-
Tras la llegada de Fray Cristóbal de Torres y Motones a Santafé en 1635, fue posicionado como arzobispo por el Rey Felipe IV. Preocupado por el atraso intelectual que se evidenciaba en Colombia, fundó un colegio con el fin de educar a teólogos, canonistas y legistas y médicos, con un cupo total de 30 colegiales. En 1653 recibió la cédula real para la creación del Colegio.
-
De 1762 a 1767 Mutis dictó clases de Matemáticas, física y ciencias naturales en Latín en el Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario.
-
Fue un naturalista neogranadino que presidió el Colegio Electoral de Cundinamarca y fue primer presidente del recién creado Estado Libre de Cundinamarca. En 1781, estudió literatura, filosofía y medicina en la Universidad del Rosario, donde posteriormente dictó la cátedra de química.
-
Prócer de la independencia de Colombia, estudió jurisprudencia en el Colegio del Rosario, donde obtuvo luego el título de bachiller en Derecho Canónico en junio de 1790, y el de doctor en octubre de 1791; el Colegio Mayor lo hizo conciliario y catedrático, y a los 26 años, vicerrector; el 14 de julio de 1794 se recibió como abogado de la Real Audiencia de Santafé.
-
El régimen de terror de Pablo Morillo, produce la persecución de los independentistas y el fusilamiento de más de dos mil "insurgentes" y 24 rosaristas entre mayo de 1816 y agosto de 1819.
-
Conocida en la historiografía colombiana como Expedición botánica, esta iniciativa de José Celestino Mutis comprendida entre 1783 a 1816, tuvo como objetivo crear un inventario de la naturaleza del Virreinato de Nueva Granada. En esta actividad participaron también Jorge Tadeo Lozano y Francisco José de Caldas, quien fue uno de los colaboradores mas importantes de la expedición.
-
La batalla de Boyacá fue la confrontación bélica de la guerra de independencia de Colombia que garantizó el éxito de la Campaña Libertadora de Nueva Granada. Este acontecimiento tuvo lugar el día 7 de agosto de 1819 en el cruce del río Teatinos, en inmediaciones de Tunja.
-
Rafael Pombo fue un distinguido escritor y diplomático colombiano que recibió la distinción de Poeta Nacional de Colombia en 1905 por su extensa y diversa obra literaria, sin embargo, es recordado por todos por su contribución a la literatura infantil. Pombo estudió humanidades en el Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario.
-
El doce de septiembre de 1860, por orden del general Tomás Cipriano de Mosquera, el claustro se expropió para convertirse en prisión y posteriormente, en 1861, la universidad pierde su autonomía al establecerse allí un colegio militar.
-
Al inicio de la guerra,el gobierno se apodera del claustro y lo convierte en cuartel de una división del Ejercito.
-
Entre 1926 y 1930, Miguel Abadía Méndez fue presidente de la Republica y en gobiernos anteriores, fue ministro de gobierno y magistrado de la corte suprema de justicia. Abadía obtuvo el grado de doctor en derecho y ciencias politicas en 1888.
-
Fue rector de la universidad del Rosario entre 1930 y 1968, periodo en el cual ingresaron las primeras mujeres a estudiar.
-
Fue la primera mujer en ingresar a la universidad del Rosario y obtener e titulo como doctora en filosofía y letras.
-
El 9 de abril de 1948, es asesinado el líder del liberalismo Jorge Eliecer Gaitán, originando así el acontecimiento conocido como El bogotazo.
-
Entre 1953 a 1957, el general Rojas Pinilla asumió la dictadura militar en Colombia.
-
Entre 1958 y hasta 1974, los partidos politicos de la época, liberal y conservador, llegan a un acuerdo político para alternar el poder.
-
A partir de 1974, Lopez Michelsen asume la presidencia de la republica hasta el año 1978. Recibió en 1938 el titulo de Jurisprudencia.
-
Virgilio Barco decreta la extradición de colombianos a los Estados Unidos, llevando a un aumento de los atentados propiciados por los carteles de Cali y Medellín.
-
Gracias al mecanismo conocido como La séptima papeleta se aprueba la asamblea nacional constituyente, que buscaba promulgar una nueva constitución política.
-
El 26 de septiembre de 2016, se firma el acuerdo de paz bajo la presidencia de Juan Manuel Santos, producto de los dialogos entre el mandatario y las FARC.
-
Este dia comenzamos nuestra carrera de Periodismo.