• 1274

    Guarino da Veron

    Guarino da Veron
    Guarino da Verona: Nació en 1274, Abrió una escuela para jóvenes deseosos de aprender o perfeccionar el griego, cinco años más tarde fundo una escuela-pensión, caracterizada por la unión de una atmósfera de familiaridad y colaboración. Su instrucción la dividió en tres partes: elemental, gramatical y retorico
  • 1290

    Guillermo de Ockham

    Guillermo de Ockham
    Guillermo de Ockham: Nació en 1290. Sus obras son: el Comentario a las sentencias, la Summa totius logicae, 7 libros de Quodlibeta, Dialogus inter magistrum et discipulum y De imperatorum et ponificum potestate. Su teoría es de la experiencia y distingue el conocimiento intuitivo, por el cual se conoce con toda evidencia si la cosa está o no está. El conocimiento intuitivo imperfecto se deriva del perfecto y este a su vez del conocimiento abstractivo
  • 1290

    Guillermo de Ockham

    Guillermo de Ockham
    Guillermo de Ockham: Nació en 1290. Sus obras son: el Comentario a las sentencias, la Summa totius logicae, 7 libros de Quodlibeta, Dialogus inter magistrum et discipulum y De imperatorum et ponificum potestate. Su teoría es de la experiencia y distingue el conocimiento intuitivo, por el cual se conoce con toda evidencia si la cosa está o no está. El conocimiento intuitivo imperfecto se deriva del perfecto y este a su vez del conocimiento abstractivo
  • 1300

    Humanismo Italiano Siglos XIV y XIV

    Humanismo Italiano Siglos XIV y XIV
    El Humanismo italiano fue un movimiento intelectual y cultural que floreció en Italia durante los siglos XIV y XV, caracterizado por el renacimiento de la cultura clásica grecolatina, la revalorización del individuo y la creación de un nuevo tipo de educación basada en el estudio de las letras clásicas y las artes liberales.
  • 1304

    Francesco Petrarca

    Francesco Petrarca
    Francesco Petrarca Nació en 1304. Sus obras: Canzoniere, Secretum. Es Considerado el "padre del Humanismo", promovió el estudio directo de los clásicos y la introspección personal. Admite un acuerdo sustancial entre la sabiduría clásica y la sapiencia cristiana, el objetivo es dar al hombre la conciencia de la propia libertad, autonomía ante el mundo y ante Dios.
  • 1331

    Coluccio Salutati

    Coluccio Salutati
    Coluccio Salutati: Nació en 1331. En su obra De nobilatate legum et medicinae, afirma la superioridad de las leyes sobre la medicina y de las ciencias de la naturaleza.
    Reconoce al hombre la libertad ante la providencia divina y el deber de ser activo en el mundo.
  • 1373

    Vittorino da Feltre

    Vittorino da Feltre
    Vittorino da Feltre: Su fecha de nacimiento no es clara, puede ser 1373 o 1378. Fundó una escuela-pensión “Casa Giocosa”, traza su programa con disciplinas como: latín, griego, matemáticas y actividades físicas (equitación, natación y esgrima), música, pintura y canto. Su educación era enciclopédica, en el sentido clásico de una cultura general propia para formar integralmente la personalidad.
  • 1374

    Leonardo Bruni

    Leonardo Bruni
    Leonardo Bruni: Nació en 1374 Fue traductor al latín de las obras de Aristóteles. Sus obras: De studiis et litteris. Defendió la armonía entre las letras y las ciencias, promoviendo la educación cívica y el estudio de la historia. Demostró que entre la filosofía antigua y el cristianismo existe una armonía. En sus obras de historia consuma un feliz encuentro entre su experiencia política y su formación humanística.
  • 1433

    Marsilio Ficino

    Marsilio Ficino
    Marsilio Ficino: Destacado humanista y filósofo del Renacimiento italiano, Nació en 1433, Las obras principales incluyen la "Teología Platónica" (Theologia Platonica de immortalitate animorum), su traducción de las "Enéadas" de Plotino, y su "De Amore", un tratado sobre el amor platónico. También es notable su "De vita triplici", que trata sobre la vida en tres dimensiones. Promovió el neoplatonismo y la filosofía como base para la educación integral.