-
Es una forma de gobierno en la que el control político está concentrado en un grupo muy pequeño de personas. Este grupo, usualmente formado por la élite económica o militar, ejerce el poder en beneficio propio, excluyendo a la mayoría. -
Capacidad de autonomía y autodeterminación individual. Es la condición necesaria para la responsabilidad moral y es defendida como un derecho natural inalienable. -
Sistema donde la autoridad es ejercida por representantes electos Su principio rector es el estado de derecho y la búsqueda del bienestar público -
El poder político y la soberanía residen en el pueblo. Se manifiesta a través de la participación ciudadana, elecciones libres e igualdad ante la ley. -
Concentración del poder total en un individuo o partido, sin límites constitucionales ni contrapesos. Se caracteriza por la supresión de los derechos y la libertad política -
Representación teatral del dilema entre la ley del Estado y la conciencia individual. Cuestiona la obediencia ciega a la autoridad -
Principio filosófico que afirma que los seres humanos tienen la capacidad de elegir y tomar decisiones sin estar totalmente determinados por fuerzas externas o leyes causales. Es fundamental para la responsabilidad moral y la ética. -
Define al humano como "animal político" (zóon politikon). Sostiene que la organización en la polis (ciudad-Estado) es esencial para el desarrollo de la virtud y la búsqueda del bien común -
Consiste en el sistema social y económico que priva a un individuo de su libertad, tratándolo como propiedad de otro sin derechos ni remuneración. Esta práctica fue una base fundamental para muchas civilizaciones antiguas hasta que fue abolida de manera gradual. -
Forma de gobierno en la que la soberanía recae en una persona , cuyo poder, a menudo justificado por un mandato divino o derecho hereditario, es vitalicio. Su evolución histórica va desde el absolutismo hasta la monarquía constitucional -
Movimiento intelectual que coloca al ser humano en el centro (Antropocentrismo), desplazando a Dios (Teocentrismo). Revitalizó los estudios clásicos (Grecia y Roma) y el pensamiento racional. -
Creencia de que existen razas humanas superiores e inferiores, lo cual justifica la discriminación y la dominación social. Surgió y se consolidó principalmente durante el periodo de la expansión colonial y la esclavitud -
Teoría que explica el origen del Estado como un pacto voluntario entre individuos. Los ciudadanos renuncian a ciertos derechos naturales para asegurar el orden, la seguridad y la convivencia pacífica. -
Modelo político articulado por Montesquieu que busca evitar la concentración de poder y prevenir el abuso estatal. El poder se distribuye en tres órganos: Legislativo (crea leyes), Ejecutivo (gobierna) y Judicial (administra justicia) -
Movimiento que promueve el uso de la razón, la ciencia y el conocimiento crítico. Es la base ideológica de las revoluciones liberales, de la separación de poderes (Montesquieu) y los derechos civiles -
Sistema económico basado en la propiedad privada, el libre mercado y la búsqueda del lucro. Impulsado por la Revolución Industrial, se convirtió en el modelo económico dominante -
Ideologías que buscan la igualdad y la abolición de las clases sociales. Proponen la propiedad colectiva de los medios de producción como solución a las injusticias del capitalismo. -
Propuesta que desafía la hegemonía del saber occidental. Busca validar y visibilizar los conocimientos generados por los pueblos del Sur global (colonizados y marginados) para una justicia cognitiva.