-
350 BCE
Historia Plantarum
Teofrasto, considerado el "padre de la botánica", escribe su obra "Historia Plantarum", la cual es la primera descripción sistemática de las plantas. Esta obra establece las bases para el estudio científico de la botánica. -
Invención del microscopio
Los hermanos Janssen inventan el microscopio, permitiendo a los científicos estudiar las estructuras microscópicas de las plantas, como las células y los tejidos. -
Introduccíon a la nomenclatura binomial
Carl Linnaeus presenta el sistema de nomenclatura binomial en su obra "Systema Naturae", que clasifica a las plantas de forma sistemática y les da un nombre científico compuesto por género y especie. -
Joseph Banks explora Australia
Joseph Banks realiza una expedición a Australia y documenta más de 1,400 especies de plantas nuevas, lo que amplía el conocimiento sobre la flora australiana y promueve la investigación botánica global. -
Charles Darwin publica "El Origen de las Especies"
Charles Darwin publica su teoría de la evolución por selección natural, un concepto que influye profundamente en el estudio de la evolución de las plantas y su adaptación a diferentes entornos. -
Proyecto del Genoma de Arabidopsis thaliana
Se inicia el Proyecto del Genoma de Arabidopsis thaliana, una planta modelo utilizada en investigación genética. El mapeo del genoma de esta planta proporciona conocimientos fundamentales sobre la biología molecular de las plantas. -
Avances en CRISPR para modificar el ADN vegetal
Se comienzan a aplicar avances en la tecnología CRISPR-Cas9 para modificar el ADN de las plantas de manera más precisa. Esta tecnología promete revolucionar la agricultura y la producción de cultivos, mejorando la resistencia a plagas, sequías y enfermedades.