-
El término "suicidio" se originó del latín "sui caedere", que significa "matar a sí mismo". El primer uso registrado de la palabra "suicidio" en inglés fue en 1651 por el filósofo y escritor inglés Thomas Browne. Sin embargo, en la antigua Grecia, se creía que el suicidio era una forma honorable de morir, mientras que en la Edad Media, se consideraba un pecado grave.
-
A principios de la década de los 60, comenzaron a surgir estudios sobre la dinámica de la víctima y el agresor.
-
Se comienza a investigar y documentar el acoso escolar en las escuelas.
-
Dan Olweus, quien realizó los principales aportes, comienza a realizar investigaciones, y es considerado uno de los principales pilares que ha trabajado sobre la dinámica de bullying. Gracias al psicólogo Olweus, nació el termino del “Bullying”
-
El suicidio se convierte en una de las principales causas de muerte en adolescentes y jóvenes adultos.
-
Tres jovenes de entre 10 y 14 años se suicidan a consecuencia del grave acoso que sufrían por parte de sus compañeros.
-
Se lanza la campaña "Beat Bullying", que se enfoca en la prevención del acoso escolar y el apoyo a las víctimas.
-
En Colombia, comienzan a surgir organizaciones y programas para prevenir el suicidio, como la Fundación Internacional de la Esperanza y el Programa Nacional de Prevención del Suicidio.
-
Cerezo y Esteban establecen los perfiles de víctimas y agresores, y en la elaboración de técnicas que permitan medir la agresividad entre los estudiantes e intervenir ante ellas.
-
Los estudiantes Eric Harris y Dylan Klenold, llevaron a cabo un ataque armacado dentro de la escuela secundario Columbine, dejando 13 personas muertas y 24 heridas, antes de que ambos se suicidaran. A pesar de que ninguno no dejó una nota de suicidio que explicara claramente sus motivos, se ha especulado que el acoso escolar y la exclusión social que experimentaron en la escuela pueden haber sido factores contribuyentes en su decisión de llevar a cabo el ataque.
-
- Se registran 140 casos de Bullying fisico en escuelas.
- Se registra el suicidio de Ryan Halligan, un niño de 13 años quien se suicida después de ser acosado en línea y en persona.
-
En los Estados Unidos, se lanza la campaña "It Gets Better" para apoyar a los jóvenes LGBTQ+ que sufren acoso y discriminación. La campaña se ha expandido en todo el mundo y ha incluido la participación de celebridades, organizaciones LGBT+ y otros aliados en la lucha contra la discriminación y el acoso escolar. La campaña ha llegado a millones de jóvenes LGBT+ en todo el mundo y ha ayudado a fomentar una cultura de inclusión y apoyo para las personas LGBT+.
-
México fue identificado como el país con la tasa más alta de acoso escolar en algunos informes y estuidos realizados en ese año.
-
Megan Meier, una niña de 13 años, se suicida después de ser víctima de acoso en línea que empezo en el año 2006, por un adolescente llamado "Josh" en la red social MySpacw
-
En Australia, se lanza la campaña "Bullying. No Way!" para abordar el acoso escolar y promover un entorno escolar seguro y saludable.
-
El Ministerio de Educación de Colombia lanza el programa "Escuela Entorno Protector" para prevenir el acoso escolar y promover la convivencia pacífica en las escuelas.
-
El programa Convivencia Escolar tiene como objetivo fomentar la cultura de la convivencia pacífica en las escuelas y prevenir la violencia escolar, incluyendo el acoso escolar. Se enfoca en tres áreas principales: la prevención, la atención y la gestión de conflictos.
El programa se ha implementado en todo el país y ha logrado resultados positivos en la promoción de la convivencia pacífica en las escuelas, la prevención del acoso escolar y otras formas de violencia escolar. -
El primer estudio a nivel nacional sobre el acoso escolar se lleva a cabo en los Estados Unidos y fue financiado por el Departamento de Educación del mismo país. Fue llamado "el acoso escolar en los Estadis Unidos. Estudio Nacional de prevalencia y tendencias", donde se involucro a mas de 7 mil estudiantes entre 12 y 18 años de edad.
-
Tyler Clementi, un estudiante universitario de la Universidad de Rutgers Nueva Jersey, se suicidio saltando desde el Puente George Washington después de que su compañero de cuarto lo grabara teniendo relaciones sexuales con otro hombre sin su consentimiento y lo transmitiera en vivo por Internet.
