-
1810-1821
-
Miguel Hidalgo y Costilla llama a la población para levantarse a favor de "la voluntad de Dios" y en contra de las autoridades del Virreinato. En Dolores, Hidalgo.
-
-
Entrevista entre Miguel Hidalgo y José María Morelos y Pavón.
-
Hidalgo elimina la esclavitud y es publicado en el "Despertador americano" vocero insurgente, en su primera edición.
-
Calleja derrota a los insurgentes en Puente de Calderón.
-
En Coahuila.
-
Morelos toma Tixtla, se une con Vicente Guerrero.
-
Allende, Aldama y Jimenez son fusilados en Chihuahua
-
En el patio del antiguo Colegio de los Jesuitas en Chihuahua, entonces habilitado como cuartel y cárcel y que en la actualidad es el Palacio de Gobierno de Chihuahua
-
Morelos sitiado en Cuautla
-
José María Morelos toma Oaxaca
-
Morelos toma el puerto de Acapulco
-
Convovatoria
-
Se inaugura el Congreso Sentimientos de la Nación.
-
Derrotan a Morelos en Puruarán y Matamoros cae prisionero.
-
Se promulga la Constitución de Apatzingán.
-
Morelos cae prisionero en Temalaca
-
Morelos es fusilado en San Cristóbal Ecatepec.
-
Xavier Mina y Fray Servando Teresa de Mier zarpan de Liverpool rumbo a América.
-
Manuel Mier y Terán es derrotado en las Lomas de Santa María y Vicente Guerrero en la cañada de los Naranjos.
-
-
Mina es fusilado en el cerro de Bellaco
-
Vicente Guerrero continúa la resistencia y exhorta a la organización de milicias profesionales desde las Truchas.
-
Agustín de Iturbide sale de la Ciudad de México para combatir a Guerrero.
-
Iturbide y Guerrero se entrevistan en Acatempan, dándose un abrazo que marcó la reconciliación entre las fuerzas virreinales y los insurgentes.
-
Iturbide proclama el plan de Iguala y organiza el ejército Trigarante.
-
Enfrentamiento en Azcapotzalco, es el último enfrentamiento.
-
Se firman los tratados de Córdoba y se reconoce la independencia de México
-
-
El Imperio Mexicano declaró su independencia del Imperio Español.
Fundación de la Nueva Nación Mexicana. -
1824-1867
-
La Primera Constitución de México, después de la consumación de la independencia de México y del posterior derrocamiento del Primer Imperio Mexicano de Agustín de Iturbide, estableciendo una república federal representativa con el nombre de "Estados Unidos Mexicanos" con el catolicismo como la única religión oficial.
-
Antonio López de Santa Ana se convierte en presidente de México
-
Tuvo lugar entre el 2 de octubre de 1835 y el 21 de abril de 1836. Las partes en conflicto fueron México y la provincia de Texas, perteneciente jurídicamente por aquel entonces al estado de Coahuila y Texas. Tras la conclusión de la guerra, se formalizó la independencia de la República de Texas de facto.
-
Promovidas por Santa Anna una serie de instrumentos constitucionales que alteraron la estructura de la Repúbica federal de los Estados Unidos Mexicanos. (1835-1836)
-
Primera intervención francesa en México
-
Se promulgan las Bases Orgánicas.
-
(1846-1848) México ocupaba anteriormente un poco más del doble del territorio que actualmente le pertenece. Este territorio lo perdió debido a las pretensiones expansionistas de los Estados Unidos.
-
Restaura el federalismo en México, eliminado por las Siete Leyes
-
Tuvo como objetivo dar fin a la dictadura de Antonio López de Santa Anna.
-
Santa Anna decidió abandonar México y se embarcó al extranjero.
-
La de Administración de Justicia y Orgánica de los Tribunales de la Nación, del Distrito y Territorios fue promulgada en México. La ley Juárez es considerada como la primera promulgada de las Leyes de Reforma.
-
Pueblos indígenas sufren la catástrofe de perder sus tierras arrendadas.
-
Se promulga la Ley de Lerdo
-
Golpe de Estado a Comonfort por Félix Zuloaga, dirigiendo el ejército conservador.
-
Una constitución de ideología liberal redactada por el autor del Congreso Constituyente de 1857 durante la presidencia de Ignacio Comonfort.
-
Se promulga la Ley de Iglesias, un documento expedido para la reforma de la relación del Estado con la Iglesia en México.
-
pronunciamiento conservador por Manuel Silíceo, José María Revilla, Mariano Navarro, el gobernador del Distrito Federal Juan José Baz y el general conservador mexicano Félix María Zuloaga
-
También llamada la Guerra de los Tres Años (1858-1861)
-
Benito Juárez se convirtió en presidente de la República por primera vez tras el autogolpe de estado de Ignacio Comonfort.
-
Miguel Miramon reemplaza a Zuloaga en el régimen conservador.
-
Promulgadas por Juárez desde Veracruz
-
Juárez responde con la ley que nacionalizó todas las propiedades de la iglesia.
-
Barandiarán, agente de Miramón en Washington, reconoce que Juárez no aceptó ceder territorio.
