Evolución de los banquetes

  • El primer banquete de la historia
    12,000 BCE

    El primer banquete de la historia

    Se han encontrado los restos de lo que podría ser el primer banquete del que se tiene noticia en la historia de la Humanidad; tienen unos 12.000 años de antigüedad. En Galilea (Israel).
  • Egipto
    5000 BCE

    Egipto

    La nobleza egipcia llenaba las tumbas con comestibles y utensilio que usaban para preparar alimentos.
  • Grecia
    2500 BCE

    Grecia

    El servicio era igual para todos los comensales sin importar los rangos, y los invitados de honor recibían porciones más grandes, común mente servían langosta, aves y pescados.
  • México prehispánico
    1200 BCE

    México prehispánico

    En la época prehispánica, antes de la comida se pasaban recipientes llamados xicales, para lavarse las manos.
    Se acostumbraba guisar carne de muchachos de poca edad, más adelante este acto se amonestó y se utilizaron gallinas, gallos de papada, faisanes, perdices, codornices, patos, venados, conejos, fruta y copas de oro fino con bebidas hechas a base de cacao.
  • Roma
    546 BCE

    Roma

    Durante el imperio romanó, bien conocido por sus excesos y excentricidades, comienzan las fiestas Bacanales donde la carne era cocinada por los sacerdotes en presencia de los invitados.En los montajes las personas con mayor rango se sentaban frente a los saleros y se montaba cristalería y vajilla decorada, copas de cristal cortado y cubiertos traídos de la india.
    Siempre había cantantes, actores, mimos, payasos y todo aquello que brindara entretenimiento a la gente.
  • La edad media
    476

    La edad media

    Los banquetes eran un momento especial en la vida social de las clases elevadas. Eran fiestas espléndidas en las que no sólo se comía en buena compañía, sino que también se escuchaba música, se asistía a representaciones teatrales y, sobre todo, se rendía pleitesía al anfitrión, que cuidaba de que cada detalle resaltara su estatus.
  • Cubertería en la edad media
    476

    Cubertería en la edad media

    La cubertería de la mesa medieval se limitaba a las cucharas y los cuchillos. Sobre la mesa se colocaban otros elementos: un salero, un recipiente en forma de nave usado quizá para poner las especias, y las copas o vasos, que no eran individuales sino que se compartían.
  • Grandes banquetes
    1454

    Grandes banquetes

    Los grandes banquetes se componían de varios servicios, generalmente tres o cuatro, aunque se sabe de casos en Italia de hasta diez servicios. El récord tal vez corresponde al célebre banquete del Faisán celebrado por el duque de Borgoña en 1454 en Lille, en el que cada servicio tenía 44 platos.
  • 1519

    Conquista de México

    Con la conquista comenzaron a celebrarse grandes banquetes, se colocaban las mesas con 2 cabeceras muy largas, en una se sentaba el Marqués y en la otra el Virrey y de pie en cada costado sus pajes. Entre los alimentos que se servían se encontraban: ensaladas, cabrito, pasteles de codornices y palomas, y entre platillo y platillo se colocaban en la mesa diferentes frutas para quitarse el sabor de cada comida.
  • Estados unidos

    Estados unidos

    Los banquetes iniciaron con las tribus nativas americanas, quienes realizaban un acto ceremonial llamado “potlatch” que se utilizaba para festejar bodas o sucesión de jefatura, donde se utilizaban vajillas de barro durante esta ceremonia, y donde entre mayor era la cantidades de alimentos, mayor era la riqueza del anfitrión y se esperaba que se contribuyera una fortuna en regalos a los invitados.
  • Evolución en Estados Unidos

    En 1800 Thomas Jefferson influyo en el desarrollos de los banquetes implanto muchas tradiciones, comidas y vinos, todos ellos con influenza francesa; y en 1960 Jaqueline Kennedy implanto cambios radicales en las tradiciones culinarias y del servicio.
  • Actualidad

    Actualidad

    Algunas gastronomías en el mundo usan de los banquetes más que otras, por ejemplo las gastronomías de los pueblos nómadas son más reticentes a este tipo de celebraciones.
    Existen muchas modificaciones, como los excesos de comida y la división de clases sociales.