-
Comenzó por los conflictos entre las colonias y Gran Bretaña debido a impuestos y falta de representación. En 1776 se proclamó la Declaración de Independencia, y con ayuda de Francia, España y Países Bajos, las colonias lograron la victoria. La guerra terminó en 1783 con el Tratado de París, que reconoció oficialmente la independencia de Estados Unidos. -
La Guerra de Independencia Española (1808-1814) fue la lucha de España contra la ocupación francesa de Napoleón, que intentó imponer a su hermano en el trono. Los españoles resistieron con guerrillas y, con ayuda británica, expulsaron a los franceses y recuperaron su independencia. -
Durante a Guerra da Independencia, reúnense en Cádiz deputados de toda España para crear leis novas. Alí redactan a Constitución de 1812, que establecía a soberanía nacional e limitaba o poder do rei. -
La Constitución de 1812, también llamada La Pepa, fue la primera constitución liberal de España. Fue proclamada en Cádiz durante la Guerra de Independencia contra Napoleón. Establecía la soberanía nacional, la separación de poderes y derechos como la libertad de prensa y la igualdad ante la ley. -
El Congreso de Viena (1814-1815) fue una reunión de las potencias europeas tras la derrota de Napoleón para reorganizar las fronteras y restaurar el equilibrio de poder en Europa, buscando evitar futuras guerras. Se establecieron nuevas fronteras y se restauraron monarquías. -
Las Revoluciones de 1830 fueron levantamientos en Europa que buscaban libertad y cambios políticos. En Francia derrocaron al rey Carlos X y pusieron a Luis Felipe. Bélgica logró su independencia de los Países Bajos. Otros intentos, como en Polonia, fueron reprimidos. -
Isabel II fue reina de España desde 1833 hasta 1868. Su reinado estuvo marcado por conflictos políticos entre liberales y conservadores, además de varias guerras civiles llamadas Guerras Carlistas. Fue finalmente derrocada en la Revolución de 1868, conocida como "La Gloriosa". -
Las Revoluciones de 1848, conocidas como la “Primavera de los Pueblos”, fueron una serie de levantamientos en Europa que pedían democracia, derechos sociales y nacionales, y el fin de los regímenes absolutistas. Afectaron a países como Francia, Alemania, Austria y Hungría. Aunque la mayoría fueron reprimidas, marcaron un paso clave hacia cambios políticos y sociales. -
Rey de España cuya llegada al trono en 1874 puso fin a la Primera República y dio inicio a la Restauración Borbónica. Durante su reinado se estabilizó la vida política mediante el sistema del “turno pacífico” entre liberales y conservadores. Su gobierno estuvo marcado por la pacificación del país, la modernización del Estado y el fin de la Tercera Guerra Carlista. Murió prematuramente a los 27 años, dejando el trono a su hijo póstumo, Alfonso XIII. -
La unificación de Italia fue un proceso histórico conocido como el Resorgimento, mediante el cual los diferentes estados italianos se unieron en un solo país. Este movimiento fue impulsado por líderes como Camillo di Cavour, quien trabajó diplomáticamente desde el Reino de Piamonte-Cerdeña; Giuseppe Garibaldi, que dirigió importantes campañas militares; y Víctor Manuel II, quien se convirtió en el primer rey de Italia. -
Fundación de la Asociación Internacional de los Trabajadores (I.A.T.) en Londres, con el objetivo de unir a los obreros de distintos países, defender sus derechos laborales y promover la solidaridad internacional. -
El Sexenio Democrático (1868-1874) fue un periodo en España tras la Revolución de 1868, que derrocó a Isabel II. Durante estos seis años hubo intentos de establecer una monarquía democrática con Amadeo I y luego la Primera República Española. El periodo terminó con la restauración de la monarquía borbónica en 1874 con Alfonso XII. -
La unificación de Alemania fue el proceso mediante el cual los numerosos estados alemanes se unieron en un solo país bajo el liderazgo de Prusia. Este proceso fue impulsado principalmente por el canciller Otto von Bismarck, quien utilizó una serie de guerras (contra Dinamarca, Austria y Francia) para fortalecer la posición prusiana y fomentar el nacionalismo alemán. -
La Primera República Española existió entre 1873 y 1874, tras la abdicación de Amadeo I. Fue un periodo inestable, con varios presidentes en poco tiempo, conflictos internos y guerras carlistas. Terminó con el golpe que restauró la monarquía de Alfonso XII. -
La Constitución de 1876, aprobada el 30 de junio de 1876, estableció una monarquía constitucional con un Rey fuerte, sufragio censitario y Cortes bicamerales. Reconocía algunos derechos limitados y permitió la alternancia pacífica de partidos. Estuvo vigente hasta 1931. -
Publicación del Manifiesto Comunista por Karl Marx y Friedrich Engels, en la que se analiza la historia como una lucha de clases, se critica el sistema capitalista y se hace un llamado a los trabajadores de todo el mundo a unirse para derrocar la burguesía y construir una sociedad sin clases sociales. -
Encuentro diplomático entre las principales potencias europeas con el objetivo de regular la expansión colonial en África. Durante esta conferencia se establecieron normas para la ocupación territorial, se trazaron fronteras sin considerar a las poblaciones africanas y se abrió la competencia imperialista conocida como el “reparto de África”. Este evento marcó profundamente la configuración política del continente africano. -
Rey de España desde 1886. Su reinado tuvo crisis políticas, la Guerra de Marruecos y la dictadura de Primo de Rivera (1923–1930). En 1931 salió de España tras el triunfo republicano. Murió en el exilio en 1941. -
Fundación de la Segunda Internacional en París, como continuación de la I.A.T., para coordinar partidos socialistas y sindicatos obreros de distintos países, defender los derechos laborales y promover el socialismo internacional.