Grupos

Grupos precolombinos Colombianos

  • 1000 BCE

    Tikunas

    Tikunas
    Los Tikunas habitaron la región amazónica de Colombia, y su cultura tiene orígenes que se remontan a antes de Cristo, aunque su apogeo se dio en la era precolombina tardía, entre 500 d.C. y 1500 d.C..
  • 1000 BCE

    Guambianos

    Guambianos
    Los Guambianos (o Misak) son un grupo que sigue existiendo en la región del Cauca. Su cultura se desarrolló desde tiempos precolombinos, específicamente en la era postclásica (aproximadamente 1000 d.C. - 1537 d.C.), aunque aún mantienen su identidad hasta el día de hoy.
  • Period: 1000 BCE to 1537

    Muiscas

    Fueron una de las culturas más avanzadas de Colombia. Su apogeo se dio durante la era precolombina, entre los siglos X y XVI, siendo conocidos por su organización política y su habilidad en orfebrería.
  • 500

    Tairona

    Tairona
    Los Tairona habitaron principalmente la Sierra Nevada de Santa Marta, y su apogeo fue principalmente en la era precolombina tardía. La cultura Tairona continuó existiendo hasta la llegada de los españoles, aunque fueron uno de los últimos grupos en ser conquistados.
  • 500

    Zenúes

    Zenúes
    La cultura Zenú alcanzó su máximo desarrollo entre los siglos V y XV d.C. en las regiones actuales de Córdoba y Sucre, conocidos por su sistema agrícola avanzado y el comercio.
  • 500

    Kogi

    Kogi
    Los Kogi son descendientes de los Tairona y siguen habitando la Sierra Nevada de Santa Marta. Su desarrollo cultural se dio principalmente entre los siglos V y XVI d.C., y su forma de vida sigue intacta hasta hoy.
  • 1000

    Pijaos

    Pijaos
    Los Pijaos habitaron principalmente la región del Tolima y resistieron activamente la conquista española en el siglo XVI, aunque su presencia cultural comenzó a desarrollarse antes, a partir de la época postclásica.
  • 1000

    Muiscas

    Muiscas
  • 1000

    Emberá

    Emberá
    Los Emberá, especialmente los de la región del Chocó y el Pacífico, tienen una larga tradición que se remonta a antes de Cristo, aunque su desarrollo cultural más documentado ocurre en la era precolombina tardía.
  • 1000

    Quimbayas

    Quimbayas
    El auge de los Quimbayas fue en los siglos X y XVI. Famosos por su orfebrería, especialmente por la creación de la Poporo Quimbaya, su influencia se sintió en el Eje Cafetero hasta la llegada de los españoles.