-
Gregor Mendel publica en Proceedings of the Natural History Society of Brünn sus experimentos sobre herencia en plantas de guisante, a través del conteo estadístico de las proporciones de los descendientes, estableció las leyes de la herencia(segregación y distribución independiente). sentando las bases de la genética moderna.
-
Friedrich Miescher aísla por primera vez una sustancia rica en fósforo del núcleo de células del pus, a la que llamó nucleína, hoy reconocida como ADN.
-
Walther Flemming describe el proceso de la mitosis y observa la cromatina, ayudando a vincular herencia con estructuras celulares visibles.
-
Los genes están en los cromosomas. Sutton estudió la meiosis en saltamontes y Boveri observó fecundación en erizos de mar. Observaron que los cromosomas se comportan como los genes: se separan y combinan de forma predecible.
-
Thomas Hunt Morgan demuestra en moscas de la fruta que los genes están ligados a los cromosomas, cruzó una hembra de ojos rojos con un macho de ojos blancos, el rasgo de ojos blancos estaba ligado al cromosoma X, demostrando la herencia ligada al sexo, consolidando la genética experimental.
-
Frederick Griffith descubre el fenómeno de transformación bacteriana en Streptococcus pneumoniae, sugiriendo que una “sustancia” podía transferir información genética.
-
Primer indicio sólido de que el ADN porta la información genética.
-
Experimento de Hershey y Chase: confirman que el ADN, no la proteína, es el portador del material hereditario, usando bacteriófagos marcados con isótopos.
-
James Watson y Francis Crick, “basándose” en las imágenes de difracción de rayos X de Rosalind Franklin, proponen la estructura en doble hélice del ADN (publicada en Nature en abril de 1953).
-
La replicación semiconservativa es el proceso por el cual el ADN se copia, resultando en dos moléculas de ADN nuevas, cada una de las cuales consta de una hebra de ADN original (de la molécula madre) y una hebra recién sintetizada)
-
En 1961, los científicos Marshall Nirenberg y Johann Matthaei descifraron el primer codón genético (Un codón es una secuencia de tres nucleótidos (un trinucleótido) en el ARN mensajero (ARNm) que especifica un aminoácido concreto o una señal de terminación durante la biosíntesis de proteínas), UUU, que codifica el aminoácido fenilalanina.
-
Se demuestra cómo los tripletes de bases corresponden a aminoácidos específicos.
-
Howard Temin y David Baltimore descubren la transcriptasa inversa en retrovirus, una enzima capaz de transcribir ARN en ADN, revolucionando la comprensión de la biología molecular.
-
-
Herbert Boyer y Stanley Cohen insertaron genes de resistencia a antibióticos en plásmidos y los transfirieron a E. coli, esto consolida la técnica de ADN recombinante.
-
-
Comienza oficialmente el Proyecto Genoma Humano (HGP), con la meta de secuenciar todo el genoma humano en 15 años.
Además se da el primer ensayo clínico de terapia génica (paciente Ashanti DeSilva, con déficit de ADA, EE. UU.). -
-
Nace Dolly, la primera oveja clonada a partir de una célula somática adulta, por Ian Wilmut y su equipo en Escocia.
-
Andrew Fire y Craig Mello inyectaron ARN de doble cadena en Caenorhabditis elegans y observaron silenciamiento del gen diana. Descubren el fenómeno de interferencia por ARN (RNAi), que permite silenciar genes de forma específica (Nobel 2006).
-
-
Human Genome Project: anuncio de finalización del proyecto (se publica la versión final “completa” dentro de lo previsto); a partir de aquí la genómica pasa a ser una infraestructura rutinaria en biomedicina y biología.
-
Descubrimiento y demostración de células pluripotentes inducidas (iPSCs) por Takahashi y Yamanaka (células adultas reprogramadas a pluripotencia mediante factore(s) de reprogramación). Inició una nueva era en medicina regenerativa y en modelos celulares. (Premio Nobel más tarde por avances en reprogramación celular).
-
El equipo del J. Craig Venter Institute anuncia la creación de una célula bacteriana con un genoma sintético (genoma construido en laboratorio y trasplantado a una célula receptora), hito en biología sintética.
-
Publicación de la demostración de que el sistema CRISPR-Cas9 puede programarse para cortar ADN en sitios específicos: inicio práctico de la era del “edición genética fácil y precisa” (CRISPR como herramienta de edición genética). Esto transformó la investigación y abrió enormes aplicaciones y también debates éticos.
-
Se publica una técnica que permite cambiar una base por otra sin romper ambas hebras del ADN (importante por su precisión).
-
Inmunoterapias celulares basadas en receptor de antígeno quimérico) para ciertos tipos de leucemia y linfoma, otro hito terapéutico que transformó la oncología.
-
He Jiankui, China: Declaró haber usado CRISPR-Cas9 para editar embriones humanos (causó condena internacional, investigación y posteriormente sentencia legal en China). Este suceso marcó un antes y un después en el debate ético y regulatorio sobre edición germinal humana.
-
Hito tecnológico y logístico primer uso a escala mundial de vacunas de ARNm. Actualmente, las vacunas contra el COVID-19, enfermedad causada por el coronavirus SARS-CoV-2, son las únicas vacunas ARNm autorizadas o aprobadas. Estas vacunas utilizan ARNm que dirigen a las células para producir copias de una proteína en el exterior del coronavirus conocido como “proteína spike”.
-
-
Telomere-to-Telomere (T2T) consortium publica la primera secuencia completa y sin huecos (gapless) de un genoma humano (T2T-CHM13): se cubrieron regiones repetitivas y teloméricas que faltaban en la referencia anterior, añadiendo cientos de millones de pares de bases y decenas/hasta centenas de genes candidatos. Este es un avance técnico y de referencia de enorme importancia para la genómica.
-
Informes, estudios y primeras aplicaciones clínicas de técnicas de edición más seguras (base/prime editing), y resultados iniciales de ensayos de terapias génicas y de células adoptivas continúan ampliando el arsenal terapéutico.