Robert moog moog board inventor getty images 3207324 3

Historia de la Tecnología Musical (AC)

  • Laúd
    600

    Laúd

    Instrumento de cuerda pulsada el cual tuvo un gran uso durante la Baja Edad Media.
  • Gaita
    800

    Gaita

    Instrumento caracterizado por una gran bolsa donde se almacena el aire, el cual se utiliza para la producción del sonido mediante un sistema de tubos.
  • Órgano
    800

    Órgano

    Gran instrumento de tecla, cuyo sonido se produce con el paso del viento a través de una serie de tubos de diferente longitud, forma, material y registro.
  • Flauta travesera
    1100

    Flauta travesera

    Flauta de una sola pieza que era tocada de manera horizontal.
  • Zanfoña
    1100

    Zanfoña

    Instrumento de cuerda frotada, cuyo sonido se genera a partir del movimiento de una manivela giratoria.
  • Salterio
    1300

    Salterio

    Instrumento de cuerda pulsada formado por una tabla de madera en forma de rombo, el cual podía tener de 10 a 36 cuerdas.
  • Vihuela
    1300

    Vihuela

    Instrumento de cuerda pulsada de origen español, predecesor de la guitarra española actual.
  • Clavicémbalo
    1360

    Clavicémbalo

    Instrumento de cuerda pulsada, predecesor del piano y muy popular durante esta época y hasta el Barroco.
  • Partituras manuscritas
    1400

    Partituras manuscritas

    Gran evolución de la notación musical, sobre todo en los manuscritos medievales de cantos monofónicos religiosos.
  • Virginal
    1400

    Virginal

    Instrumento de tecla pulsada, variante del clave pero más pequeño.
  • Viola da gamba
    1400

    Viola da gamba

    Instrumento de cuerda frotada, predecesor del cello, y a partir del cual evolucionaron el resto de instrumentos de cuerda.
  • Sacabuche
    1400

    Sacabuche

    Instrumento de viento metal, antepasado del actual trombón de varas.
  • Imprenta
    1440

    Imprenta

    Dispositivo mecánico que permite, por medio de la presión a una superficie entintada, la reproducción de textos escritos e imágenes sobre el papel, tela, pergamino u otros materiales. Atribuida a Johannes Gutenberg, fue un gran avance en la distribución de música y otros conocimientos.
  • Trompeta natural
    1450

    Trompeta natural

    Instrumento de viento metal, el más pequeño y agudo de la familia, cuya afinación solo permitía inicialmente la producción de armónicos.
  • Violín
    1500

    Violín

    Establecimiento de las diferentes características del violín actual, con la creación de escuelas definidas de luthería.
  • Guitarra
    1500

    Guitarra

    Instrumento de cuerda pulsada, de cinco cuerdas, que evolucionó del laúd y sirvió de precedente para la guitarra española actual.
  • Trompa natural
    1500

    Trompa natural

    Instrumento de viento, actualmente de metal, pero que en sus orígenes era considerado de madera por su sonido menos brillante y más dulce.
  • Violoncello
    1570

    Violoncello

    Instrumento de cuerda frotada, de mayor tamaño y tesitura más baja que el violín, creado a partir de la evolución de la Viola da gamba.
  • Tiorba
    1580

    Tiorba

    Instrumento de cuerda pulsada, con ocho cuerdas y una tesitura más grave que el resto de la familia, muy utilizado en los acompañamientos y bajos continuos.
  • Trombón

    Trombón

    Instrumento de viento metal, cuya afinación varía según una vara.
  • Contrabajo

    Contrabajo

    Instrumento más grave de la familia de cuerda.
  • Bajón

    Bajón

    Instrumento de viento madera, antecedente del fagot.
  • Alto desarrollo organológico de los instrumentos de cuerda

    Alto desarrollo organológico de los instrumentos de cuerda

  • Mayor tamaño y más registros en los órganos

    Mayor tamaño y más registros en los órganos

  • Primera aparición de los timbales en la orquesta

    Primera aparición de los timbales en la orquesta

    Los timbales, que hasta el momento habían sido instrumentos reservados a contextos de guerra o caza, comenzaron a introducirse en la música orquestal en algunas sinfonías u otras obras.
  • Clarinete

