-
En Ética a Nicómaco, Aristóteles plantea que la virtud consiste en controlar las emociones para encontrar un equilibrio. Es una de las primeras referencias a la regulación emocional.
-
Filósofos como Séneca y Epicteto sostienen que la razón debe dominar las emociones para alcanzar la sabiduría y la paz interior, una idea precursora del autocontrol emocional.
-
Propone que las emociones (passiones animae) son reacciones naturales que pueden ser gobernadas por la razón y la moral.
-
En Las pasiones del alma, Descartes postula que las emociones son procesos mecánicos del cuerpo, una idea que influye en la psicología moderna.
-
En La expresión de las emociones en el hombre y los animales, Darwin argumenta que las emociones son universales y tienen una función adaptativa en la evolución.
-
Ambos psicólogos sostienen que las emociones no generan cambios fisiológicos, sino que los cambios corporales preceden a la experiencia emocional.
-
Introduce el concepto de inteligencia social, la capacidad de comprender y manejar relaciones interpersonales, sentando bases para la inteligencia emocional
-
En sus estudios de inteligencia, Wechsler resalta que los factores emocionales y de personalidad influyen en el éxito personal y profesional.
-
Desarrolla la técnica de focusing, que enfatiza la conciencia corporal de las emociones como parte de la terapia psicológica.
-
Descubre que seis emociones básicas (alegría, tristeza, miedo, enojo, sorpresa y asco) son universales y reconocibles en todas las culturas.
-
En su teoría de las inteligencias múltiples, Gardner introduce dos tipos de inteligencia vinculados a la inteligencia emocional: la interpersonal (habilidad social) y la intrapersonal (autoconocimiento).
-
Usa por primera vez el término inteligencia emocional en su tesis doctoral.
-
Publican un artículo donde conceptualizan la inteligencia emocional como la habilidad para percibir, comprender y regular emociones.
-
Su libro Inteligencia emocional difunde el concepto y lo vincula con el éxito en la vida y el trabajo.
-
Descubre cómo la amígdala influye en la respuesta emocional antes de que la corteza cerebral procese la información.
-
En El error de Descartes, Damasio muestra que las emociones son esenciales para la toma de decisiones racionales.
-
Se implementan programas de educación emocional en escuelas para mejorar el desarrollo social y académico.
-
Empresas y organizaciones incluyen la inteligencia emocional en la gestión del talento y el liderazgo.
-
Avances en inteligencia artificial buscan modelar el reconocimiento de emociones en interacciones humanas.