Historia de las redes de computadora

  • La Unión Soviética lanza el Sputnik

    La Unión Soviética lanza el Sputnik
    El primer satélite artificial, este evento impulsó a EE.UU. a invertir en tecnología y comunicaciones, lo que llevó a la creación de ARPA
  • Creación de ARPA

    Creación de ARPA
    Creación de ARPA (Advanced Research Projects Agency) en EE.UU., que más tarde se convertiría en DARPA. Este organismo fue clave para el desarrollo de las primeras redes de computadoras.
  • Líneas telefónicas digitales

    Líneas telefónicas digitales
    Las compañías de teléfono desarrollan la transmisión digital para usos internos, para realizar más llamadas en cada una de las líneas principales que conectan sus propios centros de comunicación. Esto produce el estándar T1 aún usado en en América del norte.
  • Leonard Kleinrock propuso la idea de ARPANET

    Leonard Kleinrock propuso la idea de ARPANET
    La idea de ARPANET, una de las primeras redes de ordenadores, fue propuesta por Leonard Kleinrock en un artículo titulado: "Information Flow in Large Communication Nets."
  • La ARPA llama a empresas y universidades

    La ARPA llama a empresas y universidades
    La ARPA no espera más y llama a empresas y universidades para que propusieran diseños, con el objetivo de construir la futura red.
  • Se construye la primera red de computadoras de la historia, denominada ARPANET

    Se construye la primera red de computadoras de la historia, denominada ARPANET
    En 1969 se construye la primera red de computadoras de la historia. Denominada ARPANET, estaba compuesta por cuatro nodos situados en UCLA (Universidad de California en los Angeles), SRI (Stanford Research Institute), UCBS (Universidad de California de Santa Bárbara, Los Angeles) y la Universidad de UTA.
  • Protocolo Host-to-Host

    Protocolo Host-to-Host
    La red ARPANET utilizó el protocolo Host-to-host, también conocido como NCP. Este protocolo fue el precursor del TCP/IP, que se usa actualmente en internet.
  • Ray Tomlinson envía el primer correo electrónico

    Ray Tomlinson envía el primer correo electrónico
    En 1971 Ray Tomlinson envía el primer correo electrónico en ARPANET.
  • Se produce la primera conexión internacional de la ARPANET

    Se produce la primera conexión internacional de la ARPANET
    Se produce la primera conexión internacional de la ARPANET. Dicha conexión se realiza con el colegio universitario de Londres (Inglaterra).
  • Desarrollo del protocolo TCP/IP

    Desarrollo del protocolo TCP/IP
    Desarrollo del protocolo TCP/IP por Vint Cerf y Bob Kahn, que se convertiría en el estándar para las redes.
  • Primera especificación del protocolo Ethernet

    Primera especificación del protocolo Ethernet
    Robert Metcalfe desarrolla la primera especificación del protocolo Ethernet, una tecnología que permitió la creación de redes locales (LAN) y se convirtió en un estándar mundial.
  • Se lanza X.25, un protocolo para redes de área amplia (WAN)

    Se lanza X.25, un protocolo para redes de área amplia (WAN)
    Un protocolo para redes de área amplia (WAN) que permitió la conexión de computadoras a través de grandes distancias, sentando las bases para las redes globales.
  • Se define el estándar IEEE 802.3 para Ethernet

    Se define el estándar IEEE 802.3 para Ethernet
    Permitió la interoperabilidad entre dispositivos de diferentes fabricantes y popularizó las redes locales.
  • ARPANET adopta oficialmente el protocolo TCP/IP.

    ARPANET adopta oficialmente el protocolo TCP/IP.
    Marcando el nacimiento de Internet. Este cambio permitió la conexión de diferentes redes en una sola red global.
  • Protocolo de Internet versión 4 (IPv4)

    Protocolo de Internet versión 4 (IPv4)
    Se trata de la primera versión del Protocolo de Internet (IP) y se utilizó para que las computadoras conectadas a ARPANET pudieran comunicarse.
  • Introducción del sistema de nombres de dominio (DNS).

