-
expresión usada por Winston Churchill para describir la división de Europa entre países capitalistas y comunistas
-
Europa fue el principal escenario de la Guerra Fría. Se dividió en dos bloques: el occidental (capitalista) liderado por EE.UU. y el oriental (comunista) liderado por la URSS. Eventos clave incluyen el Plan Marshall, el Bloqueo de Berlín, la construcción y caída del Muro de Berlín y el fin de la URSS.
-
La Organización de las Naciones Unidas (ONU) fue creada el 24 de octubre de 1945, tras el final de la Segunda Guerra Mundial, con el objetivo de evitar futuros conflictos armados y promover la paz y la cooperación internacional.
-
Doctrina Truman
Política de Estados Unidos para frenar la expansión del comunismo, ofreciendo ayuda económica y militar a países en riesgo. -
El Plan Marshall fue un programa estadounidense para la recuperación económica de Europa tras la Segunda Guerra Mundial
-
Bloqueo de Berlín
La Unión Soviética bloqueó el acceso terrestre a Berlín Occidental. EE.UU. respondió con un puente aéreo para abastecer a la ciudad. -
La OTAN fue creada, en el contexto de la Guerra Fría, como una alianza militar defensiva entre países de América del Norte y Europa Occidental, con el objetivo de protegerse mutuamente ante una posible agresión de la Unión Soviética.
-
En Asia se dieron importantes conflictos como la Revolución China, la Guerra de Corea y la Guerra de Vietnam. También fue escenario de la carrera espacial (Laika y el hombre en la Luna) y de la influencia soviética en Afganistán.
-
La Guerra de Corea fue un conflicto armado entre Corea del Norte (comunista, apoyada por China y la URSS) y Corea del Sur (capitalista, apoyada por Estados Unidos y la ONU).
-
Conflicto entre el norte comunista y el sur capitalista. Estados Unidos entró a la Guerra para evitar que el comunismo se expandiera
-
El Pacto de Varsovia fue una alianza militar entre la Unión Soviética y varios países de Europa del Este, como respuesta a la integración de Alemania Occidental en la OTAN.
-
Carrera Espacial
La URSS lanzó el primer satélite artificial, marcando el inicio de la carrera espacial contra Estados Unidos. -
La perrita Laika llegó al espacio el 3 de noviembre de 1957, a bordo del satélite soviético Sputnik 2, convirtiéndose en el primer ser vivo en orbitar la Tierra. Sin embargo, su viaje fue solo de ida; murió a las pocas horas del lanzamiento debido al estrés y el sobrecalentamiento de la nave, que se elevaron rápidamente a 40°C.
-
Revolución Cubana
El movimiento revolucionario liderado por Fidel Castro derrocó al dictador Fulgencio Batista en Cuba. El nuevo gobierno adoptó un sistema comunista y se alineó con la Unión Soviética, lo que generó gran tensión con Estados Unidos. -
En América, EE.UU. buscó frenar el comunismo en su “patio trasero”. Los hechos más relevantes fueron la Revolución Cubana, la Crisis de los Misiles en Cuba, y los golpes militares apoyados por EE.UU., como el de Chile en 1973.
-
En 1961, la RDA construyó el Muro de Berlín para evitar que sus ciudadanos escaparan hacia la RFA a través de Berlín Occidental. El muro se convirtió en un símbolo de la Guerra Fría y de la división de Alemania.
-
La crisis de los misiles en Cuba fue un confrontamiento de 13 días en octubre de 1962 entre Estados Unidos y la Unión Soviética que llevó al borde de la guerra nuclear, después de que Estados Unidos descubriera bases de misiles soviéticos en Cuba.
-
El hombre llegó por primera vez a la Luna el 20 de julio de 1969 con la misión Apolo 11 de la NASA, cuando los astronautas estadounidenses Neil Armstrong y Buzz Aldrin descendieron al Mar de la Tranquilidad y se convirtieron en los primeros seres humanos en caminar sobre otro cuerpo celeste.
-
El golpe de Estado en Chile del 11 de septiembre de 1973 fue una acción militar llevada a cabo por las Fuerzas Armadas de Chile conformadas por la Armada, la Fuerza Aérea, Cuerpo de Carabineros y el Ejército, para derrocar al presidente socialista Salvador Allende y al gobierno de la Unidad Popular.
-
Su objetivo era reprimir y perseguir a opositores políticos vinculado con el comunismo
-
Perestroika y Glasnost
Con la disolución de la Unión Soviética en diciembre de 1991, terminó oficialmente la Guerra Fría. Este hecho marcó el fin de la división del mundo en dos grandes bloques (capitalista y comunista) y abrió paso a una nueva etapa de relaciones internacionales, con Estados Unidos como la principal potencia mundial. -
El gobierno de la RDA anunció por error que los ciudadanos podían cruzar libremente a Berlín Occidental.
-
Fin de la Guerra Fría
Con la disolución de la Unión Soviética en diciembre de 1991, terminó oficialmente la Guerra Fría. Este hecho marcó el fin de la división del mundo en dos grandes bloques (capitalista y comunista) y abrió paso a una nueva etapa de relaciones internacionales, con Estados Unidos como la principal potencia mundial. -
Fundada el 30 de diciembre de 1922, la Unión Soviética permaneció hasta su disolución el 26 de diciembre de 1991. Fue considerado el primer país con un estado comunista y de sistema socialista, así como una superpotencia, dada su influencia social, política, económica y militar a nivel global.