Historia

  • Guerra independencia Española

    Guerra independencia Española

    La Guerra de Independencia Española (1808-1814) fue la lucha de España contra la ocupación francesa de Napoleón, que intentó imponer a su hermano en el trono. Los españoles resistieron con guerrillas y, con ayuda británica, expulsaron a los franceses y recuperaron su independencia.
  • Cortes de Cádiz

    Cortes de Cádiz

    Durante a Guerra da Independencia, reúnense en Cádiz deputados de toda España para crear leis novas. Alí redactan a Constitución de 1812, que establecía a soberanía nacional e limitaba o poder do rei.
  • Constitución 1812

    Constitución 1812

    La Constitución de 1812, también llamada La Pepa, fue la primera constitución liberal de España. Fue proclamada en Cádiz durante la Guerra de Independencia contra Napoleón. Establecía la soberanía nacional, la separación de poderes y derechos como la libertad de prensa y la igualdad ante la ley.
  • Congreso de Viena

    Congreso de Viena

    El Congreso de Viena (1814-1815) fue una reunión de las potencias europeas tras la derrota de Napoleón para reorganizar las fronteras y restaurar el equilibrio de poder en Europa, buscando evitar futuras guerras. Se establecieron nuevas fronteras y se restauraron monarquías.
  • Revolucións 1830

    Revolucións 1830

    Las Revoluciones de 1830 fueron levantamientos en Europa que buscaban libertad y cambios políticos. En Francia derrocaron al rey Carlos X y pusieron a Luis Felipe. Bélgica logró su independencia de los Países Bajos. Otros intentos, como en Polonia, fueron reprimidos.
  • Isabel II

    Isabel II

    Isabel II fue reina de España desde 1833 hasta 1868. Su reinado estuvo marcado por conflictos políticos entre liberales y conservadores, además de varias guerras civiles llamadas Guerras Carlistas. Fue finalmente derrocada en la Revolución de 1868, conocida como "La Gloriosa".
  • Revolucións 1848

    Revolucións 1848

    Las Revoluciones de 1848, conocidas como la “Primavera de los Pueblos”, fueron una serie de levantamientos en Europa que pedían democracia, derechos sociales y nacionales, y el fin de los regímenes absolutistas. Afectaron a países como Francia, Alemania, Austria y Hungría. Aunque la mayoría fueron reprimidas, marcaron un paso clave hacia cambios políticos y sociales.
  • Unificación Italia

    Unificación Italia

    La unificación de Italia fue un proceso histórico conocido como el Resorgimento, mediante el cual los diferentes estados italianos se unieron en un solo país. Este movimiento fue impulsado por líderes como Camillo di Cavour, quien trabajó diplomáticamente desde el Reino de Piamonte-Cerdeña; Giuseppe Garibaldi, que dirigió importantes campañas militares; y Víctor Manuel II, quien se convirtió en el primer rey de Italia.
  • Sexenio democrático

    Sexenio democrático

    El Sexenio Democrático (1868-1874) fue un periodo en España tras la Revolución de 1868, que derrocó a Isabel II. Durante estos seis años hubo intentos de establecer una monarquía democrática con Amadeo I y luego la Primera República Española. El periodo terminó con la restauración de la monarquía borbónica en 1874 con Alfonso XII.
  • Unificación Alemaña

    Unificación Alemaña

    La unificación de Alemania fue el proceso mediante el cual los numerosos estados alemanes se unieron en un solo país bajo el liderazgo de Prusia. Este proceso fue impulsado principalmente por el canciller Otto von Bismarck, quien utilizó una serie de guerras (contra Dinamarca, Austria y Francia) para fortalecer la posición prusiana y fomentar el nacionalismo alemán.
  • I República España

    I República España

    La Primera República Española existió entre 1873 y 1874, tras la abdicación de Amadeo I. Fue un periodo inestable, con varios presidentes en poco tiempo, conflictos internos y guerras carlistas. Terminó con el golpe que restauró la monarquía de Alfonso XII.