-
15,000 BCE
Paleoindio (15000 - 8000 a.C.)
Evidencias tempranas de poblamiento humano, con hallazgos líticos en sitios como El Abra y Tibitó (Cundinamarca). Eran cazadores-recolectores nómadas. -
8000 BCE
Arcaico (8000 - 1000 a.C.)
Desarrollo de la agricultura incipiente y la sedentarización en algunas regiones. Se encuentran sitios como Puerto Hormiga (Bolívar) con cerámica temprana. -
1000 BCE
Formativo Inferior y Medio (1000 a.C. - 500 d.C.)
Surgimiento de sociedades más complejas con desarrollo de la agricultura (maíz, yuca), la cerámica elaborada y la organización social jerárquica. Culturas como San Agustín (Huila) y Tierradentro (Cauca) florecen durante este periodo, conocidas por sus monumentales esculturas y tumbas. -
500
Formativo Superior o Clásico Regional (500 - 1500 d.C.)
Apogeo de diversas sociedades con estructuras políticas y sociales complejas, agricultura intensiva, metalurgia (oro, cobre, tumbaga) y una rica tradición artística. Algunos de los grupos más destacados incluyen: Cultura Calima (Valle del Cauca),
Cultura Quimbaya (Risaralda, Quindío, Caldas),
Cultura Tayrona (Sierra Nevada de Santa Marta),
Cultura Muisca (Altiplano Cundiboyacense). -
1499
Contacto Europeo (1499 d.C. en adelante)
Llegada de los españoles y el inicio de la conquista, que llevó al declive y la transformación de las sociedades precolombinas.