linea del tiempo maya

  • 1511

    Aquilar y Gonzalo náufragos viviendo entre los mayas

  • 1517

    descubrimiento de Yucatán por Francisco Hernanda de Córdoba 4 Anton de Alaminos.

    Las expediciones y exploraciones que salían de Cuba tenían el propósito de encontrar nuevos territorios que brindaran a la Corona esclavos y oro: la riqueza inmediata era el elemento que daba orien tación y sustento a la empresa castellana.
  • 1518

    segunda expedición al mando de Juan de Gryalva (acompañado por Pedro de Alvarado, Alonso Dávila 4 Francisco de montejo.

    el interés por Yucatán había cobrado importancia y se organizó una segunda expedición al mando de Juan de Grijalva, de la cual también formaban parte los capitanes Pedro de Alvarado, Alonso Dávila y Francisco de Montejo. De nuevo, en esta ocasión, fueron acompañados por el experto conocedor de las aguas de la región, el piloto Alaminos.
  • 1519

    tercera expedición al mando de Hernan Cortés (acompañado de Alvarado, Montejo y Dâula)

    La tercera expedición, a mando de Hernán Cortes, tenía como unica instrucción de explorar la región. Recién iniciado el viaje los sorprendió una tormenta, uno de los barcos se perdió y los restantes se dirigieron a Cozumel, donde tuvieron noticias de que unos españoles (Jerónimo de Aguilar y Gonzalo Guerrero) náufragos, vivían entre los mayas desde 1511; pronto encontraron a Aguilar, quién se incorporó a la expedición.
  • Nov 8, 1526

    la soliatudes aprobada por Carlos V y el consejo de las Indias,

    Las capitulaciones de Granada
    La disputa de Cortés con Velázquez, por iniciar una conquista no autorizada brindo la oportunidad a Francisco de Montejo de preparar las gestiones para la colonizacion de Yucatán.
  • Nov 19, 1526

    Montejo presenta susolicitud para la colonización de Yuca tân al rey.

  • 1527

    Montejo ya contaba con todos los permisos para emprender la conquista de Yocatan.

  • 1527

    legan a Xelha y fundan la primera villa española. Callam-aron salamanca).

    El primer contacto con Yucatán, siguiendo la ruta de Alaminios, volvió a ser la isla de Cozumel, entablando diversas alianzas con el cacique Naum Pat. Después de cruzar el canal de Yucatán llegaron a Xelhá, donde fundaron la primera villa española a la que denominaron Salamanca.
  • 1529

    Montejo comienza Un nuevo plan. Decide empezar por tabasco y Aralan.

    Después de reunir en la Nueva España embarcaciones, provisiones y hombres sufi-Gentes para reiniciar, Montejo cambió sus planes, en lugar de regresar a Salamanca de Xamanhá, decidió empezar la nueva etapa por Tabasco y Acalán. En esta segunda campaña ya figuraba entre los hombres que lo acompañaban su hijo llamado también Francisco de Montejo, apodado "el Mozo”.
  • 1531

    "El Mozo" funda Salamanca de campeche.

    Durante esta campaña Dávila comprobó que Acalán no constituía una plaza importante para comenzar su entrada a Yucatán, por lo cual, después de llegar a Champo-tón emprendió una peligrosa travesía rumbo a Chetumal.
  • 1534

    Los españoles abandonan la peninsula para abastecersede amas y hombres

    Los cacicazgos más reacios al dominio español fueron Sotuta, Cochuah y Uaymil-Chetumal. De manera que losjespañoles tuvieron que abandonar la Peninsula a finales de 1534
  • 1540

    Montejo delega el mando civil y militar a su hijo, el Mozo.

    el Mozo confiriéndole todos los derechos de las Capitulaciones de 1526. Las instrucciones del Adelantado Montejo establecían las órdenes y los procedimientos que debían seguirse para la conquista.
  • 1541

    Se produce la Segunda fundación de la villa de Campeche (San Francisco)

    se produciría la segunda fundación de la villa de Campeche, la cual se denominaría San Francisco en lugar de Salamanca. Montejo el Mozo estableció alianzas con los caciques de la región.
  • Jan 6, 1542

    Fundación de Mérida por el Moro

    marchó hacia Tenabo, Hecelchakán yo
    Tuchi-caan, esperando los refuerzos del Mozo para dirigirse a T'hó, 'donde este últi-nio fundó la ciudad de Mérida (6 de enero de 1542) (designó el primer cabildo para gobernar la población y nombró a setenta soldados que le acompañaban, vecinos de la ciudad.
  • 1543

    el Sobrino funda una municipalidad llamada Valladolid de Chauca.

    fundó una municipalidad a la que llamó Valladolid de Chauaca; sin embargo, debido a sus condiciones de insalubridad y a solicitud de sus colonizado res, la municipalidad fue trasladada un año después a la capital indigena de Saci, don de en la actualidad se encuentra la villa de Valladolid.
  • 1546

    El Adelantado regresa a luratán para gobernar

    En otoño de 1546 y después de varios años de ausencia, Francisco de Montejo el Ade-Tintado, retornó a Yucatán para ocuparse de su gobierno; al constatar la pérdida de su poder e influencia, organizaban desde meses antes una rebelión entre los indigenas del oriente, que involucraba, al mismo tiempo, a los del noroeste.