Caratula

HISTORIA DE LA FISIOTERAPIA

  • PREHISTORIA
    3000 BCE

    PREHISTORIA

    El hombre utilizo los medios de la naturaleza para curarse de las enfermedades que los aquejaban y utilizaba tratamientos basados en agentes físicos como hierbas, masajes y baños.
  • ANTIGUA INDIA
    1600 BCE

    ANTIGUA INDIA

    Se combina Alimentación (vegetariana) y las posturas de yoga con técnicas de respiración y masaje.
  • CHINA Y JAPÓN
    1500 BCE

    CHINA Y JAPÓN

    Nei Ching (1500 a.C.) dijo que el tratamiento más adecuado para la parálisis, la fiebre y los escalofríos consiste en realizar ejercicios respiratorios y masajes de la piel y de los músculos así como el ejercicio de manos y pies.
    Aparición de los primeros textos.
  • GRECIA Y ROMA
    1450 BCE

    GRECIA Y ROMA

    Roma: Se utilizaba la hidroterapia con agua fría en las enfermedades laxum (hierba) y el agua caliente para las strictum (hierba).

    + Grecia: Se vio la necesidad de fortalecer los músculos tras los accidentes o dolores. + Roma: Se empezaron a desarrollar los tratamientos en balneario: la hidroterapia, salas de vapor, baños fríos, medicinales, masajista.
    + Roma: Galeno sustentó su terapéutica en tres pilares que eran la Dietética, la Farmacología y la Cirugía.
  • ANTIGUEDAD
    1400 BCE

    ANTIGUEDAD

    Se hizo mas notoria notoria la terapia manual.
    + Las enfermedades se veían como un castigo divino.
    + aparición de las primeros textos.
    + Yoga y técnicas cinesiterápicas.
  • ANTIGUA AMERICA
    1200 BCE

    ANTIGUA AMERICA

    Dentro de los aztecas se vio mas la influencia de los vapores y el uso de agua fría y en sus tratamientos ponían lo que eran plantas medicinales
  • Alta edad media
    490 BCE

    Alta edad media

    Curanderos, amuletos, brebajes mágicos, plantas y encantamientos, hasta masajes con ungüentos
    + El concepto religioso de enfermedad durante la edad media era un castigo a consecuencia de los pecados cometidos
    + El cuidado de los enfermos estaba asignado a los monjes
  • Baja edad media
    480 BCE

    Baja edad media

    Farmacopea (plantas medicinales y estructuración de la naturaleza)
    + Comienza a desarrollarse una medicina europea gracias a la acción de las universidades
    + queda casi prohibido la realización de ejercicio físico.
    + Esta visión proviene del culto al alma que prevalece sobre el culto al cuerpo
  • (EDAD MEDIA)
    476 BCE

    (EDAD MEDIA)

    Se suspenden las actividades físicas, se suspende el exhibicionismo físico.
    + Aparición de universidades y escuelas de medicina
    + Remedios a cargo de curanderos y magos
    + Se abandono por completo la practica del masaje.
  • Hipócrates
    390 BCE

    Hipócrates

    Considerado el primer médico como tal de la historia y padre de la medicina occidental.
    + Creador de los principales tratados de medicina de su época y del famoso Juramento Hipocrático.
    + En su obra, Corpus Hipocraticum, hay dos tratados de fracturas (peri agmon) y de articulaciones (peri arthron), que son básicamente fisioterapia.
    + Fue un pionero de los vendajes
    + La escoliosis la definió como una luxación de las vértebras. Y la trató con mecanoterapia.
  • (RENACIMIENTO)
    1300

    (RENACIMIENTO)

    Hubo un gran avance ya que la creación de la imprenta permitió una mayor expansion del conocimiento sobre el cuerpo humano, por lo tanto grandes personajes históricos fueron dejando huella como Leonardo da Vinci describiendo la mecánica del cuerpo y Andrés Vesalio conocimientos anatómicos al disecionar cadáveres humanos.
  • AVANCES EXPERIMENTALES
    1320