    Introducción del sistema de nombres de dominio (DNS).
    Este reemplaza las direcciones IP numéricas por nombres más fáciles de recordar, como "www.ejemplo.com".
  • Se lanza Windows 1.0

    Se lanza Windows 1.0
    El primer sistema operativo de Microsoft con soporte para redes, lo que facilitó la conexión de computadoras personales.
  • Se descubre el primer gusano informático

    Se descubre el primer gusano informático
    Afectó a miles de computadoras en ARPANET. Este evento llevó a la creación de los primeros equipos de respuesta a incidentes de seguridad.
  • Tim Berners-Lee propone el concepto de la World Wide Web (WWW),

    Tim Berners-Lee propone el concepto de la World Wide Web (WWW),
    Su idea de un sistema de hipertexto accesible a través de Internet revolucionaría la forma en que se comparte la información.
  • Desmantelamiento de ARPANET y consolidación de Internet

    Desmantelamiento de ARPANET y consolidación de Internet
    La red ya no era solo un proyecto militar y académico, sino una herramienta de uso global.
  • Lanzamiento del navegador Mosaic

    Lanzamiento del navegador Mosaic
    Popularizó la WWW al hacerla accesible y visualmente atractiva para el público en general.
  • Lanzamiento de IPv6

    Lanzamiento de IPv6
    Una nueva versión del protocolo IP diseñada para abordar la escasez de direcciones IP y mejorar la seguridad y eficiencia de las redes.
  • Se lanza Wi-Fi

    Se lanza Wi-Fi
    El Instituto de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos (IEEE) estableció el estándar 802.11, que define la comunicación para redes de área local inalámbricas (WLAN).
  • Fundación de Google

    Fundación de Google
    Revolucionó la búsqueda en Internet con su algoritmo PageRank, ofreciendo resultados más relevantes y rápidos.
  • Se publica el RFC 2460, que define la versión final de IPv6.

    Se publica el RFC 2460, que define la versión final de IPv6.
    Este estándar incluye mejoras como:
    -Mayor espacio de direcciones.
    -Simplificación del encabezado del paquete.
    -Soporte integrado para autoconfiguración y movilidad.
    -Mejoras en seguridad con IPsec integrado.
  • Lanzamiento de 802.11a y 802.11b

    Lanzamiento de 802.11a y 802.11b
    -Se aprueba IEEE 802.11a, que opera en la banda de 5 GHz y ofrece velocidades de hasta 54 Mbps.
    -Se aprueba IEEE 802.11b, que opera en la banda de 2.4 GHz y ofrece velocidades de hasta 11 Mbps.
  • Lanzamiento de Wikipedia

    Lanzamiento de Wikipedia
    La enciclopedia colaborativa en línea que democratizó el acceso al conocimiento.
  • Se aprueba IEEE 802.11g

    Se aprueba IEEE 802.11g
    Opera en la banda de 2.4 GHz y ofrece velocidades de hasta 54 Mbps.
  • Nace Facebook

    Nace Facebook
    Marcando el inicio de las redes sociales modernas y cambiando la forma en que las personas se conectan y comparten información.
  • Lanzamiento de YouTube

    Lanzamiento de YouTube
    Lanzamiento de YouTube, revolucionando el consumo de video en línea y dando lugar a una nueva era de creadores de contenido.
  • Apple lanza el iPhone

    Apple lanza el iPhone
    Impulsando el acceso móvil a Internet y cambiando para siempre la forma en que interactuamos con la tecnología.
  • Se introduce la computación en la nube

    Se introduce la computación en la nube
    Se introduce la computación en la nube tanto para datos como para programas.
  • Se aprueba IEEE 802.11n, también conocido como Wi-Fi 4.

    Se aprueba IEEE 802.11n, también conocido como Wi-Fi 4.
    Este estándar introdujo la tecnología MIMO (Multiple Input, Multiple Output), que permite múltiples antenas para mejorar la velocidad y el alcance. Opera en las bandas de 2.4 GHz y 5 GHz, con velocidades de hasta 600 Mbps.
  • Se aprueba IEEE 802.11ac, también conocido como Wi-Fi 5.

    Se aprueba IEEE 802.11ac, también conocido como Wi-Fi 5.
    Este estándar opera exclusivamente en la banda de 5 GHz y ofrece velocidades de hasta 1.3 Gbps.
  • Se lanza la red 5G

    Se lanza la red 5G
    Se lanza la red 5G, su mayor velocidad y eficiencia populariza servicios como el streaming en alta definición o los vehículos autónomos.