-
Al terminar el siglo XVI y comienzos del siglo XVII empezaría la Era Mecánica, en la que se da una nueva perspectiva al mundo de la tecnología diseñando y creando maquinas que aunque tuvieran apariencias sencillas eran capaces de realizar operaciones matemáticas de forma prácticamente matemática
-
-
El matemático escoces John Napier, invento las varillas de Napier, las cuales servían para simplificar multiplicaciones
-
Gottfried Wilhelm Leibniz se propuso la tarea de mejorar las máquinas de cálculo construidas hasta entonces: la de Blaise Pascal y la de Samuel Morland. El proceso fue ciertamente largo (el primer prototipo data de 1671 y el modelo definitivo es de 1694), pero el resultado fue espectacular, puesto que la Calculadora Universal de Leibniz no sólo sumaba y restaba, sino que también podía multiplicar y dividir.
-
El filosofo, matemático Gottfried Wilhelm Leibniz dio a conocer el sistema binario capaz de efectuar cálculos tales como multiplicar y hipotéticamente efectuar suma, resta, multiplicación y división. Pero la tecnología aprovechable impedía que se efectuaran todas las operaciones a la perfección.
-
El objetivo principal era el de tener una maquina calculadora de propósito general, manejada por una sucesión de ordenamiento, que constituye de una unidad de proceso, una memoria central, facilidades de entrada y salida de datos y contra de paso a paso lo que hoy conocemos como un programa.
-
En 1854, George Boole publicaría las leyes del pensamiento sobre las cuales son basadas las teorías matemáticas de Razón y Credibilidad. Su álgebra es un método para la solución de problemas de lógica que exclusivamente recurre hacia los valores binarios 1 y 0 y tres operadores fundamentales: OR, AND y NOT.
-
-
-
-
-
-