1917

Consolidación de la Constitución Méxicana

  • Constitución de 1824

    Constitución de 1824

    La Constitución de 1824 se estructuró
    como la Constitución de Cádiz y estableció un Estado Federal conforme a los
    principios constitucionales norteamericanos, pero de ninguna manera como
    copia irracional de aquélla Constitución.
  • Primer Presidente de México.

    Primer Presidente de México.

    Guadalupe Victoria y Nicolás Bravo encabezaron el Poder Ejecutivo de 1824 a 1828, de ese primer gobierno republicano de nuestra historia
  • Plan de Cuernavaca

    Plan de Cuernavaca

    El Plan de Cuernavaca fue un pronunciamiento realizado el 25 de mayo de 1834, por Ignacio Echeverría y José Mariano Campos en contra de las medidas reformistas en materia eclesiástica impulsadas por la administración liberal del vicepresidente Valentín Gómez Farías, A raíz del plan, se derogaron las leyes de Gómez Farías, se reabrió la Universidad de México, se disolvió el Congreso y se destituyó a los funcionarios reformistas, lo que dio inicio a la primera dictadura de Santa Anna.
  • Leyes Constitucionales de la República Mexicana 1836. Las Siete Leyes

    Leyes Constitucionales de la República Mexicana 1836. Las Siete Leyes

    El Congreso, a partir de ese proyecto, trabajó en la redacción de una nueva legislación que se publicó en diciembre de 1836 con el nombre de Leyes Constitucionales de la República Mexicana
    (conocido también como “Las Siete Leyes”) que establecieron un sistema de
    gobierno centralizado.
  • Constitución de 1843

    Constitución de 1843

    La centralización del gobierno fue rechazada por diversos grupos, al grado que en algunas entidades se planteó la defensa de la autonomía mediante su separación de la república. La Junta se
    instaló el 6 de enero de 1843 y publicó las Bases de la Organización Política
    de la República Mexicana.
  • Tendencias separatistas, las amenazas externas y la crisis económica.

    Tendencias separatistas, las amenazas externas y la crisis económica.

    Santa Anna trató de gobernar por encima de Las Bases e incluso de disolver el congreso, ante estas acciones, en diciembre de 1844 fue desaforado y
    encarcelado. La conmoción provocada por la
    intervención extranjera impactó en un reordenamiento constitucional que derivó en un Acta Constitutiva y de Reformas de 1847 que restableció, reformada, la Constitución de 1824.
  • Constitución de 1857

    Constitución de 1857

    La Constitución de 1857 fue promulgada durante el gobierno de Benito Juárez con el objetivo de modernizar al país. Estableció garantías individuales como la libertad de expresión, educación y trabajo; separó la Iglesia del Estado y abolió los fueros eclesiásticos y militares. Reiteró el sistema federal y la república representativa y fortaleció la división de poderes. Sin embargo, su aplicación generó conflictos, como la Guerra de Reforma y la intervención francesa.
  • Leyes de Reforma 1859-1860

    Leyes de Reforma 1859-1860

    Las Leyes de Reforma de 1859-1860 fueron un conjunto de decretos promulgados principalmente por Benito Juárez en Veracruz que buscaban separar la Iglesia del Estado en México, nacionalizar los bienes eclesiásticos y establecer el estado civil como un asunto gubernamental. Las leyes más importantes de este período incluyeron la Ley de Nacionalización de Bienes Eclesiásticos, la Ley del Matrimonio Civil y la Ley Orgánica del Registro Civil.
  • La intervención francesa en México

    La intervención francesa en México

    Maximiliano llegó al territorio mexicano en mayo de 1864. El imperio que fundó dominaba solo el terreno que controlaban los franceses por las
    armas. En medio de la lucha, el 10 de abril de 1865, el emperador expidió un Estatuto provisional para el Imperio Mexicano, documento que debía preceder a una Constitución definitiva y que contenía la estructura político administrativa así como sus principios en materia económica y las
    garantías individuales que le emperador se comprometía a respetar.
  • Revolución Mexicana

    Revolución Mexicana

    En 1910, la Revolución Mexicana comenzó el 20 de noviembre con el llamado a las armas de Francisco I. Madero contra el gobierno de Porfirio Díaz, quien llevaba 36 años en el poder. Este inicio formal se dio tras unas elecciones fraudulentas en las que Díaz se declaró ganador y ordenó el encarcelamiento de Madero. La fecha específica del 20 de noviembre se fijó en el Plan de San Luis, proclamado por Madero desde San Antonio, Texas, poco antes.
  • Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos 1917

    Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos 1917

    La Constitución fue promulgada el 5 de febrero de 1917 , su vigencia inició a partir del 1º de mayo de 1917.
    Esta constitución fue la primera del siglo XX que incluyó los llamados “derechos sociales”, uno de los artículos que lo ejemplifica es el 123, relacionado con la legislación de las jornadas laborales, fueron retomadas diversas leyes que el gobierno constitucionalista había expedido durante la lucha revolucionaria y que atendían mejoras para
    diversos grupos sociales.