Grandes inventos de la historia

  • 3500 BCE

    La rueda

    La función principal de la rueda es reducir la fricción para facilitar el movimiento, ya sea para el desplazamiento de objetos y personas, como en vehículos, o para transmitir y transformar movimientos, como en engranajes y turbinas. También se usa para reducir el esfuerzo necesario para levantar una masa, como en poleas. No tiene creador único
  • Period: 1 CE to 100

    La brújula

    Una brújula funciona detectando el campo magnético de la Tierra y alineando su aguja magnetizada con él, lo que permite determinar la dirección del norte magnético. La aguja, montada sobre un pivote, gira libremente y siempre señala el norte, permitiendo al usuario orientarse en el espacio y conocer los puntos cardinales. No tiene creador reconocido
  • Period: 1000 to 1099

    La pólvora

    La pólvora funciona como un propulsor de proyectiles en armas de fuego y como una sustancia para crear efectos de luz y sonido en la pirotecnia. Su función principal se basa en una reacción química rápida (una combustión), que ocurre cuando se enciende, produciendo una gran cantidad de gas a alta temperatura. Este proceso genera una presión que impulsa o empuja el proyectil hacia adelante con gran fuerza. No tiene creador reconocido
  • 1440

    La imprenta

    La imprenta es un método mecánico destinado a reproducir textos e imágenes sobre papel, vitela, tela u otro material. En su forma clásica, consiste en aplicar una tinta, generalmente oleosa, sobre unas piezas metálicas para transferirla o grabarla por presión. Creado por Johannes Gutenberg
  • La máquina de vapor

    Es un motor de combustión externa que convierte la energía térmica del vapor de agua en trabajo mecánico. Esto se logra calentando agua en una caldera para generar vapor, cuya presión empuja un pistón dentro de un cilindro. Luego, un mecanismo de biela-manivela transforma el movimiento lineal del pistón en un movimiento de rotación que puede accionar máquinas y vehículos. Creado por Thomas Newcomen
  • El teléfono

    El teléfono de 1876, patentado por Alexander Graham Bell, funcionaba convirtiendo las vibraciones sonoras en señales eléctricas y luego reconvirtiéndolas en sonido audible en el receptor. El aparato consistía en un transmisor y un receptor conectados por un cable, y este descubrimiento revolucionó la comunicación a larga distancia. Creado por Alexander Graham
  • Bombilla eléctrica

    La función de una bombilla eléctrica es convertir energía eléctrica en luz. Esto se logra de dos maneras principales: calentando un filamento metálico (bombillas incandescentes y halógenas) o excitando gases o semiconductores (bombillas fluorescentes y LED) hasta que emitan fotones. Creado por Thomas Alva Edison
  • La radio y la televisión

    La radio y la televisión funcionan emitiendo y recibiendo ondas electromagnéticas. Un transmisor convierte las señales (audio para la radio, audio y video para la televisión) en ondas que una antena irradia. Un receptor en un hogar capta estas ondas con otra antena, las descodifica y las convierte en sonido y/o imagen. Creado por Guglielmo Marconi
  • El avión

    El primer avión del mundo, funcionaba con un motor de gasolina que impulsaba dos hélices contrarrotatorias. El piloto se tumbaba en el ala inferior y controlaba el avión mediante la inclinación manual de las alas (alabeo) y el uso de un timón. Este sistema, junto con el diseño aerodinámico perfeccionado mediante pruebas en un túnel de viento, permitía el control del vuelo longitudinal y vertical. Creado por los hermanos Orville y Wilbuer Wright
  • El automóvil

    El primer coche funcionaba con un motor de combustión interna, un monocilíndrico que utilizaba gasolina para generar movimiento. Este motor transmitía la energía directamente a las dos ruedas traseras de un vehículo de tres ruedas, mientras que la rueda delantera se usaba para la dirección, y el acelerador era una palanca. Para arrancar, se usaba una manivela conectada al cigüeñal. Creado por Henry Ford
  • La Penicilina

    La penicilina se usa para tratar algunas infecciones provocadas por bacterias, como la neumonía y otras infecciones del tracto respiratorio, la fiebre escarlata, y las infecciones de oído, piel, encías, boca e infecciones de garganta. Creada por Alexander Fleming
  • El circuito integrado

    Un circuito integrado, es un pequeño dispositivo electrónico que integra miles o millones de componentes como transistores, resistencias y condensadores en un único chip semiconductor, generalmente de silicio. Estos componentes miniaturizados permiten simplificar el diseño, reducir el tamaño de los dispositivos, disminuir el consumo de energía y aumentar la eficiencia y la fiabilidad de aparatos electrónicos como ordenadores, teléfonos móviles y televisores. Creado por Jack Kilby
  • Internet

    Usando tres tecnologías fundamentales: HTML (lenguaje para crear páginas web), URL (direcciones para localizar recursos) y HTTP (protocolo para transferir datos). Un usuario utiliza un navegador web para acceder a un servidor web que almacena las páginas, las cuales se conectan entre sí mediante hipervínculos, permitiendo navegar por la información a través de Internet. Creado por Tim John Berners-Lee