-
J.C.R. Licklider, pionero de las redes, es nombrado jefe de la Oficina de Procesado de Información de ARPA, donde promueve la idea de una red mundial de computadoras conectadas.
-
Entre 1962 y 1969 se crean las primeras redes locales por el Departamento de Defensa de EE.UU. a través de ARPANET, diseñada para ser una red de comunicación segura.
-
Leonard Kleinrock, del MIT, desarrolla la teoría de comunicación de paquetes, fundamental para la evolución de las redes de datos.
-
El 20 de octubre se realiza la primera transferencia exitosa de datos entre ordenadores de ubicaciones geográficas distintas a través de ARPANET.
-
Primer intercambio de correos electrónicos en ARPANET, marcando el inicio del correo electrónico como medio de comunicación digital.
-
Creación de SATNET, red que conecta ARPANET en EE.UU. con redes en Europa, estableciendo la primera red internacional de computadoras.
-
Desarrollo del protocolo TCP/IP, conjunto de protocolos que se convertirán en la base de Internet.
-
Se establece IPv4 como protocolo principal de Internet, definiendo el formato de direcciones IP usadas en la red.
-
Se introdujo la tecnología WaveLAN, una de las primeras redes inalámbricas de área local (WLAN), que sentó las bases para las redes inalámbricas modernas en entornos comerciales y domésticos.
-
Timothy Berners-Lee desarrolló el sistema de hipertexto HTML y el protocolo HTTP, permitiendo el intercambio de información mediante la World Wide Web.
-
La World Wide Web (WWW) se abre al público, permitiendo que cualquier persona con conexión a Internet pueda acceder a información y sitios web.
-
Internet se convierte en un servicio comercial, permitiendo a proveedores de servicios ofrecer acceso al público en general y marcando el inicio de su expansión global.
-
Se lanzó el estándar IEEE 802.11a para redes inalámbricas Wi-Fi, operando en la banda de 5 GHz y permitiendo mayores velocidades de transmisión de datos.
-
El protocolo de encriptación WPA2 se introduce como una mejora y reemplazo de WPA.
-
Se lanzó el protocolo IEEE 802.11n, que mejoró la velocidad y el alcance de las redes Wi-Fi con tecnologías como MIMO, logrando tasas de transferencia más altas y mejor cobertura.
-
El blockchain se convierte en un método de almacenamiento para las grandes empresas tecnológicas.
-
Se introdujo el estándar WPA3 para redes Wi-Fi, mejorando la seguridad y privacidad en comparación con WPA2, lanzado en 2003.
-
Se introduce el estándar Wi-Fi 6 (IEEE 802.11ax), mejorando la velocidad, capacidad y eficiencia en entornos con múltiples dispositivos conectados, optimizando el rendimiento de redes en espacios concurridos.
-
Se despliegan las primeras redes de fibra óptica con capacidad de hasta 400 Gbps en Europa, destinadas a soportar el crecimiento de datos en infraestructuras empresariales y servicios en la nube.
-
Se implementa fibra óptica submarina de nueva generación y tecnología multibanda, que amplía el espectro a varias bandas de longitud de onda, mejorando la capacidad de transmisión y optimizando la conexión intercontinental para soportar mayores anchos de banda en aplicaciones avanzadas como streaming de 8K y realidad aumentada.
-
La IA (Inteligencia Artificial) se populariza entre el público llegando a los buscadores e integrándose en los dispositivos móviles. Su principal exponente es el ChatGPT.