Compu

GENERACION DE COMPUTADORAS

  • Primera generación. Electrónica de válvulas y tubos al vacío

    Primera generación. Electrónica de válvulas y tubos al vacío
    La primera generación de computadoras fue la fase inicial en que se emplearon estas máquinas electrónicas, durante el período que va desde 1940 hasta 1956. Las computadoras utilizaban la tecnología de tubos de vacío tanto para el cálculo como para fines de almacenamiento y control. En las computadoras iniciales de primera generación se utilizó el concepto de los tubos de vacío.
  • Computadora Z3

    Computadora Z3
    fue la primera máquina programable y completamente automática. El creador de la computadora Z3 fue el alemán Konrad Zuse, que en realidad antes de la creación de la Z3 ya había construido más de 250 computadoras, pero sería la Z3 la que se destacaría del resto.
  • IBM 7030 STRECH.

    IBM 7030 STRECH.
    Diseñado originalmente para cumplir con un requisito formulado por Edward Teller en el Laboratorio Nacional Lawrence Livermore, el primer ejemplo se entregó al Laboratorio Nacional de Los Álamos en 1961 y una segunda versión personalizada, el IBM 7950 Harvest, a la Agencia de Seguridad Nacional en 1962 El Stretch en el Establecimiento de Investigación de Armas Atómicas en Aldermaston, Inglaterra, fue muy utilizado por los investigadores allí y en AERE Harwell
  • ENIAC

    ENIAC
    ENIAC (Electronical Numerical Integral
    and Calculator). 1945. Proyecto de la
    Universidad de Pensylvania, utilizaba
    18000 bulbos. Esta innovadora máquina incluía una enorme cantidad de elementos y además tenían la particularidad que nunca debía ser apagada, ya que esto representaba un gran problema.
  • Segunda generacion de computadoras. Transitores

    Segunda generacion de computadoras. Transitores
    Esta generación empezó a tocar la puerta a medida que los desarrollos avanzaban y se intensificaba el interés comercial en la tecnología informática a mediados de los años cincuenta. De esta manera se introdujo la segunda generación de tecnología informática, basada no en tubos de vacío sino en transistores.
  • IBM 650

    IBM 650
    a máquina de procesamiento de datos basada en un rodillo magnético que era capaz de repetir cálculos realizados si, por ejemplo, se encontraba un error. Para ser 1953, IBM fue capaz de lanzar un producto muy avanzado tecnológicamente que incluía puntos de ruptura en sus rutinas que podían recuperarse y, por tanto, retomar un trabajo sin tener que empezar desde cero.
  • Honeywell 400.

    Honeywell 400.
    Construida por la
    compañía Honeywell
  • Tercera generacion. Circuitos integrados

    Tercera generacion. Circuitos integrados
    Se fueron produciendo transistores de muy pequeño tamaño, pudiendo ser dispuestos en un solo semiconductor, haciendo que el rendimiento general de los sistemas informáticos mejorara de forma contundente. La tercera generación fue básicamente el punto de inflexión en la vida de las computadoras. Las tarjetas perforadas y las impresoras fueron cambiadas por teclados y monitores conectados a un sistema operativo.
  • IBM 360

    IBM 360
    Su papel ha sido importante en varias etapas de nuestra historia. Como el lanzamiento en 1981 del IBM Personal Computer, el ordenador personal que se convertiría en el estándar de la industria. Y décadas antes, lo mismo había ocurrido con el System/360 o S/360. La arquitectura 360 de IBM introdujo una serie de estándares al mercado como la adopción del estándar del byte de 8 bits. Su enorme popularidad, catapultó al mundo corporativo hacía la era tecnológica, transformando la industria info.
  • PDP-8. 1965.

    PDP-8. 1965.
    Primer minicomputadora de la
    Digital Equipment Corporati. Era la computadora paralela para uso general más económica del mercado costando únicamente US$20,000.00, y también fue la primera computadora vendida al menudeo y la primera computadora digital paralela de uso general vendida en configuración de sobremesa.
  • Cuarta generacion. Microprocesadores

    Cuarta generacion. Microprocesadores
    En 1971, Marcial E. Hoff, ingeniero de Intel Corporation inventó el microprocesador. Este primer microprocesador o chip de 4 bit, en un espacio de
    aproximadamente 4 x 5 mm contenía 2250 transistores, y fue llamado como el 4004.
    Esta generación se caracterizó por la incorporación en las computadoras del
    microprocesador que consistió en la integración de toda la Unidad Central de Proceso (CPU) de una computadora en un solo microcircuito integrado.
  • ALTAIR 8800

    ALTAIR 8800
    Primera computadora personal introducida al mercado por Microinstrumentación and Telemetry System, utilizando el microprocesador Intel 8800. Almacenaba 256 bits en su memoria y no tenía teclado ni monitor. Se introducian los datos y los programas por medio de interuptores
  • COMMODORE PET

    COMMODORE PET
    Diseñada por Chuck Peddle y la
    APPLE I, elaborada por Steve Wozniak que utilizaba los microprocesadores Zilog Z80 y Mostek 6502. Estas computadoras requerian conectarse a un televisor, un teclado, una grabadora común de cassettes y usaba el lenguaje de progamación Basic
  • PC-XT de IBM

    PC-XT de IBM
    Esta computadora contaba con un
    microprocesador Intel 8088 y utilizó el sistema operativo PCDOS de Microsoft Corporatio
  • QUINTA GENERACION. HASTA LA ACTUALIDAD

    QUINTA GENERACION. HASTA LA ACTUALIDAD
    Esta generación se refiere a las computadoras inteligentes, que piensan manejen
    datos e ideas, realicen inferencias y deducciones, contesten preguntas y
    resuelvan problemas en fracciones de segundo.
  • Procesamiento en paralelo

    Procesamiento en paralelo
    método mediante el cual una serie de tareas e instrucciones se ejecutan de forma simultánea. Como cualquier trabajo en paralelo, se trata de dividir el trabajo en trozos más simples, que actualmente solemos llamar hilos, threads o subprocesos.
  • Inteligencia artificial

    Inteligencia artificial
    La inteligencia artificial, o IA, es tecnología que permite que las computadoras simulen la inteligencia humana y las capacidades humanas de resolución de problemas.