-
Tropas francesas desembarcan en México para derrocar a los liberales.
-
Estado gobernado por Maximiliano de Habsburgo como Emperador de México, formado a partir de la segunda intervención francesa entre 1863 y 1867.
-
Maximiliano llegó al puerto de Veracruz.
-
1867-1910
-
Maximiliano fue vencido y capturado por el ejército republicano bajo el liderazgo de Mariano Escobedo en la ciudad de Querétaro.
-
Se da comienzo a una nueva etapa.
-
Movimiento político-militar dirigido por el general Porfirio Díaz en 1871 para impedir que Benito Juárez contendiera para una nueva reelección.
-
Benito Juárez muere en Palacio Nacional, Ciudad de México
-
Al morir Benito Juárez, Lerdo que ocupaba el cargo de presidente de la Suprema Corte, asumió la presidencia en forma interina.
-
Se inaugura el Ferrocarril Mexicano, de México a Veracruz.
-
Fundación
-
José María Velasco pinta "El Valle de México".
-
Por Porfirio Díaz
-
El triunfo del Plan de Tuxtepec, lo llevó a la presidencia de México.
-
Inauguración
-
Porfirio Díaz cede la presidencia a su compadre Manuel González (1880-1884)
-
Porfirio Díaz, nuevamente presidente.
-
Reelección de Porfirio Díaz
-
Novela de Manuel Payno
-
362,549 habitantes
-
Se paga el último abono de la deuda que había con los Estados Unidos.
-
Reelección de Porfirio Díaz
-
Se construyeron más de 20,000 km de vías férreas en el país.
-
Tratado Mariscal-Spencer, frontera México-Belize.
-
El cine llega a México
-
Reelección de Porfirio Díaz
-
Amado Nervo
-
Reelección de Porfirio Díaz.
-
Poemas de Salvador Díaz Mirón.
-
Reelección de Porfirio Díaz.
-
Inauguración del Hospital General en la Ciudad de México
-
Sonora. Huelga de los obreros.
-
Rebelión obrera en la fábrica de hilados y tejidos de Río Blanco, en Veracruz
-
Madero publica el libro "La sucesión presidencial en 1910".
-
Entrevista Díaz-Creelman
-
Iniciativa de Francisco I. Madero.
-
Andrés Molina Enríquez.
-
Creación de la Universidad Nacional de México
-
Celebración del centenario de la Independencia
-
Última reelección de Porfirio Díaz.
-
Movimiento político, económico y social para desplazar a la dictadura de Porfirio Díaz.
-
Por Francisco I. Madero.
-
-
Enfrentamiento con la finalidad de quitar a Porfirio Díaz del poder.
-
Después de más de 30 años de tener el poder del país, el general Porfirio Díaz Mori presentó por escrito su renuncia a la Presidencia de México.
-
Madero fue elegido presidente de México, cargo que ejerció desde el 6 de noviembre de 1911.
-
De Emiliano Zapata, en el que desconoció al gobierno del presidente Francisco I. Madero, a quien acusó de traicionar las causas campesinas.
-
Contra Madero.
-
Francisco Villa
-
Golpe militar que tuvo lugar del 9 al 19 de Febrero de 1913 para derrocar a Francisco I. Madero de la presidencia de México.
-
El 22 de febrero de 1913 Madero y el vicepresidente José Ma. Pino Suárez fueron ejecutados.
Tras una efímera presidencia provisional de 45 minutos por parte de Pedro Lascuráin, Huerta asumió el poder en medio del caos e instaló una dictadura militar que llegó incluso a disolver al Congreso de la Unión. -
Palacio de Lecumberri de la ciudad de México. Fue perpetrado por el comandante de las Fuerzas Armadas Victoriano Huerta quien, tras traicionar a Madero y Pino Suárez, dio un golpe de Estado
-
De Venustiano Carranza, convocatoria a elecciones.
-
Ciudad de México.
-
Villa triunfa en Paredón.
-
Francisco Villa
-
Contra tropas Norteamericanas.
-
Francisco Villa
-
Abandona el país
-
Ejércitos de Zapata y Villa en la capital.
-
Gran convención de jefes militares con mando de fuerzas y gobernadores de los Estados.
-
Novela de Mariano Azuela
-
Álvaro Obregón derrota a Francisco Villa en Celaya
-
Carranza y Obregón ocupan la capital.
-
En Estados Unidos.
-
Francisco Villa es perseguido por tropas norteamericanas en México.
-
Venustiano Carranza se convierte en el presidente nacional.
-
Se promulga la Constitución aún vigente.
-
Se promulga la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos que remplazó la Constitución de 1857.
-
Gran película mexicana.
-
Chinameca, Morelos.
-
Álvaro Obregón.
-
Presidente provisional de México.
-
Tlaxcaltongo, México.
-
Durante su mandato intentó concluir el proceso de pacificación nacional que inició Adolfo de la Huerta, y comenzó la repartición de tierras a los campesinos del Estado de México y Morelos, como parte de su proyecto de reforma social.
-
En Parral, Chihuahua, por mandato de Plutarco Elías Calles.
-
1924-1928