-
Por Decreto de 30 de Junio se crean los primeros quince Institutos Laborales de España. Se incluye en ese listado nuestro centro (IES Santiago Apóstol), que se suma así a la oferta educativa, en nuestra región, que ya estaba representada por los institutos “Bárbara de Braganza” de Badajoz y el Instituto “Santa Eulalia” de Mérida.
-
El Instituto Laboral “Santiago Apóstol” ( Centro de Enseñanza Media y Profesional) comenzó a funcionar, como Centro de Enseñanza Media y Profesional, en el edificio recién acabado del Grupo Escolar “San Roque”.
Se cursaba ese año el primer curso de los cinco que componían el Bachillerato
Elemental y para acceder al mismo había que superar un examen de ingreso.
En esta primera etapa el n.o de alumnos osciló entre 100 y 130 varones. -
La Banda Municipal de Música pasa a ser la la Banda de Música del Instituto “Laboral”
-
El director General de Educación visita a nuestros alumnos en el C.P. San Roque.
-
Acto de colocación de la primera piedra del actual edificio. El arquitecto, Manuel Fisac, comenta el proyecto a las autoridades.
-
A finales de este curso finalizan las obras del actual edificio, obra del arquitecto D.Manuel Fisac Serna. Problemas con la acometida de agua y alcantarillado demoraron el traslado de los alumnos a este edificio.
-
Este curso se autoriza la construcción de dos “viviendas para guardas”
Se hace el traslado al edificio actual.
Se le concede el Bachillerato Elemental de las modalidad de Industrial-Minera
Dependencias del centro en ese momento:
Dependencias para los servicios administrativos
Cinco aulas
Una Sala de profesores
Un Laboratorio de Química
Un Salón de Actos/Gimnasio + Vestuarios y duchas
Tres naves para talleres de carpintería, electricidad y mecánica
Un almacén -
Comienzan las obras de ampliación con: Otro laboratorio
Una biblioteca
Dos módulos de talleres ( actualmente Electrónica)
Y se organizan una serie de actos para conmemorar el 10ºO aniversario del Instituto. -
Se ampliaron las naves de los talleres.
Se construye la actual Salón de Actos. (Capacidad para 300 personas)
Un aula de plástica y dibujo.
Otro almacén.
Nuevas oficinas.
Un pasillo porticado que unía los laboratorios, la biblioteca y el Salón de Actos. -
Los alumnos de 5º curso pasan a cursar 3º BUP, en aplicación de la Ley General de Educación de 1970.
El Instituto se transformará en Instituto de Formación Profesional
Se implantan en este curso los estudios de Formación Profesional de 1º Grado (FP-I)
de la Rama de Administrativo.
En 2o Grado (FP-2) los alumnos cursan Administrativo y Comercial.
Supone la entrada de mujeres como alumnas en un centro que había sido exclusivamente masculino. -
Se inaugura las aulas conocidas como “Las Malvinas” Durante este curso recibimos la visita del Ministro de Educación siendo D. Pedro del
Álamo el Director del centro. -
Se pone en funcionamiento el nuevo Aula - Taller de Mecánica.
-
Los alumnos de la Rama de Administrativo, en 2o Grado, podrán optar ahora también por cursar Informática de Gestión.
El Instituto comienza con veinticuatro alumnos de entre14/16 años lo que se conoce como la Reforma Experimental o Reforma de las Enseñanzas Medias (REM).
Se construye el aula Tecnológico – Práctica. (Actual aula “Plástica y Visual”) -
Se inauguran las obras de ampliación del “Edificio Nuevo”. Ya no es necesario el turno de mañana y tarde.
Se inaugura la ampliación del “Edificio Nuevo” que comprende nuevas aulas junto a la cafetería, un nuevo hall de acceso al centro y departamentos. -
Se restaura el interior del Salón de Actos: unas nuevas butacas sustituyen a los anteriores bancos de madera.
-
Se implantan en este curso: • 3º ESO,
• 1º de Bachillerato de Tecnología
• Módulo de Nivel II de “Auxiliar de Laboratorio” y se imparte el último curso de “Operador de Laboratorio” -
Se implanta la LOGSE. El Instituto pasa a ser un Instituto de Enseñanza Secundaria.
-
Se implantan: • Ciclo Formativo de Grado Medio de Mecanizado
• Bachillerato de Humanidades y Ciencias
Sociales -
Se implanta: • Ciclo Formativo de Grado Medio de Equipos Electrónicos de Consumo
-
Se implanta: • Ciclo Formativo de Grado Medio de Equipos Electrónicos de Consumo
Ciclo Formativo de Grado Superior de Sistemas de Regulación y Control
Automáticos
• Ciclo Formativo de Grado Superior de Industrias Alimentarias
Se construyen dos aulas para los ciclos formativos de Grado Superior en edifico
separado. Se colocan “falos techos” en las aulas mas antiguas para aprovechar el
calor.
Se celebran las primeras Jornadas de Humanidades Clásicas.