-
Varias personas de la villa realizan donaciones para la creación del Colegio, convento, capilla. Juan José Callejas dona 4000 castellanos.
-
El Cabildo de Medellín expone los motivos al Virrey Pedro de Mendinueta, sobre la poca accesibilidad que tiene sobre todo aquellos niños y jóvenes de acceder a la educación.
-
Llega la Real Cédula escrita por el rey Carlos IV, por la cual se da autorización de fundar el convento de San Francisco y un colegio en la villa de Medellín.
-
Llegan a la villa los Franciscanos, entre ellos el fundador Fray Rafael de la Serna. Se da el nombre Colegio de la Nueva Fundación de San Francisco.
-
-
A finales de este año se da el Grito de la Independencia, los trabajos de la construcción y el desarrollo normal de las clases fueron suspendidas.
-
Se dispone la creación de un colegio de Medellín, así el colegio pasaba de ser de los Franciscanos a propiedad del estado, decreto redactado por José Manuel Restrepo, base fundamental de la actual universidad. Para esta época es llamado Colegio Provincial de Antioquia.
-
-
Se paraliza todo, construcción y clases.
-
Se da la reconquista de los españoles, y con ello Fray de la Serna pide regresar tras haber sido expulsado del colegio y de la Villa de Medellín por problemas políticos.
-
-
Francisco de Paula Santander y José Manuel Restrepo expiden el decreto orgánico por el que se crea el Colegio de Antioquia. Santander dispone educación pública para toda la república. Comienzan las clases con grandes problemas económicos.
-
El colegio es tomado como cuartel por la revolución de José María Córdova.
-
Se da el inicio con un nuevo nombre: Colegio Académico de Medellín.
-
Comienza la Guerra de los Supremos. Local del colegio utilizado por los militares como cuartel.
-
Se solicita que la administración se de por parte de los Jesuitas. Su rectoría no duraría mucho.
-
Se da orden de terminar el proyecto, durante la gobernación de Pedro Justo Berrío. Se dispone la creación de la primera Escuela Normal en Antioquia, en el local de la institución.
-
Local tomado de nuevo para la guerra.
-
Se retoman las actividades con nuevo nombre en la institución: Colegio Provincial de Medellín.
-
Llamado Marceliano Vélez Berrenche, quien también fue rector y librepensador de la institución.
-
Se da el nuevo nombre de Colegio del Estado de Antioquia. Se dan otros dos cierres por otras dos guerras. Se retoman las clases luego de esto otra vez en muy malas condiciones.
-
Bajo un decreto departamental se crea la Universidad de Antioquia.
-
-
Nuevo nombre también: Colegio Central de la Universidad de Antioquia. Amagues de la guerra vuelven y cierran la institución, vuelve y se retoman las clase dos meses después.
-
Se da la Guerra de la Regeneración.
-
Con su antiguo nombre, que luego el gobierno cambia por: Colegio del ZEA.
-
A finales de este año estalla la Guerra de los Mil días.
-
-
Se propone remodelación y restauración que es aprobada. Nombran para eso al Maestro Horacio Marino Rodríguez, quien hace los planos.
-
Se remodela y restaura la planta física de la U, (1913)
Incluyó nuevos saberes, se aceptó como alumnos a mujeres y personas de color. Años de gran dinamismo cultural, que se expresó con la creación de la imprenta (1929), la emisora cultural (1933), la revista de la U (1935), el museo universitario (1943) y la reorganización de la biblioteca (1935). -
-
-
-