    AVANCES EXPERIMENTALES

    Andres Vesalio: fundador de la anatomía moderna.
    + Ambroise Paré: primer cirujano que empleo el masaje como remedio terapéutico.
    + Cristobal Méndez: escribió el libro del ejercicio y sus provechos.
    + Bernardino Gómez Miedes: manual de salud, cuyo objetivo es dar a conocer el remedio contra la gota.
    + Giovanni Alfonso Borelli: pionero de la fisiología.
    + Niels Stensen: ensayo sobre la estructura de los músculos.
  • Leonardo Da Vinci
    1490

    Leonardo Da Vinci

    Dedicó parte de su trabajo al estudio de la anatomía humana.
    Investigó sobre el sistema respiratorio, los huesos, el aparato reproductor masculino y femenino.
  • HIDROTERAPIA
    1500

    HIDROTERAPIA

    Aparecen los precursores de la Hidroterapia
    + Richard Russell: efectos beneficiosos del agua de mar.
    + Vicente Perez: conocido como el medico del agua. Ingresas al siguiente link: [https://www.youtube.com/watch?v=6Mty6d2sdLg]
  • SIGLO XVIII - XIX

    SIGLO XVIII - XIX

    Nacimiento del masaje clásico.
    + La fisioterapia alcanzó una gran importancia y se aplicaba con frecuencia a las personas que habían sido mutiladas a causa de la Guerra.
    + En 1744 la Real Academia de las ciencias comienza un informe anual sobre Electroterapia Medica.
    + Pivati: emplea la electroestimulación en las parálisis musculares.
    + Luigi Galvani y Alessandro Volta: descubren la excitación muscular mediante la electricidad.
  • PIONEROS SIGLO XIX

    PIONEROS SIGLO XIX

    Duchenne Boulogne: considerado el padre de la electroterapia, Realiza estudios de parálisis traumática, atrofia muscular progresiva, excitación eléctrica de los nervios motores.
    + Pierre Adolphe Piorry (1818): habla de la fisiología del masaje.
    + GILBERT Y CARNOT: en la biblioteca terapéutica, definieron por primera vez el termino de Fisioterapia como la rama de la terapéutica que estudia y aplica los agentes físicos con fines exclusivamente terapéuticos.
  • GUSTAV ZANDER Padre de la fisioterapia moderna

    GUSTAV ZANDER Padre de la fisioterapia moderna

    Médico sueco que invento un método de ejercicio terapéutico por medio de aparatos especiales que usaban un sistema de resortes y poleas para guiar el peso.
    Estableció en 1860 el Instituto Zander en Londres, donde publicó Mechanical Exercise: A Means of Cure (1883). Alimentó su esperanza de ofrecer un complemento a los gimnasios del momento, con sus aparatos de resistencia muscular gradual, orientándolo así a las mujeres , personas ancianas y gente débil o incapaz de mover grandes pesas.
  • MEDICINA COMTEMPORANEA

    MEDICINA COMTEMPORANEA

    Cambio de mentalidad que supuso la Revolución Francesa y la declaración de los Derechos del Hombre.
    Aparece la cinesiterapia, que consiste en una serie de ejercicios ideados para que sean practicados por todas las personas. La cinesiterapia tiene finalidad educativa, higiénica y curativa.
    Estos ejercicios de pueden clasificar en:
    1. Activos
    2. Pasivos
    3. Duplicados o de resistencia: que pueden ser excéntricos o concéntricos.
  • PRIMER PERÍODO - PRACTICAS DISPERSAS (1900-1950)

    PRIMER PERÍODO - PRACTICAS DISPERSAS (1900-1950)

    Entrenamientos realizados a enfermeras y damas voluntarias en masajes y ejercicios
    + Se define la cinesiterapia como masajes muy suaves de los músculos que rodean la fractura destinada a activar la circulación necesaria para la formación del callo oseo.
  • FISIOTERAPIA EN COLOMBIA

