Evaluacion docente 944x472

Evolución de la Evaluación Educativa

  • Alfred Binet, Época de la Eficiencia y los Test (1801 - 1929)

    Alfred Binet, Época de la Eficiencia y los Test (1801 - 1929)
    Psicólogo francés que creó el primer test de inteligencia para predecir el rendimiento académico y detectar dificultades de aprendizaje.
  • Período Pretyleriano, Prehistoria - 1930

    Período Pretyleriano, Prehistoria - 1930
    Se remonta a las primeras prácticas de evaluación en China, Grecia y Roma, donde se usaban pruebas para seleccionar funcionarios o evaluar habilidades. En el siglo XIX, se introdujeron los primeros tests psicométricos, destacando la medición de capacidades individuales.
  • Período Tyleriano

    Período Tyleriano
    Ralph Tyler introduce un modelo sistemático que relaciona los objetivos de aprendizaje con los resultados obtenidos. La evaluación se vuelve una herramienta clave para medir la efectividad de los programas educativos y fomentar la mejora continua.
  • Ralph Tyler, PERIODO POSTYLERIANO 1930

    Ralph Tyler, PERIODO POSTYLERIANO 1930
    Ralph Tyler ,educador estadounidense considerado el padre de la evaluación educativa moderna por su modelo basado en objetivos de aprendizaje.
  • Personaje clave, Sócrates. PERIODO PRETYLERIANO (Prehistoria - 1929)

    Personaje clave, Sócrates. PERIODO PRETYLERIANO (Prehistoria - 1929)
    filósofo griego que implementó el método socrático basado en preguntas para evaluar el conocimiento y el pensamiento crítico.
    Personaje clave: Sócrates (470-399 a.C.), filósofo griego que implementó el método socrático basado en preguntas para evaluar el conocimiento y el pensamiento crítico.
  • Período de la Inocencia

    Período de la Inocencia
    Después de la Segunda Guerra Mundial, se observa un bajo interés en resolver problemas educativos. Predominan la falta de formación docente y el desinterés por las necesidades de los menos privilegiados. La evaluación tiene un rol limitado y poco estratégico.
  • Benjamin Bloom, Época de la Inocencia

    Benjamin Bloom, Época de la Inocencia
    psicólogo educativo que desarrolló la taxonomía de objetivos educativos, clasificando los niveles de aprendizaje.
  • Período del Realismo

    Período del Realismo
    Se da la profesionalización de la evaluación, destacando su uso para informar decisiones y mejorar los currículos educativos. Figuras como Lee Cronbach impulsan nuevas metodologías que buscan atender de forma efectiva las necesidades del sistema educativo.
  • Período de la Profesionalización

    Período de la Profesionalización
    La evaluación se consolida como un campo profesional y de investigación educativa. Modelos como el CIPP, desarrollado por Daniel Stufflebeam, promueven la evaluación del contexto, los procesos y los resultados, destacando la evaluación formativa y sumativa como herramientas esenciales.
  • Período de la Autoevaluación (Actualidad)

    Período de la Autoevaluación (Actualidad)
    Adopta un enfoque constructivista y participativo. Michael Scriven introduce conceptos como la metaevaluación para garantizar la calidad. Este período fomenta la mejora continua, involucrando activamente a todos los participantes en el proceso educativo.
  • Bibliografía

    Bibliografía
    Gutiérrez, C. (s.f.). Historia de la Evaluación Educativa.
    Mora Vargas, A. I. (s.f.). La Evaluación Educativa: Conceptos, Períodos y Modelos.