Historia Argentina

  • Batalla de caseros

    La Batalla de Caseros fue librada el 3 de febrero de 1852 entre el ejército de Juan Manuel de Rosas y el de Justo José de Urquiza. Fue decisiva para la historia de Argentina, ya que marcó el fin del régimen rosista y abrió el camino para la unificación del país.
  • batalla de cepeda

    La Batalla de Cepeda se libró el 23 de octubre de 1859 entre la Confederación Argentina (liderada por Urquiza) y la provincia de Buenos Aires (liderada por Mitre). Urquiza venció, y Buenos Aires debió reincorporarse a la Confederación, aunque conservó cierta autonomía.
  • Batalla de pavon

    La Batalla de Pavón fue librada el 17 de septiembre de 1861 entre el ejército de Justo José de Urquiza (federal) y las fuerzas de Bartolomé Mitre (unitario). La victoria de Mitre derrotó a Urquiza, lo que puso fin a la resistencia federal y consolidó la unificación de Argentina bajo un gobierno central.
  • reformas constitucionales

    Derechos: Libertad de expresión, igualdad, educación, salud, etc. Gobierno: Divide el poder en tres partes: Legislativo: hace las leyes. Ejecutivo: gobierna (presidente). Judicial: controla que se cumplan las leyes. Reglas básicas: cómo se vota, cómo se elige a los representantes, cómo se puede cambiar la Constitución. . Cada país tiene su propia Constitución, aunque muchas comparten ideas parecidas como la democracia, los derechos humanos y la división de poderes.