    FISIOTERAPIA EN COLOMBIA

    La enseñanza de la Fisioterapia en Colombia se institucionaliza a partir del año 1952, cuando la Escuela Nacional de Fisioterapia ofreció por primera vez ésta carrera que inició labores en la capital del país, como dependencia anexa al Instituto Colombiano de Ortopedia Delano Roosevelt.
    Se ha estudiado tradicionalmente a partir de cuatro periodos que retoman los inicios de la profesión y sus preámbulos en términos de practicas reconocidas como técnicas.
  • SEGUNDO PERÍODO INSTITUCIONALIZACIÓN (1950-1972)

    SEGUNDO PERÍODO INSTITUCIONALIZACIÓN (1950-1972)

    +Creación de la primera escuela formalizada para la enseñanza.
    + Oficialización de una nueva profesión legalmente reconocida por el estado y la sociedad.
    + Utilización de diferentes modalidades físicas o eléctricas en la rehabilitación y la realización de un curso corto para fisioterapia.
    + se funda la Asociación Colombiana de Fisioterapia
    [https://www.ascofi.org.co/index.php]
  • TERCER PERÍODO CONSOLIDACIÓN PROFESIONAL (1976 - 1989)

    TERCER PERÍODO CONSOLIDACIÓN PROFESIONAL (1976 - 1989)

    Se evidencian las necesidades de la profesión en torno a su nivel de formación, campos de acción, reglamentación vigente y remuneración.
    + Ubica el interés de la profesión como la restauración de la homeostasis del movimiento de una persona o de un subsistema o de aumentar la capacidad adaptativa del organismo a una perdida o impedimento permanente.
    + Definida como el área de la salud dedicada al estudio y manejo de la fisiocinetica humana.
  • CUARTO PERÍODO REUBICACIÓN PROFESIONAL Y DESARROLLO DISCIPLINAR (1900 - 1995)

    CUARTO PERÍODO REUBICACIÓN PROFESIONAL Y DESARROLLO DISCIPLINAR (1900 - 1995)

    Periodo más reciente de la evolución histórica de la fisioterapia se fundamenta en los cambios de la carta política colombiana, la cual modificó las estructuras del país, incluyendo obviamente las de salud y educación. Estos cambios obligaron a que el fisioterapeuta emprendiera una etapa de reubicación laboral, para evitar su fracaso o desaparición en el contexto de la nueva propuesta de salud; así mismo, motivaron el inicio de un proceso muy enriquecedor de “desarrollo disciplinar”.
  • LEY 528 DE 1999

    LEY 528 DE 1999

    Por la cual se rige el ejercicio profesional y en el cual se que la fisioterapia es una profesión del área de la salud.que atiende individuos y colectivos y cuyo objeto de estudio es el movimiento corporal humano, para el logro de dos condiciones fundamentales del desarrollo social: el bienestar y la calidad de vida de estos individuos y colectivos.
  • PERFIL DEL FISIOTERAPEUTA

    PERFIL DEL FISIOTERAPEUTA

    Estudian las actividades de promoción, prevención, tratamiento y rehabilitación, así como de administración, educación e investigación relacionadas con el cuidado de la condición fisiocinética de las personas en su medio ambiente particular.
  • LO ULTIMO EN FISIOTERAPIA

    LO ULTIMO EN FISIOTERAPIA

    Los deportistas han conseguido un alto rendimiento gracias, entre otras cosas, a los avances tecnológicos y a las terapias más innovadoras que se aplican en entrenamientos y procesos de recuperación física.
    Entre las terapias más utilizadas se encuentran:
    + Osteopatía
    + Técnicas miofasciales
    + Terapias alternativas
  • VÍDEOS RELACIONADOS

    VÍDEOS RELACIONADOS

  • PRESENTADO POR:

    PRESENTADO POR:

    HISTORIA DE LA FISIOTERAPIA
    .
    .
    .
    PRESENTADO POR:
    Nicoll Daniela Bustos Martinez
    Estudiante grupo A1
    .
    .
    .
    PRESENTADO A:
    Monica Manotas Pacheco
    Docente
    .
    .
    .
    UNIVERSIDAD MANUELA BELTRAN
    FISIOTERAPIA
    BOGOTÁ D.C.
    2019