    Clarinete

    Creado por Johann Denner, este instrumento de viento madera ganaría mucha popularidad durante el clasicismo.
  • Oboe

    Oboe

    Establecimiento de las características organológicas del oboe, cuya forma sufrió pocas variaciones hasta la actualidad.
  • Pianoforte

    Pianoforte

    Instrumento de cuerda pulsada, antecedente del piano actual, creado con la intención de conseguir una mayor potencia de la que podía ofrecer el clavecín. Es atribuido a Bartolomeo Cristofori.
  • Diapasón

    Diapasón

    Inventado por el trompetista británico John Shore, se trata de una especie de varilla que al ser golpeada emite un sonido puro. El diapasón afinado a 440Hz se utilizaría a partir de este momento como estándar de afinación para los instrumentos musicales.
  • Piano

    Piano

    Primera aparición del piano, prácticamente igual al actual, que se trataba de una evolución del pianoforte del mismo Cristofori.
  • Contrafagot

    Contrafagot

    Instrumento derivado del fagot, más grande y grave. Es un claro ejemplo de la intención de ampliar los colores y la variedad de instrumentos dentro de la orquesta.
  • Pícolo

    Pícolo

    Instrumento derivado de la flauta travesera, el más pequeño y agudo de la familia de viento madera.
  • Invención de los pistones para la trompa

    Invención de los pistones para la trompa

    Estos pistones, que subían y bajaban para dejar pasar o no el aire, convirtieron la trompa en un instrumento capaz de usar completamente la escala cromática.
  • Metrónomo

    Metrónomo

    Herramienta mecánica capaz de marcar un pulso estable e ininterrumpido. Fue inventado por Johann Maelzel.
  • Tuba

    Tuba

    Instrumento más grave de la familia de viento metal, fue inventado por los fabricantes alemanes Wilhelm Wieprecht y Johann Moritz.
  • Saxofón

    Saxofón

    Inventado por Adolphe Sax, es uno de los últimos instrumentos inventados dentro de la familia de viento madera.
  • Xilófono

    Xilófono

    Instrumento de percusión que consiste en unas tablas de madera cortadas en diferentes tamaños para variar su afinación, fue inventado por Michael Joseph Guzikow.
  • Telégrafo musical

    Telégrafo musical

    Sencillo teclado conectado a un circuito electromagnético, en el cual cada tecla activaba un oscilador que generaba una nota, que luego se amplificaba mediante un primitivo altavoz. El instrumento era capaz de transmitir notas e incluso acordes a través de las líneas telegráficas y de recrear melodías en vivo, con una tecnología similar a la del telégrafo en sí o el teléfono.
  • Fonógrafo

    Fonógrafo

    Inventado por Thomas Edison, fue el primer invento capaz de grabar y reproducir sonido a través de cilindros de cartón y luego de cera, que quedaban marcados por una aguja.
  • Micrófono

    Micrófono

    El primer micrófono aparece casi simultáneamente tanto en Inglaterra como en Estados Unidos. Sus creadores son David E. Huges, Emile Berliner y Thomas Edison. Se trataba de una membrana capaz de captar los movimientos del aire al producirse sonidos.
  • Celesta

    Celesta

    Instrumento desarrollado a partir del piano, cuya diferencia es que el sonido se produce gracias al golpeo de tablas de metal en lugar de cuerdas. Fue inventado por Víctor Mustel.
  • Gramófono

    Gramófono

    Inventado por Emile Berliner, se utilizaba para grabar a una mayor calidad y resistencia ya que utilizaba el mismo funcionamiento que el fonógrafo pero con un disco de vinilo.
  • Radio

    Radio

    Inventada por Guglielmo Marconi, fue uno de los grandes inventos de la historia de la humanidad ya que permitió la transmisión de señales y mensajes a nivel global a través de ondas que viajan por el aire, son captadas por un receptor y codificadas para convertirlas en sonido.
  • Amplificador

