-
El I.R.O. fue muy poderoso, pero con el tiempo empezó a tener problemas: era muy grande para gobernarlo, había peleas entre sus líderes y la gente sufría por los impuestos y la falta de recursos.
Mientras tanto, pueblos llamados “bárbaros”, como los visigodos y los vándalos, atacaban sus tierras. En el año 410 los visigodos saquearon Roma y, en el 476, el jefe bárbaro Odoacro derrotó al último emperador, Rómulo Augústulo.
Vídeo -
La arqueología estudia los restos materiales de la Edad Media para complementar los textos históricos. Analiza castillos, iglesias, aldeas, herramientas, cerámica y entierros, ofreciendo información sobre la vida cotidiana, la economía, la religión y la organización social. Esta ciencia auxiliar permite reconstruir de manera más completa la sociedad medieval y entender su cultura, costumbres y desarrollo histórico.
-
Acceder a ThingLink para seguir investigando.
-
Carlomagno fue un rey muy importante de Europa. Nació en el año 747 y fue rey de los francos y lombardos y, desde 800, emperador del Sacro Imperio Romano. Unificó gran parte de Europa occidental mediante campañas militares y consolidó el cristianismo. Impulsó reformas administrativas, educativas y religiosas, promoviendo el renacimiento carolingio. Murió en el año 814, pero se le recuerda como un gobernante justo y poderoso que valoraba la cultura y la educación.
-
La Medina Azahara fue una gran ciudad-palacio construida en el siglo X por Abderramán III, cerca de Córdoba. Representaba la riqueza y el poder del califato de Córdoba, uno de los reinos más importantes de la Edad Media en España. Aunque fue destruida, sus restos muestran el gran desarrollo de la cultura musulmana en la península.
https://eventourcordoba.es/blog/5-cosas-sobre-medina-azahara-que-quiza-no-sabias/ -
Manuscrito elaborado en Santiago de Compostela que reúne textos litúrgicos, himnos, relatos de milagros y guías para peregrinos. Es una obra fundamental de la Edad Media en Galicia y una referencia imprescindible del arte y la cultura medieval.
Se encuentra en la Catedral de Santiago de Compostela y protegido por el registro de la Memoria del Mundo de la UNESCO.
Para más información: https://www.caminodesantiago.gal/es/descubre/origenes-y-evolucion/el-codice-calixtino -
Tomás de Aquino nació en Italia en 1225. Fue un filósofo y teólogo, al igual que un destacado representante de la escolástica medieval. Combinó la filosofía de Aristóteles con la doctrina cristiana, desarrollando numerosas obras, entre las que destaca la Suma Teológica. Murió en 1274, pero sigue siendo recordado como uno de los pensadores más importantes de la historia.
-
La Peste fue una enfermedad muy grave que llegó a Europa siendo transmitida a los humanos por las pulgas de las ratas.
Los síntomas eran fiebre alta, tos, manchas oscuras en la piel y unos bultos dolorosos llamados “bubones”.
Murió mucha gente, casi 1/3 de la población europea. Muchas ciudades quedaron vacías, faltaban trabajadores y la sociedad cambió mucho después de esta epidemia. Además, la gente tenía miedo al no entender cómo se contagiaban.
https://www.youtube.com/watch?v=XK90X1V4zM8 -
Isabel la Católica nació en 1451. Fue reina de Castilla, reina consorte de Sicilia y reina de Aragón desde 1479, gracias a su matrimonio con Fernando de Aragón, lo que llevó la unión de los Reyes Católicos. Consolidó el poder monárquico, promovió la unidad religiosa y completó la Reconquista con la toma de Granada en 1492. En ese mismo año, apoyó el viaje de Cristóbal Colón, permitiendo el descubrimiento de América. Murió en 1504, pero es de las reinas más recordadas en la historia de España.
-
La Caída de Constantinopla ocurrió cuando los turcos otomanos conquistaron la ciudad, que era la capital del Imperio Bizantino. El imperio estaba débil y no pudo resistir.
Con ella, el Imperio Bizantino desapareció, la ciudad pasó a llamarse Estambul y muchos sabios huyeron a Europa llevando con ellos mucho conocimiento.
Algunos historiadores consideran este evento como el final de la Edad Media. ACTIVIDAD: investiga qué investigadores consideran este hecho como fin de una época y porqué. -
El Descubrimiento de América ocurrió cuando Cristóbal Colón, saliendo de España, llegó a tierras desconocidas. Pensaba que había llegado a Asia, pero en realidad había encontrado un continente nuevo: América.
Este viaje cambió la historia del mundo porque permitió que Europa conociera nuevas tierras, personas, plantas... También inició el contacto entre Europa y América, teniendo consecuencias para las culturas y los pueblos que vivían allí.
Con este hecho se marca el fin de la Edad Media.