Historia de la ética

  • Inicia la Etica
    600 BCE

    Inicia la Etica

  • Antigüedad
    500 BCE

    Antigüedad

    Los filósofos griegos y la educación ética
  • Socrates
    470 BCE

    Socrates

    El inelectualismo consiste en que si alguien conoce el bien, no puede hacer el mal, por eso el hombre tiene que ser sabio.solo el ignorante es malo
  • Platón
    425 BCE

    Platón

    Discípulo de socrates, para platón las ideas éticas son patrones morales universales con lo que podemos juzgar los comportamientos humanos, los valores humanos (las ideas)
  • Aristoteles
    384 BCE

    Aristoteles

    Aristóteles creía que el carácter de una persona se forma a través de la práctica constante de virtudes y la eliminación de vicios. Su enfoque en el carácter influye en la forma en que las personas desarrollan su personalidad y comportamiento.
  • Agustín de hipana
    354 BCE

    Agustín de hipana

    La ética en Agustín debe entender más que la simple reflexión de la forma correcta de vivir, sino como el intento de asegurar casi de manera absoluta la salvación de inferioridad irreductible de cada hombre en su personalidad
  • San jerónimo
    347 BCE

    San jerónimo

    Desarrollo el planteamiento que los hombres tiene un recurso innata que ayuda a los hombres a elegir entre lo bueno y lo malo
  • Epicuro
    270 BCE

    Epicuro

    Determina que la clave de una vida feliz es conseguir, acumular la mayor cantidad de placer mientras reducimos al máximo el dolor
  • 1274

    Edad media

  • Tomas de Aquíno
    1274

    Tomas de Aquíno

    Combino la filosofía aristotelica con la doctrina cristiana. En su obra summa theologica,aquino argumento que la educación debía guiarse por los principios morales establecidos por la fe cristiana y el propósito ultimo de la educación era llevar al ser humano hacia dios.
  • 1466

    Renacimiento e llustracion: Humanismo y educación moral

    El renacimiento trajo consigo una renovación del interés por el ser humano como individuo
  • Eramo de Rotterdam

    Eramo de Rotterdam

    Fue uno de los principales humanistas de la época,abogo por una educación que se centrada en la formación moral y ética. También insistió en que la educación debía formar no sólo la mente, sino también el carácter,promovido la virtud y el humanismo
  • Siglo xlx. Ética profesional y la educación  pública

    Siglo xlx. Ética profesional y la educación pública

    Se vio el surgimiento de sistemas educativos público y la formalizacion de la ética profesional
  • John Stuart Mill

    John Stuart Mill

    Fue un defensor del ultilitarismo, argumento que la educación debía promover el bienestar general, y que la enseñanza de la ética era esencial para formar ciudadanos que contribuyan al bien común
  • Siglo xlx: ética en la educación progresiva y la teoría crítica

    Estuvo marcado por un enfoque progresista en la educación, donde la ética desempeño un papel central .en este periodo, también se establecieron códigos de ética profesionales para los educadores, formalizando los estándares éticos
  • Siglo xxl:Etica en la educación  digital y globalizada

    Siglo xxl:Etica en la educación digital y globalizada

    Presenta nuevos desafíos éticos en la educación ,impulsados por los avances tecnológicos y la globalizacion. Este es el periodo caracterizado por los avances tecnológicos.
  • Howard Gardner

    Howard Gardner

    Gardner ha impactado profundamente la pedagogía moderna,subrayando la importancia de reconocer y cultivar diferentes tipos de inteligencia en la educación
  • La neuróetica

    La neuróetica

    Explora las implicaciones éticas de neurociencia, ha comenzado a influir en la educación, destacando la importancia de considerar el bienestar emocional y cognitivo de los estudiantes en un entorno de aprendizaje