    Amplificador

    Diseñado por Lee de Forest, se trata de un aparato electrónico que permite aumentar la potencia de una señal de entrada.
  • Theremín

    Theremín

    Construido por primera vez por el físico ruso Lev Sergeyevich Termen, es uno de los primeros instrumentos musicales electrónicos. Su particularidad es que es controlado sin necesidad de contacto físico del intérprete, ya que funciona a partir de dos antenas que detectan la posición de las manos, para controlar tanto la frecuencia como el volumen del sonido.
  • Sonido estéreo

    Sonido estéreo

    Presentado por Alan Blumlein, se trata de un concepto de sonido grabado y reproducido en dos canales, para así recrear una experiencia más natural al escucharlo, y donde, al menos en parte, se reproducen las direcciones izquierda y derecha de las que proviene cada fuente de sonido grabada.
  • Guitarra eléctrica

    Guitarra eléctrica

    Diseñada por George Beauchamp y Adolph Rickenbacker, surgió a partir de la necesidad de ampliar el sonido de la guitarra.
  • Órgano Hammond

    Órgano Hammond

    Inventado por Laurens Hammond, se trata de un teclado electrónico que buscaba sustituir los grandes órganos de tubo. Su construcción se basa en los principios del electromagnetismo, ya que los sonidos son producidos por ruedas y engranajes que giran frente a bobinas magnéticas.
  • Cassette

    Cassette

    Sistema de grabación electromagnética que funciona a partir de una cinta plástica magnetizada, en la que quedan grabadas las variaciones del sonido. Daba la posibilidad de grabar, rebobinar y pegar diferentes cintas de grabación.
  • Sintetizador

    Sintetizador

    Desarrollado por el músico y científico estadounidense Robert Moog, se trata de un dispositivo capaz de producir sus propios sonidos de manera artificial, a partir de la manipulación de diferentes módulos electrónicos.
  • Walkman

    Walkman

    Dispositivo portátil diseñado por la compañía Sony, que cambió el modo de reproducción y disfrute de la música ya que permitía la reproducción de cassettes en cualquier momento y lugar.
  • CD (Compact Disk)

    CD (Compact Disk)

    Sistema de grabación digital que se usa para almacenar datos a través de tarjetas de sonido, que convierte la señal electrónica en información digital. Puede almacenar hasta 80 minutos de audio, o lo que es igual, 700 MB de datos. Sus dimensiones son 12 centímetros de diámetro y 1,2 milímetros de espesor.
  • Lenguaje MIDI

    Lenguaje MIDI

    Lenguaje digital capaz de codificar información del sonido según nota y duración, que sirve para poder comunicar entre sí dispositivos de diferentes tipos y marcas a distintos niveles.
  • MP3

    MP3

    Desarrollado por el ingeniero alemán Karlheinz Brandenburg, es un formato de audio basado en la compresión de muestras de audio. Puede perder información o prescindir de algunas de ellas para así ahorrar espacio.
  • Otros formatos (WAV, MP4)

    Otros formatos (WAV, MP4)

    El formato MP3 evolucionó hacia otras formas de audio sin pérdida por comprensión, y por tanto mayor calidad y fidelidad, aunque también tamaño.
  • Auto Tune

    Auto Tune

    Modulador de voz altamente utilizado para la corrección de la afinación en cantantes, desarrollado por Andy Hildebrand y que apareció por primera vez en la canción 'Believe' de Cher.
  • Plataformas online de distribución musical (YouTube, Spotify, etc.)

    Plataformas online de distribución musical (YouTube, Spotify, etc.)

  • MuseScore

    MuseScore

    Desarrollado por Werner Schweer, se trata de un programa de notación musical que facilitó que actividades como la composición o la transcripción de diferentes obras pudiera ser llevada a cabo por cualquier usuario y de manera sencilla.
  • Integración de la IA en la composición

    Integración de la IA en la composición