-
La creación de lenguajes como FORTRAN y COBOL permitió escribir programas de manera más eficiente, alejándose del código máquina y ensamblador.
Por qué es importante:
Hizo el desarrollo de software más accesible y redujo el tiempo y los recursos necesarios para crear aplicaciones. -
La introducción de sistemas operativos como Windows 95, que ofrecían interfaces visuales con iconos, ventanas y menús en lugar de interfaces de texto.
Por qué es importante:
Democratizó el uso de computadoras, permitiendo que usuarios sin conocimientos técnicos pudieran operar sistemas de manera intuitiva. -
La expansión del acceso a Internet y el auge de la World Wide Web, impulsado por navegadores como Mosaic.
Por qué es importante:
Dio lugar al desarrollo de software basado en la web, revolucionando la forma en que se distribuye, se accede y se utiliza la información y las aplicaciones. -
Un cambio en los procesos de desarrollo de software, pasando de modelos tradicionales y rígidos a enfoques iterativos y flexibles como Scrum y Kanban.
Por qué es importante:
Permitió una entrega más rápida de software, mejor adaptabilidad a los cambios y una mayor colaboración entre los equipos de desarrollo y los clientes.