-
La conformación del ECTG se realizó por afinidad a través de una elección personal y consenso de los interesados, en nuestro caso decidimos formar un equipo de tres para complementarnos en todo el proceso y finalización del Trabajo de Grado, los integrantes somos:
- Stefanie Nicole Guzmán Cabezas
- Jose Armando Medellin Herrera
- Kevin Kayan Trujillo Revollo -
Mediante esta actividad salimos como equipo para recolectar información pertinente en diferentes Unidades Educativas, las cuales nos permitirían conocer los datos informativos de las mismas y si se encontraban disponibles para desarrollar la PEC en ellas en las diferentes áreas.
-
A través de esta carta solicitamos a la Unidad Educativa permiso para realizar la Investigación Educativa y la Práctica Educativa Comunitaria así, al mismo tempo anunciamos las actividades que realizaríamos como ECTG en la U.E. y las fechas de las mismas.
-
Solicitamos a la Unidad Educativa que nos proporcione el PSP, PAB y POA de la misma, para poder realizar nuestras Planificaciones y actividades curriculares.
-
Se realizó la elaboración de 6 PDC´s junto a su guía didactizada de los cuales uno sería ejecutado como clase comunitaria en la U.E.
-
Iniciamos coordinando con nuestro docente guía el desarrollo de nuestras planificaciones, fechas de ejecución, lista de estudiantes, formas de evaluación y actividades de fechas cívicas
-
Se realiza la Practica Educativa Comunitaria en la cual los profesores practicantes desarrollan docencia plena, ejecutan sus PDC´s, realizan la investigación y recolección de datos para un posterior diagnóstico.
-
En el Acto participamos con la ejecución de una coreografía en ritmo de atico como producto de una clase en la cual los niños se desenvolvieron con mucho entusiasmo.
-
Realizamos la tarea de maestros de ceremonia en el acto cívico del día del maestro así también recibimos certificados de agradecimiento y con ello dimos fin a nuestra Practica Educativa Comunitaria de la gestión 2019
-
Luego de un análisis exhaustivo de nuestra investigación en consenso tomamos la decisión de realizar Producción de textos para el desarrollo curricular.
-
Teniendo nuestro nudo problemático, realizamos una guía de preguntas problematizadoras para focalizar y evidenciar las dificultades encontradas y estrategias de solución
-
Nos reunimos con nuestra docente acompañante para revisar los puntos del Capitulo 1 y detalles del nudo problemático planteado
-
Se realiza la revisión del Capitulo II del trabajo de grado en la cual se visualiza la categorización del nudo problemático y las correcciones anteriores.
-
Frente nuestros docentes de especialidad presentamos nuestro Trabajo de grado para que nos den sus respectivas correcciones a mejorar y sus aportes.
-
Realizamos la Socialización de nuestro Trabajo de Grado frente un jurado, en el cual explicamos cada punto planteado en nuestra propuesta y su respectiva aplicación.
-
A principio de año realizamos la entrega de la carta a la U.E. para continuar con el desarrollo de la investigación y la propuesta educativa.