Historia de la filosofía

  • 600 BCE

    Filosofía antigua (600 a.C.- 500 d.C.)

  • Period: 370 to 370

    Atomistas: Leucipo de Mileto siglo V-370aC

    Filosofo griego al que se le atribuye la fundación del atomismo. La realidad está formada por partículas indivisibles y de varias formas llamadas átomos. el alma esta formada por átomos mas esféricos que los átomos de las demás cosas. Existe el ser (átomos) y el no ser (vacío).
  • Period: 460 to 370

    Demócrito de Abdera 460-370 aC

    Discípulo de Leucipo. La percepción es un proceso mecanicista y el pensamiento y las sensaciones son atributos de la materia, no de un espíritu infundido por Dios a la materia. La materia está formada por átomos y se autocrea, niega la existencia de Dios.
  • 470

    Socráticos: 470-399 aC

    Escuela fundada por Sócrates, se preguntaban por el por qué de las cosas. De nada sirve hacer las cosas si no se tiene una conciencia.
    Son Sócrates, Platón y Aristóteles.
  • Period: 475 to 475

    Sofistas

    Debido a la falta de instrumentos precisos, no hubo más descubrimientos hasta el siglo V, cuando surgen muchas revueltas y el movimiento sofistico. Eran profesores que cobraban por enseñar. Eran relativistas, no creían en una única verdad, como la realidad es captada por los sentidos y estos interpretan el exterior, no podemos conocer la realidad con exactitud y por eso cada persona tiene una percepción distinta de la realidad. Fueron sofistas Protágoras y Georgias de Leontino.
  • Period: 485 to 380

    Giorgias de Leontino 485-380 aC

    Sofista, defiende que nada existe, si algo existiese sería inconocible y si algo fuera conocible sería incomunicable, no se podría entender.
  • Period: 485 to 411

    Protágoras de Abdera 485-411 aC

    Como sofista pensaba que no existe una unica verdad. Su famosa frase "El hombre es la medida de todas las cosas" se ha interpretado como relativismo de las cosas, cada hombre es la norma de lo que es verdad para si mismo.
  • Period: 495 to 444

    Empédocles de Agrigento 495-444 aC

    Al igual que Parménides considera que nada puede originarse de la nada y lo que existe no puede desaparecer, pero a diferencia de él el arché de las cosas son los cuatro elementos que se hayan en constante movimiento mezclandose y repulsandose con las fuerzas del amor y del odio.
  • Period: 500 to 428

    Pluralistas: Anaxágoras 500-428 a C

    Nacido en Clazomene (Turquía) supone que todas las cosas están formadas por pequeñas partículas elementales llamadas semillas. y que el arché son los cuatro elementos: agua, tierra, fuego y aire.
  • Period: 540 to 470

    Dualistas: Parménides de Eclea 540-470 aC

    Afirma el ser y rechaza el devenir, el cambio. Hay algo que permanece que es la esencia de las cosas. "lo que es es, y lo que no es, no es". Para él, el arché es la esfera.
  • Period: 540 to 480

    Heráclito de Efeso 540-480 aC

    Filosofo griego monista que considera que el arché es el fuego. El fundamento de todo está en el cambio incesante. "En los mismos ríos entramos y no entramos, [pues] somos y no somos [los mismos]".
  • Period: 569 to 475

    Pitágoras de Samos 569-475 aC

    Griego de nacimiento, fue el primero en llamarse filósofo (amante del saber, ya que solo es sabio Dios). Fundó el movimiento pitagórico. Dualistas, cree que el arché era par e impar, ya que los números hacen posible la realidad. Tenían mucho poder político y económico.
  • Period: 588 to 543

    Anaxímenes 588-544 aC

    De la escuela de Tales de Mileto, considera que el arché es el aire, algo concreto que no podemos controlar.
  • Period: 610 to 547

    Anaximandro 610-547 aC

    Discípulo de Tales de Mileto, monista, pero cree que el principio de todas las cosas no puede ser el agua, sino el apeiron, una sustancia abstracta.
  • 624

    Presocráticos

    Se basaron en el principio de todas las cosas o arché. Unos filosofos eran monistas, consideraban que el principio era un solo elemento, otros dualistas. pluralistas y atomistas.
  • Period: 624 to 548

    Tales de Mileto 624-548aC

    Intentó la primera explicación racional de los fenómenos naturales.Pasó del mito al logos. Era monista, pensaba que el principio de todas las cosas, el arché, era el agua.