-
Una serie de suicidios de adolescentes relacionados con el acoso escolar en los Estados Unidos atraen la atención pública y llevan a la creación de leyes y políticas de prevención del acoso escolar en varios estados.
-
En los Estados Unidos, se lanza la campaña "StopBullying.gov" para brindar recursos y herramientas para prevenir y abordar el acoso escolar.
-
Jamie Hubley, un joven canadiense de 15 años que se quitó la vida después de luchar contra la depresión y el bullying por su orientación sexual y su pasión por el patinaje artístico. Antes de su muerte, Jamie había compartido mensajes en línea en los que hablaba de su depresión y de los comentarios negativos que recibía en la escuela y en las redes sociales. Por tal motivo, su familia y amigos iniciaron una campaña para concienciar sobre el acoso escolar y la salud mental en las escuelas.
-
Maltrato entre iguales e intento suicida en sujetos adolescentes escolarizados.
-
En Colombia, se lanza la campaña "No al bullying" para concienciar sobre el acoso escolar y promover el respeto y la tolerancia en las escuelas.
-
- El estado de Nueva Jersey aprobó la Ley Anti-Bullying que establece pautas claras para las escuelas sobre cómo abordar y prevenir el acoso escolar, también requiere que tengan personal designado para manejar los casos de acoso escolar y que los padres sean notificados si su hijo está involucrado en un incidente de acoso escolar.
- En Nueva York, California y Florida, también han aprobado leyes para abordar el acoso escolar y prevenir la violencia en las escuelas.
-
Tras varios años de ciberacoso, Amanda se quitó la vida con tan solo 15 años. Fue víctima durante 2 años, inició a los 12 años, por un extraño quien la convenció de mostrar su cuerpo en una videoconferencia, la capturo y comenzó a amenazarla. En 2012, publicó un video titulado "Mi historia: lucha, acoso, suicidio, autolesiones", en el que cuenta su acoso y cómo había afectado su vida. Pero fue víctima de más acoso después de publicar el video, y finalmente se quitó la vida en octubre 2012.
-
La Organización Mundial de la Salud declara que el suicidio es la tercera causa principal de muerte entre los jóvenes de 15 a 19 años en todo el mundo.
-
En México, se lanza la campaña "Basta Ya" para prevenir el acoso escolar y promover el respeto y la tolerancia en las escuelas.
-
La Ley 1616 de 2013, establece el marco legal para la promoción y protección de la salud mental en Colombia, fue creada y aprobada por el Congreso de la República de Colombia. Esta ley establece las políticas y los programas para la promoción, prevención, atención, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación de los trastornos mentales y emocionales, incluyendo la prevención del suicidio.
-
La Fundación Familias Unidas lanza la campaña "Yo no te abandono" para prevenir el suicidio en adolescentes y jóvenes.
-
En España, se lanza la campaña "No te calles" para concienciar sobre el acoso escolar y animar a los jóvenes a denunciar el acoso y buscar ayuda.
-
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar lanza la campaña "Yo soy la solución" para prevenir el acoso escolar y promover un entorno escolar seguro y saludable.
-
Se presentó un proyecto de ley en el Congreso de Colombia para prevenir el acoso escolar y el ciberacoso, pero aún no ha sido aprobado. El proyecto de ley incluye la creación de políticas y programas de prevención del acoso escolar y la promoción de la convivencia pacífica en las escuelas, así como la sanción de aquellos que cometan acoso escolar y ciberacoso.
-
La OMS publica un informe que señala que el acoso escolar aumenta el riesgo de suicidio y otros problemas de salud mental en los niños y adolescentes.
-
Choi Jin-ri, (Sulli) cantante, actriz y modelo famosa. En 2019, fue encontrada muerta en su casa en Seongnam, Corea del Sur. Su muerte fue catalogada como un posible suicidio, ya que había sido víctima de críticas y comentarios negativos por su comportamiento y apariencia, además Sulli habló abiertamente sobre su lucha contra la depresión y el ciberacoso. Así se creó la Fundación Sulli, que tiene como objetivo proporcionar asistencia a personas que luchan contra la depresión y el acoso en línea.
-
El Ministerio de Educación de Colombia lanza la campaña "Generación más sonriente" para promover la convivencia pacífica y prevenir el acoso escolar.
-
La pandemia de COVID-19 agrava el ciber acoso y la ciberintimidación, con niños y jóvenes pasando más tiempo en línea debido al cierre de escuelas y la cuarentena.
-
Documental disponible en Netflix, estaca los peligros del acoso y el ciber intimidación, así como el impacto negativo de las redes sociales en la salud mental de los jóvenes.