Huellas de la conquista

  • 1511

    Y luego fue la sangre y la ceniza

    Y luego fue la sangre y la ceniza
    Inicio de la conquista de Cuba por Diego Velázquez: El verso alude al derramamiento de sangre indígena y la destrucción cultural provocada por los conquistadores.
  • 1513

    Cuba, mi amor... te rompieron el sexo de granada

    Cuba, mi amor... te rompieron el sexo de granada
    Violaciones, esclavitud y tortura de mujeres taínas. Imagen cruda de la violencia sexual sufrida por las mujeres indígenas como parte de la opresión colonial.
  • 1515

    Por los valles de la dulzura.

    Por los valles de la dulzura.
    Implantación del sistema de encomiendas y cañaverales. "Valles de la dulzura” hace referencia a los campos de caña de azúcar, donde se explotaba brutalmente a los indígenas.
  • 1520

    bajaron los exterminadores... hasta morir, despedazados en el tormento

    bajaron los exterminadores... hasta morir, despedazados en el tormento
    Campañas militares contra los caciques rebeldes (como Hatuey y Guamá). Representa la cacería y tortura de los indígenas resistentes a la colonización, como Hatuey, quemado vivo en 1512.
  • 1525

    Sin su tierra tibia de flores que huía bajo sus plantas

    Sin su tierra tibia de flores que huía bajo sus plantas
    Refleja el desarraigo de los pueblos originarios tras ser despojados de sus tierras fértiles.
  • 1530

    y los huesitos de tus hijos se disputaron los cangrejos

    y los huesitos de tus hijos se disputaron los cangrejos
    Representa los cuerpos insepultos de los indígenas muertos por esclavitud, enfermedad o guerra.