-
Administración Científica (1900-1925)
Principal exponente: Frederick W. Taylor
Teorías clave:
Estudio científico del trabajo.
División del trabajo,selección y entrenamiento científico del trabajador,incentivos salariales para aumentar la productividad.
Otros autores: Frank y Lillian Gilbreth, Henry Gantt. -
Administración industrial (1900-1925)
Principal exponente: Henri Fayol
Teorías clave:
Funciones del administrador: planear, organizar, dirigir, coordinar y controlar.Principios universales de la administración (14 principios como unidad de mando, disciplina, orden, etc.). -
Escuela Estructuralista (1910-1950)
Exponentes: Amitai Etzioni, Max Weber
Teorías clave:
Equilibrio entre estructura formal e informal.
Tipología de las organizaciones.Análisis de roles y conflictos,estudio de la jerarquía,autoridad y todo lo relacionado con el poder. -
Escuela Neoclásica (1925-1945)
Principal exponente: Peter Drucker (aunque es posterior, influye mucho)
Teorías clave:
Reafirma principios clásicos, pero con énfasis en los objetivos,enfoque más flexible,administración por objetivos (APO).
Descentralización y eficiencia,depende de la adecuada toma de decisiones. -
Relaciones humanas (1925-1935)
Principal exponente: Elton Mayo
Teorías clave:
Experimentos de Hawthorne,el factor humano es esencial.Importancia de factores sociales y emocionales.
Motivación, liderazgo y comunicación. -
Sociología Industrial (1935-1950)
Exponentes: Max Weber, Philip Selznick
Teorías clave:
Burocracia como forma ideal de organización,analizar las organizaciones desde la perspectiva social.Normas sociales dentro del entorno laboral. -
Psicología Industrial (1935-1950)
Exponentes: Hugo Münsterberg, Kurt Lewin
Teorías clave:
Aplicación de la psicología al trabajo,estudio de la conducta del individuo dentro del sector laboral.Comportamiento individual y grupal,liderazgo, clima organizacional, motivación. -
Teoría de la Organización (1946)
Exponentes: Herbert Simon, Chester Barnard
Teorías clave:
Toma de decisiones racionales para el funcionamiento efectivo.Teoría de la organización formal.Sistemas de cooperación,para adaptarse a su entorno -
Teoría de los sistemas (1950-1970)
Exponentes: Ludwig von Bertalanffy, Kenneth Boulding
Teorías clave:
Organización como sistema abierto.
Interdependencia entre partes, sistemas abiertos que interactúan en su sector y entorno.Retroalimentación, sinergia y equilibrio.