-
Los sucesivos fracasos militares, sumados a la escasez de alimentos y la hambruna que se propagaba entre la población civil, hartó a la gente, lo que llevó a una revuelta popular. Durante el mes la tensión aumenta con creces y las consignas se politizan contra la guerra y el zar; el cual ordena la supresión del movimiento a la milicia, matando a muchos manifestantes. Entonces, los grupos militares de la capital se unen al movimiento, obligando al zar Nicolás II a abdicar en marzo del mismo año.
-
-
-
El 25 de octubre de 1917 (7 de noviembre en el calendario gregoriano) el líder del Partido Bolchevique, Lenin, encabezó el levantamiento de Petrogrado, la entonces capital rusa, contra Alexander Feodoróvich Kerenski y su Gobierno Provisional. Los bolcheviques ocuparon los principales edificios gubernamentales antes de lanzar un ataque final contra el Palacio de Invierno en la noche del 25 al 26 de octubre. El asalto se lanzó a las 21:45 horas después de que el crucero Aurora disparara.
-
-
-
-
-
En la noche del 16 al 17 de julio de 1918 fue el homicidio de la familia Romanov, el cual tuvo lugar en Ekaterimburgo. Fueron asesinados a tiros y apuñalados por las fuerzas bolcheviques, incluido Ermakov y Yurovsky bajo la orden del Soviet local de los Urales. Algunos investigadores creen que la ejecución fue ordenada por Lenin, Sverdlov y Dzerzhinsky. La investigación realizada concluyó que la familia real fue incinerada, debido a rastros de fuego, aunque el hecho sigue siendo investigado.
-
-
-
Es el boom económico experimentado por Alemania, Australia, Canadá, Francia, Estados Unidos y Reino Unido, siendo todos parte del período de expansión de un ciclo económica durante la década de 1920. Esta prosperidad benefició a toda la sociedad y provocó que la economía creciera a un ritmo jamás visto, creando una burbuja especulativa. Muchos países europeos tenían deudas con USA, esto provoca que los ingresos estadounidenses crecieran vertiginosamente mientras Europa se reconstruía. Fin:1929
-
-
-
-
Matteotti, un diputado socialista, denunció la violencia contra la oposición en el Parlamento, presentó pruebas irrefutables y convocó a elecciones generales. Esto enfureció a los representantes fascistas y Farinacci le amenazó. Al segundo mes, el político fue secuestrado, el vehículo utilizado perteneció a Filipelli, cercano a Mussolini. La noticia provocó un escándalo y rumores de la muerte de Matteotti, y en efecto, había fallecido. Luego Fillipelli fue arrestado junto a otros sospechosos .
-
-
Son una serie de leyes en contra de la libertad personal, en las que fueron disueltos todos los partidos políticos y los sindicatos no fascistas, se eliminó toda libertad de prensa, reunión y expresión. Se restableció la pena de muerte para delitos de carácter político y se creó un «Tribunal Especial» con amplios poderes, capaz de mandar al exilio interno a las personas que el régimen considere. Tenían el fin de apoyar legalmente al régimen dictatorial y así controlar a los italianos. Fin:1928
-
-
Cuando el índice Dow Jones rompió su máximo el 3 de septiembre (381,17), el mercado finalmente cayó y comenzó a aparecer el pánico, lo que provocó la venta masiva de acciones. En un día, hubo 12,894,650 transacciones, tratando desesperadamente de aliviar esta situación. Esta liquidación se considera un factor importante que condujo a la Gran Depresión. Sin embargo, los economistas e historiadores a menudo difieren en sus interpretaciones sobre la importancia del colapso a este respecto.
-
El rey Alejandro I abolió la Constitución, descalificó el parlamento y empezó una dictadura. Convirtió el Reino de Serbia, Croacia y Eslovenia en el Reino de Yugoslavia y modificó la organización territorial del reino. Su estrategia de gobierno no se apoyaba la estabilidad sino en soldados sin pensamiento político y políticos fieles pero no capaces. Aunque, estableció reformas necesarias como la creación del Banco Agrícola, la unificación de la legislación y la renovación del sistema público.
-
El aumento de los aranceles es para proteger a los agricultores y trabajadores estadounidenses de la competencia extranjera, especialmente después del empeoramiento de la Gran Depresión. Aunque el presidente Herbert Hoover expresó su deseo de aumentar los aranceles sobre los productos agrícolas en febrero de 1929, después del Jueves Negro de octubre de ese año, los senadores Smoot y Hawley vieron la urgencia de aumentar también los aranceles sobre los productos industriales.
-
-
-
-
-
-
-
-