Slider1

Hechos históricos medievales de Aragón

  • Formación del condado de Aragón en la Marca Hispánica
    802

    Formación del condado de Aragón en la Marca Hispánica

    Surgió en la zona pirenaica oriental y estuvo inicialmente bajo control franco, después desarrolló una dinastía local con condes. Más tarde, el condado se vinculó al Reino de Pamplona, ganando autonomía y sentando las bases para convertirse en el Reino de Aragón en el siglo XI.
  • Muerte del conde Aureolo de Aragón
    809

    Muerte del conde Aureolo de Aragón

    Marcó el final de uno de los primeros líderes conocidos del condado, que en ese momento estaba bajo influencia franca como parte de la Marca Hispánica. El control pasó a manos de condes designados por los carolingios, lo que consolidó la organización del territorio en torno al poder franco antes de que surgieran dinastías locales.
  • Independencia del condado de Aragón con Galindo Aznárez
    828

    Independencia del condado de Aragón con Galindo Aznárez

    Inició un proceso de independencia de facto del Imperio Carolingio. Galindo consolidó el poder local y redujo la influencia exterior, marcando el comienzo de la autonomía del condado, aunque aún estaba bajo autoridad franca.
  • Independencia del condado de Ribagorza con Ramón I
    872

    Independencia del condado de Ribagorza con Ramón I

    Ocurrió cuando logró consolidar su autoridad local y separarse del control del reino de Pamplona y de otras potencias vecinas. Esto fortaleció la autonomía del condado, el cual se integró con otros territorios para formar núcleos importantes en la expansión cristiana en los Pirineos.
  • Unión del Condado de Sobrarbe con el reino de Pamplona
    901

    Unión del Condado de Sobrarbe con el reino de Pamplona

    Formó parte de la expansión del poder pamplonés en los Pirineos, aprovechando la debilidad del control franco y la necesidad de reforzar la defensa frente a Al-Ándalus.
  • Unión del Condado de Aragón con Pamplona por matrimonio de Andregoto con García Sánchez de Pamplona
    925

    Unión del Condado de Aragón con Pamplona por matrimonio de Andregoto con García Sánchez de Pamplona

    Andregoto Galíndez era la heredera del condado, y García Sánchez I, el rey de Pamplona.
    Su matrimonio permitió que Aragón quedara bajo el control de Pamplona, fortaleciendo la unión de los territorios debido a la integración política.
  • Unión del condado de Ribagorza con Pamplona
    1018

    Unión del condado de Ribagorza con Pamplona

    Ocurrió cuando el conde Pedro Ramón murió sin herederos, y el territorio pasó a manos del rey Sancho III de Pamplona. Esto fortaleció el poder del reino e hizo que la expansión en los Pirineos fuera más fácil, consolidando la influencia pamplonesa sobre Ribagorza.
  • Ramiro I, primer rey de Aragón
    1035

    Ramiro I, primer rey de Aragón

    Se convirtió en el primer rey de Aragón tras la muerte de su padre, Sancho III el Mayor de Pamplona. Inicialmente fue conde, pero logró consolidar y ampliar sus territorios, lo que marcó el inicio del Reino de Aragón como una entidad independiente y sentó las bases para su expansión en la península Ibérica.
  • Gonzalo recibe los condados de Sobrarbe y Ribagorza
    1035

    Gonzalo recibe los condados de Sobrarbe y Ribagorza

    Tras la muerte de su padre (Sancho III), Gonzalo recibió los condados de Sobrarbe y Ribagorza como parte del reparto del reino. Aunque gobernó como conde bajo la tutela de su hermano Ramiro I de Aragón, su mandato fue breve. Después de su muerte en 1045, ambos territorios fueron incorporados al Reino de Aragón.
  • Ramiro I consigue los condados de Sobrarbe y Ribagorza tras la muerte de su hermano
    1045

    Ramiro I consigue los condados de Sobrarbe y Ribagorza tras la muerte de su hermano

    Después de la muerte de su hermano Gonzalo, Ramiro I de Aragón anexionó ambos condados a su reino.
  • Muerte de Ramiro I en Graus
    May 8, 1063

    Muerte de Ramiro I en Graus

    Murió mientras asediaba el castillo de Graus, atravesado por una lanza de, probablemente, un soldado de la taifa de Zaragoza.
  • Sancho Ramírez, rey de Aragón, consigue el reino de Pamplona
    1076

    Sancho Ramírez, rey de Aragón, consigue el reino de Pamplona

    Lo consiguió tras el asesinato de su primo Sancho IV de Peñalén. El reino fue dividido entre Alfonso VI de León, con la parte occidental, y Sancho con la oriental. Los reinos de Aragón y Pamplona se unificaron bajo el mando de este.
  • Muerte de Sancho Ramírez en las murallas de Huesca
    Jun 4, 1094

    Muerte de Sancho Ramírez en las murallas de Huesca

    Murió a causa de un flechazo que recibió mientras buscaba puntos débiles en las murallas. Antes de morir, obligó a sus hijos a prometer que conquistarían la ciudad. Sus restos fueron trasladados al Castillo de Montearagón.
  • Conquista de Huesca por Pedro I
    Nov 18, 1096

    Conquista de Huesca por Pedro I

    Fue decisiva gracias a la victoria en la Batalla de Alcoraz (15 de noviembre de 1096). En esta batalla, las tropas aragonesas y navarras derrotaron al ejército de la taifa de Zaragoza, apoyado por nobles castellanos.
  • Alfonso I el Batallador conquista Zaragoza
    Dec 18, 1118

    Alfonso I el Batallador conquista Zaragoza

    La conquistó tras un asedio de siete meses, y fue crucial para el Reino de Aragón porque se consolidó y convirtió a Zaragoza en su capital.
  • Alfonso I deja en su testamento los reinos a las ordenes militares
    Sep 2, 1134

    Alfonso I deja en su testamento los reinos a las ordenes militares

    Al morir sin descendencia, dejó sus reinos de Aragón y Pamplona a las órdenes militares del Temple, el Hospital y el Santo Sepulcro. Pero la nobleza rechazó esto y acordaron dividir los reinos: Ramiro II el Monje se convirtió en rey de Aragón y García Ramírez en rey de Pamplona.
  • Ramiro II el monje se casa con Inés de Poitou
    Nov 13, 1135

    Ramiro II el monje se casa con Inés de Poitou

    Se casó con ella para tener descendencia y asegurar la continuidad de la corona de Aragón. El 29 de junio de 1136 nació Petronila.
  • Esponsales de Petronila y Ramón Berenguer IV en Barbastro
    Aug 11, 1137

    Esponsales de Petronila y Ramón Berenguer IV en Barbastro

    Sentó las bases de la Corona de Aragón y unió dinásticamente el Reino de Aragón con el Condado de Barcelona.
  • Ramón Berenguer IV conquista Lleida
    Oct 24, 1149

    Ramón Berenguer IV conquista Lleida

    Ocurre después de la toma de Tortosa en 1148. Ambas conquistas fueron cruciales para consolidar el territorio de la Corona de Aragón, ya que dominaba las ciudades más importantes de la frontera superior musulmana y los valles del Ebro y del Segre.
  • Se forma la Corona de Aragón
    1164

    Se forma la Corona de Aragón

    Alfonso II (hijo de Petronila y Ramón Berenguer IV) hereda Aragón y el condado de Barcelona, convirtiéndose en el primer rey de Aragón y conde de Barcelona, y unificando ambos territorios.