-
Fue una fase de crisis del sistema feudal.
-
A partir del año 415, los visigodos consiguieron expulsar a los pueblos que se asentaban allí menos a los suevos que redejeron.
A mediados del siglo V los visigodos se asentarn en el sur de la galia, donde formaron el reino de Tolosa. Los francos queriendo ampliar sus territorios se enfrentaron a los visigodos y consigueron expulsarles hacia el sur de los Pirineos, dónde se expandieron y organizaron su reino, que perduró durante más de doscientos años y fijó su capital en Toledo. -
Los germánicos tenían costumbres y unas formas de vida muy diferentes a los romanos.
Se organizaban en clanes familiares y caudillos, quienes elegían a un jefe militar, que ejercía también como rey .
Al ocupar tierras de Imperio, los pueblos germánicos impusieron su poder militar y algunas de sus costumbres, pero también adoptaron parte de la cultura romana. -
Mahoma nació en La Meca en el año 570. Fue el fundador del islam, en la religión musulmana se considera el último de los profetas. Murió en Medina en el 632
-
-
Al-Andalus fue un emirato que formó parte del Imperio islámico.
-
Una vez finalizada la conquista militar, Al-Andalus se convirtió en una provincia o emirato que dependía del Califato Omeya de Damasco.
La capital se estableció en la ciudad de Córdoba y se nombró u valí para gobernar el emirato -
Esta batalla dió comienzo a la reconquista.
Las tropas al mando de Pelayo pudieron risistir un ataque musulmán hacia el año 722 y así los emires musulmanes reconocieron la imposibilidad de seguir controlando los territorios de la franja cantábrica. -
Esta batalla fue muy importante.
Los musulmanes avanzaban rápido conquistando los territorios cristianos y en esta batalla se frenó el avance musulmán por Europa y obligó a los musulmanes a replegarse al sur de los Pirineos -
A mediados del siglo VIII, cuando los califas de Damasco fueron reemplazados por los Abasidas de Bagdad, el último miembro de la familia Omeya, el príncipe Abd al-Rahman, huyó de su ciudad y se estableció en al-Andalus.
Muy pronto este príncipe rompió la unidad política con Bagdad, se proclamó emir independiente y fundó el Emirato Omeya de Córdoba. -
Esta fue la única batalla que el Imperio carolingio perdió. Lo hizo contra los vascones, navarros y musulmanes que se habían unido temporalmente ya que tenían un objetivo común.
-
Fue el primer rey de Pamplona, reinaba sobre Pamplona y sus alrededores.
-
Entre los siglos IX y X, una serie de invasores destrozaron Europa Occidental. Por el norte llegaron los vikingos, por el sur los musulmanes y por el este los húngaros.
-
El imperio creado por Carlomagno fue el último intento de reconstruir la antigua unidad del Imperio romano de Occidente. Para administrar su extenso Imperio, Carlomagno entregó tierras a los nobles para que estos las administraran en su nombre y se beneficiaran de ellas.
-
El reino de Pamplona fue creado por el rey Iñigo Arista, quien en sus comienzos reinó sobre Pamplona y sus alrededores.
-
Esto fue debido a que al aumentarse los territorios del reino de Asturias hasta el río Duero, se decidió cambiar la capital a León cambiando el nombre al reino.
-
El emir Abd al-Rahman III quiso reforzar su poder e imponer su autoridad sobre las diferentes familias que rivalizaban el poder. Para ello en el año 929 se independizó de la autoridad religiosa de Bagdad, se proclamó califa e inaguró el Califato de Córdoba.
-
-
Sancho III el Mayor fue el sucesor de Sancho Garcés III y predecesor de García Sánchez III, Fernando I, Ramiro I y Gonzalo.
Este monarca extendió su reino incorporando los territorios del condado de Castilla y los del de Aragón. También hizo vasallos suyos alos reyes de León y a los condes de Barcelona. -
En el año, Al-Andalus se dividió en más de 25 reinos independientes llamados taifas. Debido a esto la fuerza militar se debilitó frente a los reinos cristianos, lo que facilitó la entrada de los almorávides que terminaron por controlar la mayoría de los reinos taifas.
-
Fue una época de explendor del medievo con la consolidación del feudalismo y el crecimiento de las ciudades.
-
-
Tras la muerte sin descendencia de Alfonso el Batallador el año 1134, su testamento cedía sus reinos a órdenes militares. Ante esta situación, los habitantes de Navarra, proclamaron rey a García V Ramírez y se separaron definitivamente de Aragón. Entonces, los nobles aragoneses tampoco aceptaron el testamento y nombraron nuevo rey a Ramiro II el Monje.
-
Sancho VI fue el sucesor de García V Ramírez y el predecesor de Sancho VI.
Sancho VI cambió el nombre de reino de Pamplona a reino de Navarra, que viene de "nava erri", que en euskara significa tierra de campesinos. -
El reino de Navarra fue el sucesor del reino de Pamplona. Este reino controlaba uno de los pasos de los pirineos. El antiguo reino de Navarra estaba situado entre los reinos de Aragón y Castilla.
-
Esta batalla enfrentó a un ejército aliado cristiano formado por las tropas castellanas, las aragonesas, las navarras y las portuguesas contra el ejército numéricamente superior del califa almohade Muhammad an-Nasir en las inmediaciones de la localidad jienense de Santa Elena. https://youtu.be/E-X6hVhBuk8
-
-
Teobaldo I de Champaña fue el sucesor de Sancho VII el Fuerte sucesor de Teobaldo.
Participó en las cruzadas, instauró el Fuero general y Tenía buenas relaciones con los reinos de alrededor. -
Fue el único territorio que sobrevivió al avance cristiano del siglo XIII. Esto fue porque este, era un extenso territorio, con importantes puertos comerciales y una rica agricultura que permitieron a los sultanes pagar elevados impuestos en oro a Castilla para evitar sus ataques.
-
Fue una larga etapa de transición del mundo antiguo al mundo feudal.
-
Luis I de Navarra y X de Francia fue el sucesor de Juana I de Navarra, II de Aragón y Felipe I de Navarra, IV de Francia y el predecesor de Juana II.
-
Carlos III el Noble fue el sucesor de Carlos II el Malo y predecesor de Blanca I de Navarra.
Destacó como impulsor de las artes, pues concluyó las obras de reconstrucción de la Catedral de Pamplona, e hizo edificar los palacios reales de Tafalla y de Olite, donde murió en 1425 a los 64 años. -
Catalina de Foix fue la sucesora de Francisco Febo y fue la última reina de Navarra.