-
Primera Generación (1940-1956) - Computadoras con Tubos de Vacío
Descripción: Se usaban tubos de vacío para procesar información, lo que generaba mucho calor y un alto consumo de energía. Eran enormes y difíciles de operar. Ejemplo: ENIAC (1946) , considerada la primera computadora electrónica de propósito general. Avances clave: TarTarjetas perforadas, programación en lenguaje de máquina. Usos: AplicacionesAplicaciones militares y científicas. -
Segunda Generación (1956-1963) - Computadoras con transistores
Descripción: Se reemplazan los tubos de vacío por transistores , lo que permite computadoras más pequeñas, rápidas y eficientes. Ejemplo: IBM 1401 , ampliamente utilizado en empresas. Avances clave: Lenguajes de programación como COBOL y FORTRAN . Usos: Procesamiento de datos comerciales, aplicaciones científicas. -
Tercera Generación (1964-1971) - Computadoras con Circuitos Integrados
Descripción: La miniaturizaciónLa miniaturización continuó con el uso de circuitos integrados.combinaban, que combinaban varios transistores en un solo chip, mejorando la velocidad y reduciendo costos. Ejemplo:IBM IBM System/360 , un modelo revolucionario. Avances clave: MultiprogramaciónMultiprogramación, sistemas operativos más avanzados. Usos: Empresas, universidades y gobiernos. -
Cuarta Generación (1971-Presente) - Computadoras con Microprocesadores
Descripción: Se introdujeron los microprocesadores , que integran millas de transistores en un solo chip. Esto dio origen a las computadoras personales (PC) . Ejemplos: Apple I (1976), IBM PC (1981) . Avances clave: Sistemas operativos como Windows y macOS , redes de computadoras, internet. Usos: Computación doméstica, negocios, educación. -
Quinta Generación (Presente-Futuro) - Inteligencia Artificial y Computación Cuántica
Descripción: Se enfoca en el desarrollo de la inteligencia artificial (IA) , computación cuántica y supercomputadoras con alto rendimiento. Ejemplos: Supercomputadoras Summit y Fugaku, computadoras cuánticas de IBM y Google . Avances clave: Algoritmos de aprendizaje automático, procesamiento paralelo, almacenamiento en la nube. Usos: Ciencia, medicina, análisis de datos.