La Evolución de México en el Tiempo

By Ema1111
  • Movimiento de Independencia

    Movimiento de Independencia
    En la madrugada del 16 de septiembre de 1810 estalló en la ciudad de Querétaro la guerra de independencia, la cual se prolongó por diez años enfrentándose dos ejércitos que representaban dos formas diferentes de organización política: El ejército insurgente, dirigido por un grupo de criollos ilustrados, luchaban por la separación de la Nueva España de España.
    El ejército realista, defensor del sistema colonial español y de los intereses de la corona española
  • Plan de iguala

    Plan de iguala
    Vicente Guerrero y el realista Agustín de Iturbide, quienes aceptaron unir sus fuerzas para formar el Ejército Trigarante, defensor la Religión, Independencia y la Unión.
    Iturbide proclamó el día 24 de febrero de 1821 el Plan de Iguala, en el cual afirmaba que la nación había alcanzado la madurez necesaria para bastarse por sí sola
  • Agustina de Iturbide

    Agustina de Iturbide
    La caída del imperio mexicano, encabezado por Agustín de Iturbide, se debió a causas principalmente de orden financiero y político. El país recién independizado estaba materialmente desarticulado por los años de la guerra, la reactivación mercantil era difícil y la captación fiscal casi nula; el republicanismo ganaba adeptos, sobre todo entre los antiguos insurgentes que conspiraban en contra de Iturbide.
  • Constitución de 1824

    Constitución de 1824
    Tras la abdicación de Agustín de Iturbide al Primer Imperio Mexicano, se estableció un gobierno provisional que convocó un Congreso Constituyente.
    Este Congreso trató de conciliar las tendencias políticas existentes y después de varios debates elaboró el Acta Constitutiva de la Federación, así el 1 de abril de 1824 se inició el proyecto de Constitución Federativa de los Estados Unidos Mexicanos
  • Primera Republica Federal

    Primera Republica Federal
    El 4 de octubre de 1824 entró en vigor la primera Constitución Federal de los Estados Unidos Mexicanos, siendo éste un documento de carácter jurídico y político que estableció el sistema político federal y tuvo como fin principal declarar el carácter independiente de México como país
  • Separación de Texas

    Separación de Texas
    En 1835 la situación alcanzó un punto de no retorno y, para
    marzo de 1836, Texas declaró su independencia de México. Un
    mes más tarde, Santa Anna, con un ejército de 6,000 soldados,
    emprendió la carrera hacia el norte para someter a la provincia
    rebelde.
  • Primera Republica Centralista

    Primera Republica Centralista
    El 4 de agosto de 1846 —tres años después de publicadas las Bases—, Mariano Salas y Valentín Gómez Farías proclamaron el Plan de la Ciudadela, convocando a un Congreso con representantes nombrados popularmente; además de excluir la forma de gobierno monárquica y proponer el regreso de Santa Anna.
  • Guerra México- Estados Unidos

    Guerra México- Estados Unidos
    James K. Polk había planteado un conflicto limitado, no quería una aniquilación mexicana, sino un conflicto que durara lo justo e infligiera el daño suficiente para obligar a México a comprar la paz cediendo los territorios de Nuevo México y Alta California. En total, la guerra duraría aproximadamente quince meses y aunque la resistencia mexicana fue relevante en algunos enfrentamientos, lo cierto es que las victorias norteamericanas se sucedieron casi sin interrupción hasta el final.
  • Segunda Republica Federal

    Segunda Republica Federal
    Se estableció en medio de la guerra con Estados Unidos. El Constituyente sesionó en plena guerra y las elecciones para renovar los poderes federales en 1848 tuvieron lugar con gran parte del país ocupado por las tropas norteamericanas.
  • Ultimo Periodo de Santa Anna

    Ultimo Periodo de Santa Anna
    El último gobierno de Antonio López de Santa Anna. El general de división Antonio López de Santa Anna ocupó la presidencia de la República en seis ocasiones, la última de ellas, es la única en la que merece en realidad, el calificativo de dictador. General Antonio López de Santa Anna.
  • Leyes de Reforma

    Leyes de Reforma
    Uno de los acontecimientos más importantes en la historia de México ha sido la instauración de las Leyes de Reforma, proclamadas el 6 de septiembre de 1860 por el Presidente Benito Juárez, pues estas marcaron un precedente en la forma en la que la política del país era manejada, pues como es conocido, anterior a éstas, la figura de la Iglesia se involucraba en la vida política de México.
  • Guerra de Reforma

    Guerra de Reforma
    confrontó al modelo de sociedad y de administración económica heredado de la época colonial, que defendían los conservadores, con los ideales de un Estado democrático moderno y de la separación entre Iglesia y Estado, que proponían los liberales. Durante la guerra coexistieron dos gobiernos, uno reconocido por los conservadores y liderado sucesivamente por los generales Félix Zuloaga y Miguel Miramón.
  • Batalla del 5 de mayo

    Batalla del 5 de mayo
    tropas francesas desembarcaron en el puerto de Veracruz, emprendiendo una campaña militar con destino al centro de la República. La también conocida como “Batalla del 5 de Mayo” aconteció en el cerro de Loreto, en cuya cima se encontraba una capilla que fue acondicionada como fuerte para defender la ciudad de Puebla.
  • Segundo Imperio

    Segundo Imperio
    El desgaste estadounidense, producto de la Guerra de Secesión, significó para el Imperio francés de Napoleón III, el inicio de un panorama favorable en México para la expansión de su dominio en América Latina. Sin embargo, Maximiliano de Habsburgo, difirió al considerar al vecino del norte y a los Estados Confederados como protagonistas del plan de colonización.
  • Republica Restaurada

    Republica Restaurada
    Es el periodo que va desde el triunfo de los liberales encabezados por Juárez sobre la intervención y el Imperio en 1867 y abarca los gobiernos de Benito Juárez(1867 a 1872) y de Sebastián Lerdo de Tejada (1872 a 1876). La restauración republicana significó la victoria de la Reforma y el inicio del México moderno, regido bajo los postulados de la Constitución de 1857.
  • Conclusión

    Los acontecimientos clave entre todos esos años marcaron etapas fundamentales en la construcción de la sociedad mexicana moderna, mostrando cómo la independencia y las reformas políticas y sociales se entrelazaron en la transformación del país.