-
Reformas educativas, proyecto de constitución y libertad de vientres. Sería el primer intento de una constitución, pero sería rechazada rotundamente.
-
Fundación de la Universidad de Buenos Aires (UBA) bajo el mandato presidencial de Bernardino Rivadavia con los lineamientos del modelo elitista.
-
Se consolidan las primeras escuelas para niñas bajo la Sociedad de Beneficencia.
-
Se sanciona la Constitución Nacional, siendo la primera en unificar a las demás provincias tras la caída de Rosas en la batalla de Caseros por Justo José de Urquiza. Buenos Aires se desprende debido a que afectaba sus intereses autónomos, creando el periodo de Confederación hasta su reincorporación. La presidencia de Urquiza dejó los indicios para la construcción y consolidación del Estado argentino.
-
Durante la presidencia de Domingo Faustino Sarmiento inicia el proyecto de educación nacional impulsado con la ayuda de maestras norteamericanas basándose en los modelos educativos en Estados Unidos y Europa.
La mujer entra en la educación siendo vista ideal a través de aspectos "naturales" (la ternura, paciencia y carácter maternal), su profesión, criticada por sectores más tradicionales sería vista como trabajo "respetable y decente".
Se funda la primera escuela normal (Paraná) -
Primer Consejo Nacional de Educación
-
Ley de Educación primaria obligatoria, gratuita, laica.
-
Fundación de la Universidad Nacional de la Plata.
-
1907: Escuela Alemana y Escuela N° 16
1905: Congregación Salesiana
En este contexto se crean comunidades entre inmigrantes alemanes, chilenos y argentinos teniendo un papel activo en la fundación de escuelas así como también la participación de congregaciones religiosas en la educación.