenario de su nacimiento, se realizan diversas exposiciones y actividades en México para celebrar la obra de este importante grabador y miembro del TGP.
-
El grabado sigue siendo utilizado por colectivos y movimientos sociales en México para protestar contra la violencia, la corrupción y otras injusticias sociales.
-
Se realizan exposiciones y publicaciones que destacan el papel del grabado en la construcción de la identidad nacional.