-
La monarquía romana fue la primera forma de gobierno de la ciudad-Estado de Roma, desde el momento legendario de su fundación el 21 de abril del 753 a. C. hasta el final de la monarquía en el 509 a. C., cuando fue expulsado el último rey, Tarquinio el Soberbio, instaurándose la República romana
-
La República romana fue un periodo de la historia de Roma caracterizado por el régimen republicano como forma de estado, que se extiende desde el 509 a. C., cuando se puso fin a la Monarquía romana con la expulsión del último rey, Lucio Tarquinio el Soberbio, hasta el 27 a.
-
Alejandro III de Macedonia, fue el rey de Macedonia desde 336 a. C. hasta su muerte en junio de 323 a. C.
-
Fue basileos (rey) de Epiro de 307 a 302 a. C. y de nuevo entre 297 y 272 a. C. También ostentó la corona de Macedonia en dos ocasiones: en 287 a. C. y posteriormente de 273 a. C. hasta su muerte, un año después.
-
fue un escritor épico romano de origen griego, nacido probablemente en la colonia griega de Tarento. Fue esclavo de una familia noble de la gens Livia. Luego liberto, adoptó el nombre de su antiguo patrón. Llegó a ser el primer maestro griego de Roma
-
fue la primera de las tres guerras que libraron la República cartaginesa y la República romana, las dos grandes potencias del Mediterráneo occidental en aquel momento
-
Filipo II fue rey de Macedonia desde 359 a. C., si bien no desposeyó a su sobrino Amintas IV, legítimo rey, hasta el 355 a. C., hasta su muerte. Fue el padre de Alejandro Magno, y es posible que también de Ptolomeo I Sóter, fundador de la dinastía ptolemaica
-
Filipo V fue rey de Macedonia desde el 221 hasta el 179 a. C. Pertenecía a la dinastía antigónida. El reinado de Filipo V se caracterizó principalmente por la lucha infructuosa con la potencia emergente de Roma. Filipo era atractivo y carismático como un hombre joven.
-
fue un político, escritor y militar romano conocido por los apodos de Censor, Mayor, Viejo, Sapiens y Prisco para distinguirlo de su bisnieto Catón el Joven.
-
es el más conocido de los enfrentamientos bélicos acontecidos en el marco de las guerras púnicas entre las dos potencias que entonces dominaban el Mediterráneo occidental: Roma y Cartago. La contienda se suele datar desde el año 218 a
-
Polibio fue un historiador griego. Es considerado uno de los historiadores más importantes, debido a que es el primero que escribe una historia universal
-
es uno de los considerados dioses olímpicos, es el dios de la fertilidad y el vino. Hijo de Zeus y Sémele. nieto de Harmonía y bisnieto de Afrodita
-
fue una famosa matrona romana, conocida como Madre de los Gracos.Hija de Publio Cornelio Escipión el Africano y de Emilia Tercia, se desposó con Tiberio tras la muerte de su padre. Fue madre de doce hijos
-
fue un militar y político romano del siglo II a. C
-
tras perder todo su dinero empieza a adaptar obras griegas. Al ver que estas tienen mucha fama se anima a escribir sus propias comedias, fue un comediógrafo latino
-
Tiberio Sempronio Graco fue un notable político popular romano del siglo II a. C. perteneciente a la familia de los Graco, una de las más ricas y destacadas de Roma
-
Gayo Mario fue un político y militar romano, llamado tercer fundador de Roma por sus éxitos militares. Fue elegido cónsul siete veces a lo largo de su vida, algo sin precedentes en la historia de Roma
-
fue el último enfrentamiento militar entre la República romana y la antigua colonia fenicia de Cartago entre los años 149 y 146 a. C. El nombre púnico proviene de la denominación que daban los romanos a los cartagineses: Punici
-
fue el último enfrentamiento militar entre la República romana y la antigua colonia fenicia de Cartago entre los años 149 y 146 a. C. El nombre púnico proviene de la denominación que daban los romanos a los cartagineses: Punici
-
fue elegido cónsul el año 88 antes de Jesucristo; es decir, poco después de la revolución social y servil que Mario había reprimido tan sanguinariamente. La elección, querida por los conservadores, resultó un poco al margen de la Constitución y de la usanza, por cuanto era la de un hombre que no había seguido un cursus honorum regular.
-
La primera guerra servil comenzó con el levantamiento de los esclavos de Sicilia contra los romanos. Eunoo, que afirmaba ser un profeta, y Cleón, alzado como general de los sublevados, fueron sus líderes.
-
fue un esclavo de origen tracio, de la tribu maidoi, con probable localización en la región de influencia de Macedonia, que según fuentes griegas y romanas, dirigió la rebelión más importante contra la República romana en suelo itálico, ocurrida entre los años 73 a. C. y 71 a.
-
Catilina fue un destacado político romano de la era tardorrepublicana, perteneciente a la facción de los populares.
-
La segunda guerra servil fue un levantamiento de esclavos en Sicilia contra Roma, que terminaría tras cuatro años de levantamiento, cuando el cónsul Manio Aquilio logró sofocar la rebelión. El conflicto tuvo lugar entre los años 104 a. C. y 100 a. C.
-
Cornelio Nepote fue un biógrafo e historiador romano
-
fue un político y militar romano del siglo I a. C. miembro de los patricios Julios Césares que alcanzó las más altas magistraturas del Estado romano y dominó la política de la República tras vencer en la guerra civil que le enfrentó al sector más conservador del Senado
-
La tercera guerra servil, también llamada por Plutarco guerra de los Gladiadores y guerra de Espartaco, fue la última de una serie de revueltas de esclavos, sin éxito ni relación, contra la República romana, conocidas en su conjunto como las guerras serviles o guerras de los Esclavos.
-
fue el principal poeta lírico y satírico en lengua latina. Fue un poeta reflexivo, que expresa aquello que desea con una perfección casi absoluta.
-
fue el primer emperador romano. Gobernó entre 27 a. C. y 14 d. C., año de su muerte, convirtiéndose así en el emperador romano con el reinado más prolongado de la historia. Nacido bajo el nombre de Cayo Octavio Turino, fue adoptado por su tío abuelo Julio César en su testamento, en el año 44 a. C
-
fue un historiador romano
-
fue el hijo mayor de Herodes I el Grande
-
El Imperio romano fue el tercer periodo de civilización romana en la Antigüedad clásica, posterior a la República romana y caracterizado por una forma de gobierno autocrática. El nacimiento del Imperio viene precedido por la expansión de su capital, Roma, que extendió su control en torno al mar Mediterráneo
-
fue un historiador, biógrafo y filósofo moralista griego. Plutarco nació en Queronea, durante el gobierno del emperador romano Claudio
-
es el más conocido de los enfrentamientos bélicos acontecidos en el marco de las guerras púnicas entre las dos potencias que entonces dominaban el Mediterráneo occidental: Roma y Cartago. La contienda se suele datar desde el año 218 a
-
fue la primera de las tres guerras que libraron la República cartaginesa y la República romana, las dos grandes potencias del Mediterráneo occidental en aquel momento
-
escritor romano. Compuso tragedias, comedias y un poema épico en saturnios: la Guerra púnica. Se le considera el creador de la épica nacional romana, sólo precedido por la traducción de la Odisea de Homero